Ciencia y Cultura



Susan Campos Fonseca

Susan Campos Fonseca Directora y musicóloga costarricense, gestora técnica de la Red "Solo Madrid es Corte", proyecto de investigación I+D de la Comunidad de Madrid. Actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid-UAM. Visitor Scholar (2009) de la University of California-Los Angeles (UCLA) en reconocimiento por sus trabajos, dedicados al estudio de la filosofía de la historia de la música española e Iberoamericana.

La Filosofía de la Nueva Música de Teodoro Adorno. Publicado en 1949, sigue siendo hoy en día una referencia fundamental para los estudios filosóficos en música


¿Qué libro en general ha ejercido más influencia en su carrera investigadora?
Háblenos de él.

La Filosofía de la Nueva Música

La Filosofía de la Nueva Música de Teodoro Adorno. Publicado en 1949, sigue siendo hoy en día una referencia fundamental para los estudios filosóficos en música. La figura intelectual de Adorno (Frankfurt, 1903 - Viège, Suiza, 1969), filósofo, sociólogo, musicólogo, pianista y compositor, está ardientemente viva en este ensayo. Su eurocentrismo, la compleja pasión por sus colegas de la Segunda Escuela de Viena, su búsqueda del Dr. Fausto en música (en el sentido de T. Mann), su impotencia ante lo híbrido de la música de Bartok (ausente en el ensayo), su furia ante un género tan potente como Jazz, la batalla campal con Stravinsky en pos de la supremacía de la obra dialéctica, y la consideración de Benjamín en relación al arte y las industrias culturales. La Filosofía de la Nueva Música nos permite no sólo adentrarnos en el análisis de un pensador fundamental como Adorno, sino también, en la filosofía de la historia de la música en el marco de entre guerras, cuya influencia pervive hasta hoy.



¿Qué está leyendo en estos momentos o ha leído recientemente?
Estoy leyendo Beyond Exoticism (Duke University Press, 2007) de Timothy D. Taylor, un libro interesantísimo que analiza como el pensamiento centroeuropeo ha entendido las diferencias étnicas y culturales incorporándolas a la música académica desde las primeas óperas hasta el "advertising" televisivo contemporáneo. El Dr. Taylor argumenta como el término "exotismo" ha sido utilizado en los estudios dedicados a la música occidental, poniendo en evidencia las tramas filosóficas e ideológicas construidas a través del lenguaje musical desde la modernidad hasta nuestros días. Su consideración de la música durante el periodo Ilustrado, que combina musicología sistemática, histórica, etnomusicología y estudios culturales, es realmente fascinante e innovadora, I+D+i en Humanidades, sin duda. Podría decirse que Taylor deconstruye la historiografía tradicional dedicada a la música occidental, revelando como la puesta en escena del poder colonial europeo, Monárquico y Eclesiástico, también se ha representado a través de la Música, y en ella, un Occidente que se imagina a sí mismo en relación a Otredades "dialécticas" (volvemos a T. Adorno), entendidas como "lo exótico", lo "Otro"... a las afueras de la citadela

Enumere tres autores de su preferencia.
María Zambrano, Susan Sontag y Susan McClary

¿Qué libro de divulgación nos recomendaría?
Recomiendo leer Beyond Exoticism en contrapunto con: Music in Renaissance Magic Toward a Historiography of Others de Gary Tomlinson (University of Chicago Press, 1994), y la obra colectiva Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa: Las casas de las reinas (siglos XV-XIX). Arte, música, espiritualidad y literatura (Ed. Polifemo, Madrid, 2008).