Fecha
Autor
González de Lastra, Leonor y Fernández Bargueño, Vicente J. (eds). CSIC. Madrid, 2013. 454 páginas.

El Instituto de San Isidro. Saber y patrimonio. Apuntes para una historia.

UN COMPLETO ESTUDIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO DE UNA INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA: EL INSTITUTO SAN ISIDRO DE MADRID<br> Reseña realizada por Agustín Escolano Benito<br> Catedrático de la Universidad de Valladolid<br>Director de CEINCE (Centro Internacional de la Cultura Escolar)

Presentamos esta monografía que reúne diversos trabajos relativos al patrimonio histórico-educativo gestado y custodiado en uno de los centros de educación secundaria emblemáticos de España: el Instituto San Isidro de Madrid.

La publicación se inscribe en el marco del programa ARCE (Agrupaciones de Centros Educativos), un plan impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en orden a fomentar la creación y sostenimiento de redes de investigación en instituciones educativas de carácter público para el desarrollo de proyectos conjuntos. Dentro de estos proyectos de trabajo se incluye el que han puesto en marcha y desarrollado tres institutos históricos del país (El Greco de Toledo, José Zorrilla de Valladolid y San Isidro de Madrid) relativo al sector de la recuperación del patrimonio histórico de estos centros, todos ellos de arraigada tradición en sus respectivos territorios y depositarios por tanto de notables repertorios de fuentes materiales y documentales para el estudio de la historia educativa de las instituciones destinadas a la educación secundaria en España.

Hay que destacar asimismo que varios de los autores de los capítulos del libro son miembros de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, constituida en el año 2010, entidad que vela por la recuperación de los fondos documentales y patrimoniales de este tipo de centros. El Instituto San Isidro también participó en el proyecto CEIMES I + D (Ciencia y educación en los institutos madrileños de enseñanza secundaria a través de su patrimonio cultural, 1837-1936), coordinado por el profesor Leoncio López-Ocón Cabrera, director entonces del Instituto de Historia del CSIC, en el que participaron historiadores de la ciencia y de la educación, y cuyos resultados fundamentales se dieron a conocer en la publicación colectiva intitulada Aulas con memoria.

El Instituto San Isidro es un centro educativo cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XVI: Casa-Colegio de la Compañía de Jesús, abierta en 1560/ Colegio Imperial, desde 1606/ Reales Estudios de San Isidro, a partir de 1770. En los siglos XIX y XX, el centro fue adoptando las denominaciones asociadas a las sucesivas reformas de la enseñanza media, intermedia, de bachillerato, segunda, general y técnica o secundaria. El establecimiento por tanto se adscribe al grupo de los denominados 'institutos históricos', centros que, en la mayor parte de los casos, ofrecen un recorrido plurisecular.

Estos institutos se han constituido, por el largo recorrido de su existencia, en centros de memoria de referencia para poder examinar in situ, esto es, dentro de sus propios muros y archivos, y con la perspectiva de la larga duración, los procesos históricos de implantación de la enseñanza secundaria en nuestro país, desde los primeros pasos que se concretaron en los modelos orientados a la llamada educación de élites (desde el Antiguo Régimen a la sociedad liberal del siglo XIX y comienzos del XX) hasta las nuevas modalidades que han adoptado las sucesivas reformas que han ido afectando a la educación secundaria de masas a partir de la segunda mitad de la última centuria.

La obra que presentamos es una miscelánea de trabajos que trata de dar cuenta, en determinados aspectos y ciclos, de esta historia sobre todo desde la perspectiva de la historia material de la enseñanza. El libro va encaminado a poner en valor el rico patrimonio que ha atesorado el Instituto San Isidro de Madrid en el contexto de las nuevas orientaciones metodológicas centradas en el estudio de las prácticas pedagógicas asociadas a las mediaciones instrumentales, así como de las preocupaciones que se suscitan en los programas de educación patrimonial, una corriente historiográfica que se sustenta en el análisis de las fuentes empíricas (objetuales, icónicas, textuales, orales) en que se ha materializado el pasado de la enseñanza y que se propone llevar a cabo, desde la intrahistoria de las propias instituciones educativas, la reconstrucción etnohistórica de lo que han sido las instituciones y la interpretación de la cultura escolar que se ha gestado en ellas.

El libro se estructura en tres partes. La primera incluye varios trabajos historiográficos que tratan de relacionar tradición y modernidad en torno a cuestiones específicas sobre el patrimonio y las prácticas de enseñanza, tales como las que afectan a la enseñanza de la astronomía, las ciencias naturales, el dibujo, la tecnología, las escrituras y otros aspectos. Todo ello enmarcado en el contexto de hechos históricos más generales que vinculan el mundo de la enseñanza con planteamientos derivados de la historia de la religión, la ciencia y la tecnología (descubrimientos científicos, tensiones fe-conocimiento-política, exposiciones universales, innovaciones pedagógicas).

La segunda parte incluye temas relativos a los agentes personales y a las proyecciones de algunas cuestiones en la sociedad en distintos períodos. Son de especial interés los análisis que se hacen de la presencia en la vida de la institución de docentes de distinta adscripción ideológica (católicos, krausistas) y de personalidades egregias como los profesores Urbano González Serrano, en el ámbito de filosofía y la psicología del siglo XIX, o de Pedro Puig Adam, en la enseñanza de las matemáticas de la mitad del siglo último. También se analiza la presencia de las primeras mujeres como alumnas y como profesoras del Instituto San Isidro, así como ciertos aspectos sobre la imagen social y la prensa.

La tercera parte gira en torno a la historia interna del Instituto, analizando temas relativos a las publicaciones emanadas del Colegio Imperial en los siglos XVI y XVII, a las vicisitudes que afectaron a los bienes y rentas del establecimiento en el siglo XIX (desamortización y otras circunstancias históricas), a la vida del Instituto durante el Sexenio Revolucionario y a los conflictos suscitados durante la guerra civil, entre otras cuestiones.

La mayor parte de los estudios que incluye la publicación que comentamos afectan al ciclo de la educación secundaria de élites, proceso que despega en el Antiguo Régimen pero que toma su principal impulso a partir de los años treinta del siglo XIX. En España, al igual que en los demás países de su entorno, la educación secundaria, como nivel del sistema de instrucción pública, es una creación de los liberales del XIX. En la definición e instrumentación práctica se reflejan las características de los grupos que se configuraron como élites en el paso de Antiguo Régimen al liberalismo. Más aún, la invención de este nivel intermedio de educación es un hecho asociado a la legitimación social y académica de las clases medias y de los grupos que buscaban afirmar su hegemonía en el nuevo juego de relaciones políticas.

A comienzos del siglo XIX, no existe en España la segunda enseñanza como nivel. La educación equivalente a este grado académico se impartía en instituciones muy diversas: escuelas de gramática, colegios de latinidad, seminarios, facultades de artes, establecimientos privados y espacios domésticos (preceptores). En este contexto están los orígenes del Instituto San Isidro. La llamada 'enseñanza intermedia' no se plantea como nueva modalidad del sistema educativo hasta el Informe Quintana de 1813 y el Proyecto de 1814. La enseñanza secundaria despega definitivamente con el Plan General de Instrucción Pública de 1836, que promueve la creación de los institutos en las capitales de provincia y ciudades importantes. Más adelante, el Plan de Estudios de 1845, con los moderados en el poder, regula la estructura de este tipo de educación, que asumirá la ley Moyano de 1857.

Entre 1835 y 1868 se crearon en España 66 institutos de segunda enseñanza. A esta generación pertenece el de San Isidro. Estos centros se instalaron en su mayor parte en conventos y edificios eclesiásticos desamortizados, se financiaron con sus rentas, las aportaciones de las diputaciones y las matrículas, y acogieron a los hijos de las oligarquías. El desarrollo de este nivel de instrucción sólo afectó a las élites referidas. Y en este proceso hay que situar la historia del Instituto San Isidro.

La implantación de la segunda enseñanza y escasa expansión en este largo ciclo histórico permite hablar de la materialización de un modelo de educación secundaria de minorías, caracterizado por las bajas tasas de escolarización y su lenta evolución. En 1850, el sistema sólo acogía al 0,86 por mil del total de la población; en 1900, al 1,73; en 1931, al 4,67; y en 1950, al 7,82. Además, el relativo crecimiento del sector fue asumido en gran parte por la enseñanza colegiada, libre y doméstica, que pasó de un 34% (1850) a un 84% (1950). La enseñanza impartida en los institutos regresó de significar un 66 por cien a mitad del XIX al 16 por cien a mediados del siglo XX.

El currículum que impartían los institutos se orientaba bajo un sesgo marcadamente literario y humanístico, aunque también incorporó ciertos segmentos científicos, campos que tratan de destacar justamente los trabajos de esta publicación. Es esta una importante contribución a la historia institucional de la educación madrileña, y por extensión también de la española, especialmente relevante respecto al modo 1 de la educación secundaría, el de élites o minorías. La historia material de este tipo de enseñanza también refleja algunas de las características de las expectativas culturales innovadoras de estas élites que, desde una incipiente mentalidad burguesa, trató de ponderar los valores de la ciencia y la tecnología, disciplinas representativas de la revolución industrial en marcha.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.