28/02/2017 El arduo camino de los medicamentos huérfanosLos afectados por enfermedades raras que no tienen cura miran con esperanza a los medicamentos huérfanos, unos fármacos dirigidos a una población muy reducida y cuya inversión en investigación y desarrollo no compensa a la industria farmacéutica sino fuera por los incentivos que reciben.
28/02/2017 Madrid acoge a la industria de las energías renovablesGENERA, la feria organizada por Ifema, abre hoy las puertas de su vigésima edición.
28/02/2017 Un caparazón gigantesco cubrió la Tierra antes de que se formaran los continentesProbablemente, un cascarón cubría toda la superficie antes de que hubiera tectónica de placas.
28/02/2017 Identifican las bacterias más sensibles que habitan en el cuerpo humanoLactobacillus y Bifidobacterium son algunos de los 10 géneros de bacterias más afectados por enfermedades y medicamentos.
28/02/2017 "Hemos situado a Hispania en el mapa comercial del Imperio romano"Hasta ahora se pensaba que el papel del océano Atlántico y del mar Cantábrico en la época romana era bastante secundario.
28/02/2017 Figuras ocultas: el eclipse de las científicasPocas mujeres pasaron a la posteridad por sus contribuciones a la Ciencia, pese a que fueron un soporte fundamental para los hombres que se llevaron el reconocimiento.
28/02/2017 Una obra madura de reflexión 'neurofilosófica'El profesor Francisco Mora es un prestigioso neurocientífico que ha realizado importantes contribuciones al conocimiento básico de la neurofisiología de la conducta y de los neurotransmisores que la regulan.
28/02/2017 El homo de Atapuerca comía alimentos más duros y sin cocer que sus coetáneosEl Homo antecessor de Atapuerca (Burgos) tenía una dieta basada en alimentos sin cocer, más duros y abrasivos, que los otros homininos del Pleistoceno inferior.
28/02/2017 Exposición. Carlos III. Proyección Exterior y Científica de un reinado IlustradoEl papel de la Corona en la promoción del conocimiento.
28/02/2017 Blog del día: Cuaderno de bitácora estelar. El campo magnético terrestre: registros geofísicos en restos arqueológicoEl Sol es el responsable último de la vida en nuestro planeta, pero también es una amenaza potencial, debido a la emisión de particular atómicas cargadas que viajan a gran velocidad.
27/02/2017 El cambio global afecta especialmente a la biodiversidad de los mares polares y ecuatorialesUn estudio con imágenes de satélite identifica las zonas oceánicas donde más incide la subida de temperatura global.
27/02/2017 Simulación computacional de reacciones fotoquímicas en el ADNUn equipo internacional de científicos liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado simular a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN.
27/02/2017 Los europeos llevaron nuevas cepas de Helicobacter pylori a la América precolombinaUn equipo de investigadores de seis países, liderados por el Instituto Karolinska (Suecia), ha determinado que los europeos llevaron a la América precolombina nuevas cepas de Helicobacter pylori.
27/02/2017 Idean nuevos implantes para el tratamiento de infecciones y tumores óseosLa principal novedad reside en la incorporación al material del implante de puertas moleculares que permiten liberar de forma controlada antibióticos y fármacos antitumorales.
27/02/2017 Aprovechar las tierras salinas para producir biomasa sostenibleInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han contribuido a determinar la tolerancia a la salinidad de la caña común y su productividad en biomasa.
27/02/2017 "Buscamos la desintegración del bosón de Higgs en partículas invisibles de materia oscura"Entrevista a Guido Tonelli, físico de la Universidad de Pisa y científico del European Council for Nuclear Research (CERN).
27/02/2017 Un pacto por la ciencia conseguirá financiación estable y crecienteLa secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha defendido la importancia de lograr un pacto por la ciencia que obligue a todos los partidos políticos a apostar por la investigación, flexibilizar el sistema y garantizar "una financiación estable y creciente".
27/02/2017 El misterio de la sabiduría animal¿Puede jugar al fútbol un abejorro?, ¿tiene un chimpancé más memoria que un humano? La ciencia demuestra que sí.
27/02/2017 La cadena alimentaria, otra vía de transmisión de una importante bacteria resistente a antibióticosLa resistencia a los antibióticos es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la medicina a nivel global.
27/02/2017 Blog del día: El Agua. Seguridad microbiológica y reutilización de aguas en la industria hortofrutícolaEl crecimiento de la demanda de vegetales y fruta envasada para su consumo fresco ('cuarta gama') es una realidad en toda Europa, siendo un sector con un elevado consumo de agua potable (40 m3/ton).