30/04/2017 Nuevas pruebas vinculan la flora intestinal con la esclerosis múltipleUna investigación, en la que ha participado la Universidad de Córdoba, ha descrito cómo la posible alteración en la flora intestinal se relaciona directamente con el desarrollo de la esclerosis múltiple recurrente-remitente.
29/04/2017 El hongo que devora a las salamandrasLa situación de las salamandras en Europa es alarmante. Un hongo de origen asiático está acabando con la población de la salamandra común.
28/04/2017 Diseñado un test ocular muy sencillo para detectar precozmente el glaucomaLa nueva prueba posibilita detectar la enfermedad en sus estadios iniciales y facilita la administración temprana de tratamientos para prevenir la pérdida de visión.
28/04/2017 Una nueva técnica permite extraer el ADN de homininos conservado en los sedimentosLos sedimentos que forman las capas o estratos de los yacimientos arqueológicos pueden ser muy ricos en restos óseos, pero hasta ahora su posible contenido en ADN fósil no había captado la atención de los paleoantropólogos.
28/04/2017 La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistemaUn estudio, liderado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y realizado en ecosistemas áridos de todos los continentes, ha cuantificado por primera vez cuánta biodiversidad es necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
28/04/2017 Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardioInvestigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que un compuesto que genera el organismo frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles.
28/04/2017 Las lluvias torrenciales se han triplicado en el Sahel en los últimos 35 añosLas lluvias extremas se han triplicado en el Sahel en los últimos 35 años debido al calentamiento global.
28/04/2017 El estudio de las alteraciones en las señales neuronales permite mejorar el diagnóstico de la epilepsiaUn estudio en el que ha participado el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM) confirma el valor de la resonancia magnética y el electroencefalograma como herramientas para el diagnóstico diferencial de pacientes con esta enfermedad.
28/04/2017 Posible uso de cristales líquidos cuánticos en la computación del futuroUnos físicos han descubierto el primer cristal líquido cuántico tridimensional, un nuevo estado de la materia que podría tener aplicaciones en los ordenadores cuánticos ultrarrápidos del futuro.
28/04/2017 La domesticación alteró el genoma de los caballos hace 2.300 añosUn estudio publicado en la revista Science revela los secretos de la cría de caballos por los nómadas escitas de la Edad del Hierro.
28/04/2017 Un detector del tamaño de una mano para saber qué pasó tras el Big BangUn proyecto internacional facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo.
28/04/2017 Blog del día: Matemáticas y sus fronteras. El lenguaje de las matemáticasEn una entrada anterior, citábamos el famoso párrafo de Galileo Galilei en Il Saggiatore, en la que se preguntaba en que lenguaje estaba escrito el universo, y decía: "...Egli è scritto in lingua matematica, e i caratteri son triangoli, cerchi, ed altre figure geometriche,..."
27/04/2017 Alguien vivía ya en América hace 130.000 añosHuesos de mastodonte rotos a pedradas evidencian que antiguos humanos, quizás neandertales, viajaron al Nuevo Mundo más de 100.000 años antes de lo que se creía.
27/04/2017 Identifican nuevos mecanismos naturales que evitan que los titíes se infecten por el VIHInvestigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto UAM-CSIC, y del Dana-Farber Cancer Institute de Boston (EE.UU.) han demostrado la existencia de nuevos mecanismos que evitan la infección por el VIH en monos de Latinoamérica.
27/04/2017 Por un futuro sostenible en el espacioCon más de 750.000 residuos orbitando peligrosamente nuestro planeta, urge coordinar la toma de medidas a nivel internacional para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los vuelos espaciales.
27/04/2017 Un virus y una oruga pueden mejorar la salud del Tercer MundoLa compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales.
27/04/2017 Descubren un papel protector 'inesperado' de un subtipo de células del sistema inmune frente a la aterosclerosisLas células marginales B protegen frente a la aterosclerosis a través de la proteína Pdl1.
27/04/2017 "Tenemos que combinar la prisa por conseguir resultados con la reflexión que precisa una investigación rigurosa"Entrevista a Pablo Muñoz. Estudiante de doctorado del Departamento de Botánica de la Universidad de Oxford.
27/04/2017 Así pasan los contaminantes desde el pulmón a la sangreUn experimento con nanopartículas de oro inhaladas por humanos y ratones ha confirmado, como se sospechaba, que las diminutas partículas que respiramos en entornos contaminados se transfieren del pulmón al torrente circulatorio.
27/04/2017 Nuevo paso para el estudio del estado fundamental de la materiaLas colisiones entre protones siguen patrones parecidos a los de las colisiones entre núcleos pesados.