Búsquedas avanzadas Contacto Mapa del Web
 
Ir a la Home
Volver al área Imprimir
IES Mateo Alemán
Dirección:
Avenida del Ejército,nº 89. Alcalá de Henares
Responsables:
GABRIEL MÍNGUEZ GÓMEZ, JUAN FRANCISCO RUIZ PINA, Mª ÁNGELES FERRER FORÉS
Contacto:
Tel- 918882264
www.centros5.pntic.mec.es /ies.mateo.aleman

¿Soy soprano, soy tenor?

¿Qué tipo de voz tenemos? Según la tesitura que podamos desarrollar (de forma natural) se puede calcular el tipo de voz que poseemos. Vamos a medir la frecuencia más grave y la frecuencia más aguda que podamos emitir (con hertzios y notas). De este modo y de forma aproximada podemos calcular el tipo vocal que poseemos. Voces de mujer o niño/a: Soprano: 261-1318 Hz (aproximadamente) Do 3 - Mi 5 Mezzosoprano: 220 - 880 Hz (aproximadamente) La 3 - La 5 Contralto: 196 - 783 Hz (aproximadamente) Sol 2 - Sol 4 Voces de hombre: Tenor: 146 - 587 Hz (aproximadamente) Re 2 - Re 4 Barítono: 97 - 392 Hz (aproximadamente) Sol 1 - Sol 3 Bajo: 65 - 293 Hz (aproximadamente) Do 1 - Re 3

- El visitante emitirá en un micrófono, de forma natural, la nota más grave y la nota más aguda que pueda (por ejemplo, la emisión de un sonido cómodo como el “ah” de cuando abrimos la boca en el médico). - Se graban ambos sonidos y se procede a su análisis con un programa informático de ondas. Se imprime en papel para el visitante el espectro producido con las frecuencias emitidas. - Se traduce en la tabla de tesituras vocales de nuestro I.E.S. Se marcan con rotulador la nota más grave y la más aguda emitidas por el visitante y “clasificamos” su voz según los patrones establecidos. El visitante se lleva a casa esta práctica tabla personalizada.