Búsquedas avanzadas Contacto Mapa del Web
 
Ir a la Home
Volver al área Imprimir
IES Mateo Alemán
Dirección:
Avenida del Ejército,nº 89. Alcalá de Henares
Responsables:
GABRIEL MÍNGUEZ GÓMEZ, JUAN FRANCISCO RUIZ PINA, Mª ÁNGELES FERRER FORÉS
Contacto:
Tel- 918882264
www.centros5.pntic.mec.es /ies.mateo.aleman

¿Puedo ser un buen locutor ?

Con esta actividad vamos a analizar el timbre o calidad de tono vocal a través del Espectro de Fourier (amplitud de onda y frecuencia). Con la emisión de las cinco vocales (a-e-i-o-u) sobre una misma nota es posible visionar la amplitud de armónicos. Para cada vocal se modifican los formantes vocales, aunque se debe tender a una buena emisión que unifique la calidad del espectro sonoro. Este análisis de la calidad del timbre vocal del visitante permitirá ver las ondas estacionarias transversales (sobretonos o armónicos superpuestos) que emita el visitante y la homogeneidad o no de su timbre. Por ejemplo: Sol 1 (100 Hz), Sol 2 (200 Hz), Re 3 (300 Hz), Sol 3 (400 Hz), Si 4 (500 Hz), Re 4 (600 Hz), Fa 4 (700 Hz), Sol 4 (800 Hz)... También se propondrán fragmentos hablados y/o cantados de reconocidos locutores, con sus respectivos análisis de “calidad de timbre vocal” después de una frase hablada y/o cantada.

- El visitante emitirá en un micrófono las cinco vocales seguidas (a-e-i-o-u) de forma pausada y sobre una nota “cómoda” (fácil y que no se encuentre en el extremo de su tesitura). - Se graba la “frase musical” y se procede a su análisis con un programa informático de ondas estacionarias transversales (Espectro de Fourier). Se imprime en papel para el visitante el espectro sonoro vocal producido con los sobretonos o armónicos superpuestos que posee. - Se analiza la homogeneidad o no de todas las vocales y la calidad tímbrica de la voz (con más o menos armónicos). El visitante se lleva a casa esta hoja de resultados personalizados.