Cuatro de los indicadores clave de la crisis climática marcaron niveles récord en 2021 El País | 18.05.2022 La ONU pide triplicar la inversión en energías verdes para poner en marcha la transición hacia las renovables antes de que sea demasiado tarde
Detectada por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar SINC | 18.05.2022 Las estrellas muertas remanentes, pueden volver a la vida en forma de gran explosión termonuclear y de rayos X, apareciendo luego, durante tan solo unas horas, una ‘nueva’ estrella en el cielo: una…
Crean hologramas acústicos impresos en 3D para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso CSIC | 18.05.2022 Investigadores del CSIC han participado en el desarrollo y evaluación de esta nueva tecnología que podría mejorar el tratamiento de enfermedades como alzhéimer y párkinson
El nuevo motor chino para construir aviones hipersónicos de pasajeros El Confidencial | 18.05.2022 Científicos chinos han desarrollado y probado con éxito un motor de detonación que utiliza combustible estándar para aviones y misiles hipersónicos más rápidos y estables
La costra del suelo, esencial para evitar los daños del polvo atmosférico EFE | 18.05.2022 Cuando el suelo está cubierto por biocostras, menor es la perdida de suelo por la acción erosiva del viento y llegan menos partículas de polvo a la atmósfera
Crean un atlas de libre acceso de las células inmunitarias del cuerpo humano SINC | 17.05.2022 Dos nuevos trabajos del consorcio Atlas Celular Humano dan nueva información sobre los tipos y características de las células inmunitarias que pueden encontrarse en nuestros órganos
«Ya estamos observando otras galaxias, como una candidata a contener dos agujeros negros en su centro» ABC | 17.05.2022 Entrevista a Rocco Lico, investigador del IAA-CSIC que ha formado parte del grupo que ha conseguido la imagen de Sagitario A*
Los plásticos ya ocupan todos los medios de la tierra EFE | 17.05.2022 Un estudio describe cómo los microplásticos llegan a la atmósfera y son transportados a grandes distancias en cuestión de días
Revolución cuántica mediante "tuberías para la luz" NCYT | 17.05.2022 Una nueva investigación muestra un nuevo tipo de fibra óptica microestructurada que guía la luz en un canal hueco con una atenuación extremadamente baja
Sí, también los cactus: la mitad de ellos podrían extinguirse por la crisis climática El Confidencial | 17.05.2022 Un nuevo estudio concluye que más de la mitad de las especies podría enfrentarse a un mayor riesgo de extinción por el aumento de calor y sequedad