![]() |
Número 16, abril - mayo 2003 LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN>> La I+D en la red |
|
|||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
||||
![]() |
|
![]() |
La i+d en la red: tres propuestas | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() La página electrónica "Universia-Netx Wave" es la vesión española y portuguesa de los contenidos de "Netx Wave", revista de desarrollo de carrera profesional creada en 1995 por Science y orientada especialmente hacia los estudiantes de pre y postgrado en disciplinas científicas. Las áreas temáticas que cubre son las siguientes:
En suma, este es un sitio "web" altamente recomendable para todos aquellos que están iniciando su carrera profesional en el ámbito científico, momento en el que hay que superar tantas situaciones críticas. ![]() En este apartado de la página de Ciencytec.com encontramos Periodismo Cientifico, la publicación bimestral de la Asociación Española de Periodismo Científico, que dirige Manuel Calvo Hernando. El Dr. Calvo tiene una larga trayectoria de periodismo y divulgación científica. En su opinión, uno de los principales retos de la divulgación científica hacia amplias capas de la sociedad consiste en combinar la exposición de los hechos y conceptos científicos con la claridad y amenidad requeridos en su presentación ante un público extenso y heterogéneo. En la página aquí reseñada pueden leerse (en versión .pdf) los últimos números de la citada publicación. Entre los contenidos de su número más reciente (el 46, correspondiente a enero-febrero de 2003), se recogen –entre otros- los siguientes artículos:
![]() Nuestra última sugerencia de este número de madri+d recoge la página electrónica del prestigioso "Deshpande Center for Technological Innovation", adscrito a la Facultad de Ingeniería del "Massachusetts Institute of Technology" (MIT). Este Centro pretende ofrecer recursos de utilidad a emprendedores, de modo que puedan llevar a buen puerto sus proyectos de innovación. La página (publicada íntegramente en lengua inglesa) tiene una estructura clara que facilita una navegación sencilla, cuenta con diferentes contenidos, todos ellos muy recomendables. En concreto, aparecen ayudas relativas a cuestiones tales como las siguientes: En el menú principal de la página encontramos vínculos con los siguentes contenidos: En conclusión, esta es una página interesante tanto desde la perspectiva de la transferencia de tecnología como desde las políticas de gestión de la ciencia y la tecnología, si tenemos en cuenta el impresionante registro alcanzado por el MIT en los últimos cinco años: ha financiado (en media anual) las investigaciones conducentes al registro de más de 150 patentes. |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |