![]() |
Número 23, mayo-junio 2004 GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y DE LA TECNOLOGÍA>> La I+D en la red |
|
||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
||||
![]() |
|
![]() |
Sobre creatividad e innovación | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
En múltiples ocasiones, y desde muy diferentes perspectivas, hemos considerado en la revista la importancia que la creatividad tiene para el avance de cualquier esfuerzo innovador. Aspecto central de variados modelos de gestión de la innovación, la creatividad fue considerada hace años como una especie de condición necesaria para innovar, que, no obstante, tenía un carácter inefable. Las investigaciones en el ámbito académico, así como la práctica organizativa, en las décadas más recientes han cambiado el enfoque, girándolo hacia una perspectiva científica que tiene unas hondas raíces empíricas. Dentro de dicha corriente se enmarca una amplia literatura cuya característica común es el afán interdisciplinar. Aparecen entonces trabajos donde confluyen la psicología, las disciplinas artísticas, la sociología, la administración de empresas, y muchas otras áreas de pensamiento. Traemos a esta sección varias propuestas, con la idea básica de suscitar el interés del lector para que haga su propia navegación en esta aguas, de páginas electrónicas donde pueden encontrarse vínculos entre creatividad e innovación. 1. neuronilla.com ![]() Esta página es uno de los resultados obtenidos por la Fundación Ópera Prima, creada en 1998 con el objetivo de "conseguir que personas y organizaciones produzcan y apliquen ideas innovadoras en todos los ámbitos, mediante el desarrollo de su capacidad creativa. Desde la ciencia a la educación, el arte o los negocios, la Fundación Ópera Prima promueve la formación, divulgación, investigación y desarrollo de la creatividad y la innovación." ![]() neuronilla.com está estructurada en los siguientes apartados:
A título de ejemplo, en "Técnicas de creatividad"
encontramos textos sobre mapas mentales, brainstorming,
o relaciones forzadas, entre otras muchas.
2. asocrea.com ![]() La "Asociación para la Creatividad" (asocrea) pretende apoyar actividades que redunden en beneficio de la creatividad y la mejora social, desarrollando investigaciones y acciones formativas y académicas para lograrlo. Edita una revista Creatividad y Sociedad que, lamentablemente, no está disponible de forma libre y gratuita en la misma página de la Asociación.
3. Doctorado Interuniversitario en Creatividad Aplicada La Universidad Autónoma de Madrid organiza un doctorado interuniversitario en Creatividad Aplicada que busca integrar -desde las perspectivas teórica y aplicada- las cuatro grandes áreas de conocimiento que estudian la creatividad: psicología, educación, artes y comunicación. La información del programa puede verse en: El Departamento de Psicología Básica de la UAM es el responsable
de un programa en el que participan también las universidades Complutense,
Granada y Málaga.
4. International Center for Studies in Creativity, Buffalo State, SUNY Por último, otra página con información sobre programas educativos relativos a la creatividad. www.buffalostate.edu/centers/creativity
![]() Buffalo State (miembro del sistema State University of New York, SUNY)
alberga el primer programa académico sobre creatividad creado en
el mundo, a partir de los trabajos pioneros de Osborn en la década
de 1940. Creador del brainstorming y del
proceso "Solución Creativa de Problemas", Osborn tuvo
una gran influencia en el desarrollo científico y académico
de los estudios sobre creatividad, especialmente en los ámbitos
educativo y empresarial. En 1967 se crea el Centro de Estudios en Creatividad
en Buffalo State, denominado a partir de 2002 "Centro Internacional
de Estudios en Creatividad". |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |