|
Entrevista a D. Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo 
Presidente del Colegio Oficial de Físicos
- ¿Cuál es la percepción que la sociedad española tiene de la ciencia?
¿Cuáles son los efectos principales de esta situación?
- ¿Cuál es su valoración -a mitad de año- de los resultados obtenidos con
las múltiples actividades llevadas a cabo con motivo del Año Mundial de la
Física? De las actividades programadas para el resto del año, ¿cuáles son las
más destacadas?
- Además del Año Mundial, ¿en qué ámbitos centra el Colegio Oficial de
Físicos su actividad actualmente?
- ¿Cuáles son las principales ventajas y carencias que presenta el
conjunto de personas que en España se dedican a la ciencia y a la tecnología? ¿Su formación es adecuada para afrontar los retos de la sociedad del
conocimiento?
- ¿Cómo valora las relaciones existentes entre Universidades y OPIs y las
empresas en España, y en Madrid específicamente?
- Por último, desde su perspectiva de análisis del sistema nacional de
innovación, ¿cuáles son los puntos fuertes y débiles más importantes que
presenta?
|
Entrevista a D. Antonio Pulido San Román 
Presidente del Comité de Evaluación del Profesorado de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Aneca
Director General de CEPREDE
Director del Instituto L. R. Klein (Centro Stone)
- Desde la perspectiva que le da su dilatada trayectoria científica y el
puesto que ocupa actualmente en la ANECA, ¿cómo valora la situación actual de
la universidad española?
- En un momento de profundos cambios en la institución universitaria,
¿cuáles son las características principales del modelo de profesor
universitario que está emergiendo? ¿qué agentes definen dicho modelo y quiénes
deberían hacerlo en una sociedad democrática?
- ¿Qué competencias personales son, en su opinión, más necesarias para
nuestro profesorado universitario de cara al Espacio Europeo de Educación
Superior?
- ¿Cuáles son los aspectos que garantizan la objetividad y la racionalidad
en los procedimientos de evaluación de la actividad del profesorado que
actualmente se lleva a cabo?
- ¿Qué relación cabría establecer entre requisitos para obtener una
evaluación positiva y la motivación del profesorado?
- ¿Considera necesario enmarcar y analizar la actividad del profesor (en
sus distintas vertientes: docente, investigadora y de gestión de la propia
universidad) en algún sistema de aseguramiento de la calidad? ¿Por qué?
- Por último, y teniendo en cuenta su especialización profesional, ¿cómo
van a ser los años venideros para la universidad española?
|
|
|