|
La encuesta de RedOTRI Universidades 2005 sobre actividad en transferencia de conocimiento: contexto internacional 
La correcta medición de la actividad de transferencia de conocimiento desde las universidades hacia otras entidades (empresas, fundamentalmente) requiere de la existencia de instrumentos (encuestas) que permitan analizar la evolución del volumen de la actividad en este ámbito. Las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de las universidades españolas, agrupadas en RedOTRI Universidades, elaboran anualmente la Encuesta RedOTRI sobre Transferencia de Conocimiento y Tecnología. Una vez transcurridos cinco años de recopilación ininterrumpida de datos, la mencionada encuesta constituye una de las fuentes de información española más relevantes en esta materia. |
Santiago Romo
Coordinador de RedOTRI–CRUE
Univ. Rey Juan Carlos
Fernando Conesa
Director Adjunto CTT
Univ. Politécnica de Valencia
Constantino Martínez
Secretario Técnico de Red OTRI – CRUE
La patente como instrumento de valoración del conocimiento 
El conocimiento está incorporado a las personas y a las organizaciones y posee componentes explícitos que se pueden trasmitir, pero también otros tácitos que solo se aprenden a través de la experimentación. Hoy en día no se innova solamente a partir de los esfuerzos de I+D, sino a través de ideas y conocimientos en las distintas relaciones de cooperación que se establecen en las interacciones con otras empresas, universidades, centros tecnológicos, etc. En el presente trabajo se analizan las patentes como instrumento de valoración del conocimiento a partir de tres aspectos fundamentales: el uso y el valor de las patentes como indicador más cercano al vínculo que se establece entre el cambio tecnológico y el desarrollo económico; la colaboración tecnológica como proceso enriquecedor que resulta de la combinación de fuentes de conocimiento para la definición de invenciones y el desarrollo de innovaciones; y la fuga de cerebros como problemática importante que afecta al recurso humano dedicado a la investigación y desarrollo. |
Gerardo Penas García
Jefe de la Unidad de Información Tecnológica Oficina Española de Patentes y Marcas
Niurys Núñez Delgado
E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid
La importancia de la investigación y de la transferencia de conocimiento en la Estrategia de Lisboa 
Hace cinco años los Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea acordaron un ambicioso programa de cambios; se comprometieron a hacer de la Unión Europea la economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo. A día de hoy, observamos que no todo han sido avances. Si bien se dan muchas de las condiciones esenciales para una reactivación en Europa. En las economías avanzadas como las de la Unión Europea, el conocimiento -que engloba la investigación y el desarrollo (I+D), la innovación y la educación- es un motor esencial del incremento de la productividad. |
Xavier Goenaga
Dirección Espacio Europeo de la Investigación Comisión Europea
|
|