Como mentor ayudé al emprendedor a convertir una idea científica en un negocio. Mentoring para emprendedores
Programa del 03 de marzo de 2015.
En este programa intervienen:
Pedro Guerra. Mentor de la Red de mentores de Madri+d
Antonio Losa García Socio Gonway Social Network S.L..Participante como mentorizado en la Red de mentores de Madri+d
Julio Rodríguez Diaz. Director de la Red de mentores de Madri+d.
Escucha el podcast aquí
Testimonios vivos de emprendedores y mentores dentro del programa de la Red de Mentores de Madri+d en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz. Escucha el podcast a partir minuto 11:30.
- Dos años en una start-up, es tiempo suficiente para saber si es o no un ser vivo
- ¿Por qué decides ser mentor, siendo una tarea que lleva trabajo y no conlleva retribución?
- Por inquietud: es algo que vengo haciendo de manera natural.
- En mi caso al ser profesor se trata de abandonar el aula y poder interactuar con empresas de reciente creación.
- ¿Se puede ser un mentor novato y sin experiencia? Quizás en el proceso sí pero no en el contenido, porque precisamente ser mentor implica tener experiencia en las áreas que se desea desarrollar el mentorizado.
- ¿Qué coleccionas más como emprendedor: éxitos o equivocaciones?
- ¿Te ha evitado tú mentor alguna equivocación?
- Nos hacen ver cosas que por falta de experiencia no vemos.
- Consejos que he recibido por ejemplo:
- “Tienes que meter la tecnología dentro de la empresa”
- “Tu modelo de negocio funcionaría mejor de esta otra manera”
- “Te dice cosas que no se te ocurre pero por la experiencia en otras empresas me hay ayudo a mejorar”
- Como mentor he ayudado a mi mentorizado a poner foco en lo que quiere hacer, cuales son en su situación actual las limitaciones de lo que está haciendo, le he ayudado a convertir una idea científica en un negocio. Elementos esenciales del modelo, elementos de valoración de patentes y cómo llevarlo ante un foro de inversores.
- El método Camvas: como resumir de una forma visual el modelo de negocio y la estructura de tu empresa, desde la propuesta de valor, la manera de llegar al mercado, alianzas, proveedores, recursos, modelo de ingresos y de gastos…
- Lo que más cuesta ver del modelo de negocio es ¿Quién te va a comprar? y ¿cómo llegar hasta el cliente?
- Los mentores me ayudaron a identificar la manera de sacar ingresos de otras partes.
- Un error común suele ser pensar en un solo tipo de ingreso para tu empresa. Busca nuevas alternativas de ingresos si quieres sobrevivir.
- ¿Buscas financiación? ¿Para qué necesitas el dinero?
- Diversificar las fuentes de ingresos ¿se entiende cuando estás arrancando un negocio? Diversificar es una forma de diluir los riesgos de tu emprendimiento. Si apuestas a un único cliente y a un solo segmento te la juegas solo a una carta. Busca la manera de apalancarte. Busca diferentes alternativas para descartar lo malo y quedarte con lo bueno.
- ¿Es más fácil conseguir financiación para unos colectivos que para otros? A la hora de captar financiación todos compiten en igualdad de condiciones? Un chaval de 25 y una empresa grande nos son iguales para buscar capital para un mismo negocio ¿por qué? La red de contactos es clave aunque no tengas un modelo de negocio claro y definido. Las personas son la clave.
- ¿Qué razones se argumentan cuando no te prestan dinero? Los negocios en internet hay inversores que no lo ven porque no lo pueden tocar.
- ¿Qué da más miedo a la hora de invertir en una .com? ¿no ver el negocio físico o la facilidad de entrada de un competidor en el mercado? Parece que cualquiera puede entrar y comenzar a competir desde el primer minuto.
- El emprendedor ha de estar dedicado a tiempo completo a su negocio, de no ser así las probabilidades de éxito se reducen muchísimo.
Posts relacionados:
- Como evolucionar de ingeniero a empresario y no morir en el intento. Testimonios vivos de mentoring. ¿Para qué sirve un mentor?
- Mi mentor me ayudo en la transición de investigador a empresario. Testimonios de mentoring.
- Valida tu idea de negocio en iWeekend Madrid 2011
- Los errores básicos que no debes cometer al crear una empresa solo te los puede contar quien los haya vivido antes. Mentoring para emprendedores
- Somos ingenieros y mi mentor de Madri+d me aportó ideas para gestionar una empresa. Escucha podcast.
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Muy interesantes aportaciones. Lo que está claro es que una empresa es orgánica y debe reinventarse constantemente. Los dichos no existen por casualidad: “renovarse o morir”.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..
[...] http://www.madrimasd.org/blogs/emprendedores/?p=136813 Comparte esto:LinkedInGoogleTumblrCorreo electrónicoTwitterFacebookMásImprimirMe gusta:Me gusta Cargando… marzo 4, 2015 in PODCAST DE MENTORING. Etiquetas:capital radio, Ejemplos de mentoring, emprendedores tecnológicos, Julio Rodríguez Díaz, Madri+d, Mentoring para emprendedores, Podcast de mentoring, Red de mentores de Madrid, Testimonios de mentoring [...]