Atendiendo a la definición de desarrollo sostenible o sustentable como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”(Comisión Mundial del Medioambiente, 1998) y teniendo en cuenta que el 75% de la producción energética mundial se consume en las ciudades, la aplicación de criterios de ahorro energético en la edificación contribuye de manera considerable a la reducción de emisiones de efecto invernadero y consumo de combustibles fósiles. Si a la reducción en el consumo de energía añadimos la disminución del consumo de agua, papel o la generación de residuos, así como el impacto sobre el entorno, estaremos hablando de arquitectura verde. Esto es lo que ha pretendido, y seguramente conseguido, la Compañía Telefónica en el diseño y construcción de su nueva sede y que bautizado como “Distrito C, al utilizar en su construcción materiales reciclados y/o reciclables, cuidar el diseño, la orientación, introducir energías renovables y sistemas de reciclado en el funcionamiento del mismo.
[Mª Jesús Marcos Crespo]
(más…)