Opinión de los europeos sobre la calidad del aire
La Comisión Europea acaba de publicar el informe “Actitud de los europeos ante la calidad del aire. Esta encuesta va encaminada a examinar el nivel de conocimiento de los europeos a cerca de los problemas y los cambios percibidos en la calidad del aire en los últimos años
Autor: [Ignacio Ballesteros - Unidad de Biocarburantes - Dpto. de Energía - CIEMAT]
El objetivo primordial de la Unión Europea (UE) en relación con la calidad del aire, es alcanzar unos niveles que no den lugar a riesgos sobre la salud humana y el medio ambiente. En la actualidad ya hay legislación e iniciativas para mejorar la calidad del aire, mediante el control de las emisiones nocivas en los sectores del transporte, la industria y la energía para proteger el medio ambiente. Además, la contaminación del aire es uno de los temas clave que se incluyen en la Propuesta de la Comisión Europea para un nuevo Programa de Acción Medioambiental (EAP) para 2020 “Vivir bien, dentro de los límites de nuestro planeta”.
La encuesta sobre el nivel de conocimiento de los europeos sobre la calidad del aire fue realizada sobre un total de 25.525 ciudadanos europeos mayores de 15 años de los 27 Estados miembros de la UE. Los resultados se han analizado tanto a nivel de la UE como de cada país individualmente. De los resultados de este estudio, en primer lugar decir que el 17% de los europeos declara sufrir de problemas respiratorios y el 87% piensa que las enfermedades respiratorias (asma y alergia) son un grave problema en nuestra sociedad.
En cuanto a la calidad del aire en Europa y los factores que la afectan, el 56% de los europeos considera que se ha deteriorado en los últimos 10 años, mientras que el 16% dicen que ha mejorado. Cuando se les pidió identificar los factores que repercuten en su calidad, el 96% piensan que son las emisiones de automóviles y camiones y el 92% las emisiones industriales y de la energía originada a partir de combustibles fósiles. La opinión de los europeos de cual es el sistema de transporte que utiliza el combustible más respetuoso con el medio ambiente el 71% de los encuestados considera los coches eléctricos y en segundo termino los coches híbridos (eléctrico / gasolina) con el 39%. Y en cuanto a los sistemas de calefacción en los hogares, la electricidad se considera el sistema de energía más ecológica en términos de la calidad del aire con un 50%, seguido de la biomasa de madera con un 46%, gas y el pellet de biomasa ambos con el 39%.
Las acciones más comunes para reducir las emisiones y abordar los problemas de la calidad del aire es utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar en vez de recurrir al automóvil (63%) y sustituir los viejos equipos por otros nuevos con mejores eficiencias (54%).
El 43% tienen la opinión de que la forma más eficaz de abordar los problemas relacionados con la calidad del aire es la aplicación de estrictos controles en las actividades de producción industrial y energética. El 85% de los europeos está de acuerdo con el principio de quien contamina paga. El 49% piensa que los problemas de contaminación del aire pueden abordarse mejor a nivel europeo, mientras que el 23% piensa que estos problemas se abordan mejor a el nivel nacional y el 24% cree que el nivel local.
En cuanto a como reducir el impacto que la producción y uso de la energía tiene sobre la calidad del aire, el 70% piensa que las fuentes de energía renovables deben ser ineludibles y la eficiencia energética sólo un 28%. En los 27 países, la energía renovable es la opción energética más mencionada para ser prioridad ahora con vistas a los próximos 30 años en cuanto a calidad del aire.
Los resultados de este trabajo han permitido conocer el nivel de información y la actitud de los ciudadanos europeos, ante los problemas que genera y las medidas adoptadas, en cuanto a la calidad de nuestro aire.