¿Cómo calculo mi pensión de jubilación?

Hacer el cálculo para tu pensión de jubilación es muy sencillo. Ésta dependerá principalmente de las bases por las que hayas cotizado, además del periodo de tiempo cotizado acreditado.

Es normal que cualquier trabajador se pregunte cuánto recibirá de la pensión una vez se jubile. La respuesta se puede obtener a cualquier edad y es un dato de gran ayuda en el momento de planificar el futuro. Es primordial conocer el nivel de ingresos que vamos a tener para valorar opciones de ahorro extra.

El Gobierno estuvo barajando la posibilidad de informar a los trabajadores acerca de la cantidad estimada de la pensión a la que tendrán derecho en el futuro. Hasta el momento esta información no se ha materializado. En otros países, como en Suecia, se informa a los ciudadanos sobre esta cuestión para que puedan planificar adecuadamente su futuro.

 

 

Cómo se calcula la pensión de jubilación

Para hacer el cálculo de la pensión de jubilación intervienen varios factores, desde el tipo de pensión hasta las condiciones especiales del trabajador, como discapacidades, cotización en régimen especial o a tiempo parcial, entre otros aspectos.

Si planeas jubilarte con una pensión ordinaria este sería el cálculo:

Determina la base reguladora

Un factor importante es determinar la base reguladora, que es el nivel de cotización de un contribuyente al sistema. No es lo mismo que un salario y tiene un mínimo y un máximo. La base reguladora se obtiene sobre la media de las bases cotizadas en los últimos años de vida laboral. A partir del 2022 se van a tomar en cuenta las cotizaciones de los últimos 25 años, de momento se toman de los últimos 22.

Si quieres calcular la pensión de jubilación hay que dividir las bases de la cotización de los últimos 264 meses anteriores al mes previo al que se solicita la prestación por 308. Esta corrección del denominador superior al número de meses se hace debido a que la pensión se recibe en 14 pagas, mientras que en el cómputo solo se cogen 12 bases al año.

Calcula el porcentaje de la base reguladora correspondiente

Para cobrar el 100% de la base reguladora el trabajador necesitará haber cotizado a partir de 2027 un total de 37 años y un mínimo de 15 si se quiere acceder a la jubilación.

En caso de no contar con los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión de jubilación se aplica un coeficiente reductor por cada mes que falta

Hay establecido una pensión máxima mensual de jubilación. En 2019 no puede exceder los 2.659,41 euros mensuales.

Calcula tu base con ayuda de un simulador

Una de las formas más rápidas para hacer el cálculo de la cuantía de tu pensión de jubilación es por medio de un simulador. Tan solo hay que rellenar algunos datos, como la fecha de nacimiento, el salario, y los años de cotización.

 

Compartir:

Deja un comentario