Existe vida más allá del e-commerce

El apogeo de los negocios por Internet radica, sobre todo, en los e-commerce. No hay más que echar un vistazo a grandes compañías como Zalando, eBay o Amazon. Son grandes almacenes con miles de productos que facturan cifras astronómicas cada año. Pero no a todo el mundo se le da bien vender, persuadir a potenciales clientes para que compren o mejorar el porcentaje de conversión. Asimismo, elegir el distribuidor perfecto puede convertirse en una pesadilla.

beneficios pasivos

Esto solo es una pequeña lista de los inconvenientes con los que se topa la gente que tiene intención de emprender en la red, por no mencionar el capital social para arrancar. Sin embargo, existen otros modelos de negocio que no requieren de la comercialización de productos físicos, sino que se basan en la oferta de servicios, la promoción de un producto a cambio de una comisión o la divulgación de información. Son modelos que no precisan de una gran inversión económica, por lo que lo único que perderás si la jugada no te sale como esperabas, es tu tiempo.

Contenidos gratuitos sobre un tema específico a cambio de publicidad

«Nicho» es como se le llama en el argot internauta. Los nichos bien buscados y trabajados pueden proporcionarte hasta un sueldo completo a final de mes sin tener que vender nada. Únicamente tienes que ser experto en alguna materia, hablar sobre ella y encontrar un anunciante que desee publicitarse a cambio de dinero. Por ejemplo, si sientes curiosidad por saber qué significa Javier, mi propio nombre, buscas un sitio experto que te proporcione esa información gratis. Pero la web tiene espacios de publicidad en la que si clicas en un banner, el webmaster que se encuentra al otro lado de la pantalla cobrará un porcentaje de lo que pague el anunciante.

Sin duda, es el modelo de negocio con menos complicaciones para empezar, el único requerimiento es ser experto en alguna temática y saber llegar a tu público objetivo desde tu web. El único capital que necesitas es un servidor para alojarla y un dominio, algo que cuesta 70 euros al año. La creatividad y la perspicacia son gratis. Además, no existe límite en cuanto a beneficios: cuantas más visitas logres para tu espacio personal, más dinero ingresarás.

No importa la materia que trates. Si hay algo por lo que sientas entusiasmo, seguramente exista algún tipo de publicidad que puedas aprovechar.

Ofrece tus servicios online

Si eres fontanero, cerrajero o tienes algún otro servicio que ofrecer, no estamos hablando de comercio electrónico en sí. No hay que vender un producto por un pago, sino que cobras a alguien por tu tiempo. En este caso, tienes que tener labia para venderte, pero si realmente eres bueno en tu campo, con los años te ganarás la confianza de los clientes, lo que atraerá muchos más.

Pongamos un caso práctico: si te dedicas a la enseñanza particular y quieres ampliar tu público objetivo para dar clases de matemáticas en Madrid, no tienes más que diseñar una página profesional y añadir las opiniones de tus antiguos pupilos. Es una buena idea de negocio, y estar presente en Internet aumenta la probabilidad de atraer nuevos alumnos interesados en contratarte. No importa el sector, sino estar visible.

Son dos modelos de negocio que, con un poco de conocimiento en un determinado sector, no necesitas un distribuidor con todos los problemas que conlleva. Son todo ventajas, no tienes que preocuparte de la logística, el alquiler de un almacén, los plazos de entrega o un producto que no has fabricado, tus clientes quedarán satisfechos por tu trabajo, evitarás las devoluciones y vender algo a una persona que no conoces. El inconveniente más notable se encuentra en la primera idea, en la cual es necesario mucho tráfico para lograr rentabilidad en un proyecto. Pero esto se compensa con el tiempo ahorrado en convencer a los lectores.

Compartir:

6 comentarios

Deja un comentario