Vivir de internet trabajando desde casa
Hoy en día, quedarte en un negocio tradicional sin dar el salto a las nuevas tecnologías puede ser sinónimo de fracaso. No hay más que fijarse en empresas enormes como FNAC o Mercadona que facturan miles de millones anuales. Y es que montar una tienda física puede convertirse en un engorro, no todos tienen la visión de mercado necesaria para lograr una rentabilidad a largo plazo.
Son unos cuantos los inconvenientes que se encuentra un joven al intentar emprender con un negocio offline, como el capital de inversión inicial. No obstante, las nuevas tecnologías permiten enfocarse en modelos de negocio que pueden despuntar con una primera inversión prácticamente ridícula. Además, no es necesario ningún local aparte de tu habitación, ni un stock, sino que el beneficio se obtiene por consumo de información y la publicidad de productos de los que percibes una comisión si logras que se vendan.
Información gratis monetizada con publicidad
Consiste en la creación de blogs enfocados en temáticas determinadas. Si encuentras el nicho adecuado podrías generar suficientes ingresos como para vivir de él. Solo debes saber difundir los contenidos, especializarte y buscar anunciantes que compren un espacio de la web a cambio de un royalty. Un ejemplo lo encontrarás en el artículo Qué significa soñar con escaleras de www.significadodelossuenos10.net, como puedes apreciar ofrece información sobre este sueño de forma totalmente gratuita. Sin embargo, a lo largo del texto hay banners que le dan al editor un rendimiento económico si haces clic en ellos.
Un gran modo de iniciarse en Internet ya que todo son facilidades y solamente necesitas dominar un tema e ingeniártelas para conseguir visitar hacia tu proyecto. Eso y con 100 euros para el hosting, no hace falta más. Tu reto es lograr el máximo número de usuarios, ya que cuanto mayor sea el número, mayores serán los beneficios.
Consigue ventas de productos y llévate una comisión por ello
Es otro modelo de negocio que la única inversión que requiere es el alojamiento de la web. Si no te apetece o no dispones de capital para invertir en un producto, puedes afiliarte a una tienda online como Amazon.
Por ejemplo, si tienes un blog sobre drones, puedes aprovechar tus contenidos para ofrecer los que más te gustan y derivar tu tráfico hacia Amazon. Si al usuario le convencen tus argumentos y lo compra, te llevarás un porcentaje de la venta.
Incluso puedes enfocarte en crear páginas comparativas de productos de alta demanda, especializándote así en contenidos transaccionales que aumenten el ratio de conversión.
Otra opción es crear una tienda online mediante el método dropshipping. En este caso, sí que vendes productos pero no tienes stock porque lo gestiona otra empresa. Un plan de negocio que consiste en recibir visitantes que compren en tu web y, una vez te hayan pagado a ti, tú le pagas a tu proveedor y él se lo envía directamente. Es como un mediador, al igual que en la afiliación, solo que en este caso las comisiones son mayores porque eres tú quien debe dar la cara frente al cliente.
Ambos modelos de negocio sirven para cualquier emprendedor sin presupuesto pero con ganas de labrarse su propio futuro. Solamente debes ser experto en una materia y no hace falta que te preocupes de los envíos, los costosos locales o la búsqueda de proveedores para fabricar o comprar un producto. Son todo ventajas, así podrás centrarte en la captación de tráfico para su posterior monetización.