Los líquenes: Ecología y utilidad. (Salvador González Carcedo. Curso avanzado en Bioquímica del Suelo. La naturaleza de los aportes naturales. 6.d.1.)

Desde que Teofrasto hace referencia, por primera vez a los líquenes en el siglo IV a C., hasta que Schwendener descubre la naturaleza simbiótica de la asociación (1867) y se identifican sus componentes como alga y hongo, media una larga historia de conocimiento, utilidad y aplicación, que el Hombre ha ido desvelando.

Así podemos hablar de colonización de suelos, resistencia frente a estres, defensa frente a predadores, remedios médicos y una variada gama de usos.  Pero también de estropicios en el patrimonio cultural. Veamos.

Desde la ecofisiología sabemos que la naturaleza del sustrato determina la distribución y crecimiento de los líquenes. Se puede afirmar que crecen sobre cualquier superficie bien iluminada, como las rocas o las piedras de los monumentos (saxícolas), las cortezas de los árboles (epífitos), la cutícula de las hojas de árboles y arbustos  (foliícolas) o en los suelos, solos, o asociados a otros seres vivos (costras de desiertos). Tienen un gran valor como bioindicadores de la contaminación atmosférica, usándose en España en el Sistema Pan-Europeo para el Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales (Red CE de Nivel II).

Aunque en general no son demasiado exigentes con la humedad y la temperatura (tienen dodo el tiempo del mundo para inplantarse y crecer), si son muy específicos respecto del sustrato sobre el que se desarrollan, generando adaptaciones específicas. Así, los líquenes que crecen sobre los hielos polares de la Antártica son diferentes de los que crecen sobre los árboles o sobre las rocas y aún más, los que crecen sobre rocas silíceas difieren de los que lo hacen sobre rocas calcáreas o simplemente sobre el granito.  Sin embargo hay líquenes ubicuistas (no hacen distingos respecto del substrato), hecho que les hace verdaderamente interesantes, pues a pesar de desarrollar el componente fotobionte para el desarrollo de su capacidad fotosintética, (satisfaciendo de nutrientes orgánicos las necesidades del hongo), la parte fúngica puede desarrollarse sobre plásticos (degradan el PVC y liberando cloro, posiblemente porque lo necesitan para las membranas de las granas de sus plastos) y sobre restos de maderas muy lígnicas, que transforman en alimento de animales.

Aunque lo que llama la atención es ver a los líquenes desarrollarse en medios extremos respecto de algún factor climático o nutricional, también hay líquenes que prefieren sustratos ricos en nitrógeno y viven en áreas frecuentadas por el hombre.

La limitada capacidad de absorber y acumular diversas sustancias presentes en el ambiente ocasiona que la mayoría de los líquenes no toleren la contaminación. La acumulación de estas sustancias y su imposibilidad de excretarlas, retardan su crecimiento, dificultan su reproducción y pueden provocarles su muerte. De esta forma ciertos líquenes se integran entre los grupos biológicos, indicadores naturales o bioindicadores de la contaminación atmosférica (cuando pueden sobrevivir o cuando mueren).

 

La forma del talo es importante para ellos, pues constituye otra forma de adaptación a los distintos medios que colonizan.  Así aparecen en forma de costra completamente adherida al substrato como si se tratara de una capa de pintura, formando láminas más o menos lobuladas o incluso en formas muy ramificadas, a modo de cabelleras, que podemos ver colgando de las ramas de algunos árboles en los bosques.  Funcionalmente se entiende que está dedicada a “cortar el aire” o recoger cantidades de agua de condensación. De esta forma se “liberan de obtener agua del soporte de fijación”.

Una característica de los líquenes es la presencia en su talo de una gran variedad de substancias liquénicas, productos derivados de su metabolismo central y periférico, que normalmente depositan, extracelularmente, en forma de cristales.  Ya dijimos en el post anterior que esta simbiosis es muy peculiar, por lo que, entre otras cosas, la síntesis de estas sustancias no está ligada a la asociación, sino al metabolismo particular y diferente de cada uno de sus componentes, en particular del hongo, que es responsable de la quimiodiversidad del grupo molecular (cada hongo tiene una o dos compuestos distintivos), aunque la actividad fotosintética del alga potencia claramente su rendimiento. 

Entre las funciones de las sustancias liquénicas se encuentra la defensiva: Protegen al liquen de la predación animal, al ser en su mayoría sustancias tóxicas, o del ataque de otros seres de su mismo tamaño (bacterias, musgos y otros hongos) al poseer algunas de ellas capacidad antibiótica y/o antifúngica siendo esta una forma de ampliar los territorios ocupados.

 

Algunas de estas sustancias tienen color. Quizás, y para eliminar el riesgo derivado de la presencia de radicales libres, y como hacen otras plantas, la génesis de una variada y espectacular gama de sustancias coloreadas y por ende, ricas en enlaces insaturados, (y en su caso la presencia de vitamina C), tengan que ver  con su neutralización.  En todo caso hay autores que atribuyen a estos colorantes el papel de sensibilizador óptico, análogo a los pigmentos fotosintéticos accesorios.

 

En este sentido de cooperación alga-hongo, las sustancias liquénicas incrementan la permeabilidad de sus membranas facilitando el intercambio de nutrientes que como la glucosa o la sacarosa, facilitan el metabolismo fúngico y la generación de componentes que, como el oxalato cálcico, son capaces de retener agua e iones en su talo.

Hemos dicho que ciertos líquenes sirven de alimento: En los países subpolares, el líquen de los renos, Cladonia rangiferina sirve de alimento a los renos. Hay líquenes comestibles, que representan parte importante de la dieta de ciertos grupos esquimales y siberianos (hacen harinas y elaboran pan); otros se emplean para alimentar animales, como Cladonia rangiferina o líquen del reno, incorporado a la nutrición de este rumiante en algunos países de Europa y América.   Los pueblos de las costas del norte de África y de Asia Menor usaron Lecanora esculenta . La especie Umbilicaria esculenta, con cuyos talos se preparan diversos platos japoneses, como sopas, ensaladas o guisos..

La utilidad más conocida de los líquenes es quizás su uso como fuente de colorantes. La primera tintura de tornasol usada en química para la determinación de pH fue obtenida a partir de los líquenes. Algunos líquenes se utilizan en cosmética y perfumería, suministrando aceites esenciales. De otros se han encontrado propiedades antibióticas en ciertas sustancias liquénicas. En el campo de la Farmacia han servido para preparar pomadas que evitan infecciones en heridas superficiales y como cicatrizante en quemaduras. También se utiliza como fuente de vitamina C, (el musgo de Islandia, Cetracia islandica) para evitar el escorbuto.

Saludos cordiales

Salvador González Carcedo

Compartir:

19 comentarios

  1. Muncahs gracias por publicar la inoformacion, es dificil encntrar informacion concreta al respecto de los liquenes y su utilidad.

  2. Interesante el artículo, creo que intentaré buscar más información sobre estos seres vivos. Existe alguna guía básica?

    gracias

  3. Este artículo es muy interesante. Estoy haciendo un trabajo muy importante en el colegio (treball de recerca) sólo se hace en Cataluña y me gustaria que me informara sobre la conservación de los líquenes y que me recomendara alguna que otra guía o fuentes que usted ha utilizado en su investigación. Espero su respuesta lo antes posible.

    Muchas gracias

  4. En contestación a Luis Enrique diré que todo esto lo busco en Intenet, hay pocas Teis doctorales, pero Brasileños y Chilenos estan trabajando mucho en ello.

    A marta le contesto lo mismo. La verdad es que a mi personalmente me está costando mucho integrar los conocimientos, y aunque tengo formación para ello, ves que tardo mucho entre un y otro post.

    Ademas tenéis que unir los conocimientos de las algas fotobiontes aisladas. las transferencias de capacidades génicas y metabolicas del alga al hongo son verdaderamente impresionantes. No podeis queraros solo en los líquenes.

    Hoy, que hablamos de biopetróleo, estos conocimientos tienen mucho mayor interés, sorpresivamente.

    Muchas gracias por vuestro interés. Siento mi tardanza entre post y post. pero hacerlo riguroso, aunque sea duro, es un acicate para todos.

    Saludos, Salvador.

  5. me parese muy interesante los trabajos que ustedes estan realizando, pero quisiera que nos comunicaramos ya que me gustaria hablar com ustedes sobre la importancia que tienen estos organismos

  6. este articulo es excelente, yo y una comapañera estabos haciendo un trabajo de la universidadad de el salvador que nos han dejado en la catedra de botanica.quisiera que nos proporcionara informacion aparte de este excelente articulo.madiante nuestro corrreo puede hacer llegar la informacion gracias.

    saludos ,mauricio

  7. Hola, disculpa estimado investigador salvador su artículo es bastante interesante para mí, sobre todo estoy realizando un trabajo de tesis para obtener mi título como Biologo, y pues se me podría apoyar con claves taxonómicas para la clasificación de estos organismos, gracias!!

  8. hola!estoy estudiando biologia en bulgaria!tengo una presentacion de ios liquenes y la utilidad en perfumeria!quiero decir que sobre los liquenes no hay claridad tan grande como otros organismos i la informacion sobre ellos no esta mucho la publicidad vuestra es muy exacta me gusta deseo suerte!

  9. HOLA A TODOS, ESTA INFORMACION ES MUY BASICA Y SUGIERE QUE SE PUEDE APRENDER MAS, PERO AHORA QUISIERA SABER SI HAY CLAVES PARA IDENTIFICACION DE ESPECIES DEL SUDAMERICA EN ESPECIALEL PERU.

    GRACIAS SALUDOS

  10. Estimado Freddy,

    Como edafólogos que escribimos desde España lamento mucho informarte que no disponemos de esa información.

    Lo lamento

    Juanjo Ibáñez

  11. Buenas, me preguntaba si podrían mandarme información acerca del papel de los líquenes como bioindicadores, tengo que hacer un trabajo para una asignatura de libre configuración sobre este tema, y encuentro mucha información sobre la biología d elos lñiquenes, sobre la distribución, su reproducción,… pero mi trabajo es sobre el papel como bioindicador, ese quiero que sea el grueso, y lo que he encontrado, no es que me convenza mucho…. si pudiera mandarme información, le agradecería que me lo enviase a este correo.

    Muchas gracias

  12. Muchas gracias por la publicación de esta información, somos estudiantes naturalistas y nos correspondió el tema para exponerlo en clases, con esto terminamos el proyecto…

    Saludos desde Costa Rica "Pura Vida"…

  13. hola, estoy realizando un proyecto de investigacion para la universidad. El tema es el efecto de la lluvia ácida sobre la disminución de la especie Parmelia Soredians. Podrian enviarme informacion sobre el tema?. tambien, referidos a indicadores de la disminucion de la especie, como tamaño, color. muchas gracias saludos!!!

  14. muchas gracias por la informaciones que estan enviando, pero quisiera comunicarme para hacerle algunas consultas ya que estoy realizando exploraciones sobre los liquenes.

    saludos

  15. ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE ARTUCULO….YO ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE TALCA Y ASTAMOS HACIENDO UN TRABAJO DONDE NOS PIDEN INVESTIGAR SOBRE LOS LIQUENES….

    ME GUSTARIA SABER QUE IMPORTANCIA TIENEN EN LA NATURALEZA LOS LIQUENES.

  16. saludos, estoy realizando un trabajo de investigacion a cerca de los liquenes, si me podria ayudar con informacion taxonomica, ecologia y si para llegar a determinar hasta especie que metodos puedo utilizar mil gracias

  17. Buenas,he leido el articulo y me ha parecido muy interesante,estoy realizando una tesina sobre liquenes de la antartida,en concreto Umbilicaria Antarctica pero no encuentro nada sobre sus caracteristicas,utilidades etc.si me pudiera ayudar,se lo agradeceria,saludos!Gracias.

  18. Hola qué tal.

    Me gustaría saber sobre tus fuentes consultadas y cómo puedo citar la información de esta publicación.

    Muchas gracias.

Deja un comentario