Cuanto más leo sobre etnoedafología (o etnopedología como se denomina en Latinoamérica), me asaltan dudas sobre las arrogantes gestas de que hace gala la agricultura de los siglos XX y XXI. La Noticia que os proporciono hoy procede de una nota de prensa de La Razón Digital, y de la que se hizo eco el boletín notiweb de la Comunidad Autónoma de Madrid. Esta llevaba por título “Los trasvases imposibles que copiaron los incas”. Realmente, sí se antojan inverosímiles, pero son ciertos. La cultura Moche o Mochica, antes que los Incas, lograron irrigar zonas áridas construyendo enormes obras hidráulicas desde los Andes hasta yermos o desolados cuasi-desiertos litorales del Perú, que convirtieron en vergeles. Tales gestas compitieron con sus habilidades cerámicas, metalúrgicas y la casi omnipresente presencia de faraónicas pirámides, esta fabricadas con ladrillos de adobe, que no de roca. Más aun, aparte de la gestión del riego para el cultivo de maíz, en ambientes difíciles para las tecnologías modernas (explotación de acuíferos u onerosas presas a cientos de kilómetros de distancia), también abonaban con compuestos orgánicos, tal como lo es el guano. Cada vez está más claro que nuestros “portentosos desarrollos tecnológicos” a penas han aportado nada en materia de sustentabilidad, si las comparamos con diversas tecnologías de los pueblos indígenas esparcidas por las más variadas regiones del mundo. Del mimo modo, civilizaciones más conocidas como las de los Incas y Mayas, parecen haber usado conocimientos y saberes de otras que las precedieron, y cuya desaparición sigue siendo una incógnita, en muchos casos. La cultura Mochica resulta ser otra civilización perdida, cuya estructura compleja a penas asoma a partir de restos arquitectónicas u otras reliquias.

 

 

 

Regando los desiertos en los litorales áridos del Perú (Trujillo)

La Cultura Moche. Fuente: Chíclayo actual

 

La noticia habla por sí sola. La he intentado enriquecer con algunos aportes que proceden de ciertas páginas Web. Y poco más. Cuando se va leyendo fragmento, tras fragmento uno recuerda estructuras y procesos similares (incluidos los culturales) acaecidos en otros lugares del mundo. Más aun, no desmerecen en nada a las antiguas y afamadas obras mesopotámicas. La cultura del hombre, forjada por el ingenio, parecía ya no tener barreras ante los retos a las que se enfrentaban, en aras de alcanzar una soberanía alimentaria. Eso sí, las singularidades de cada caso se deben a que emergieron en ambientes muy dispares. Así podéis comparar tales iniciativas, con las que llevaron a cabo los Zapotecas en México, y de las que dimos cuenta en los siguientes post.

 

El Nacimiento de las Civilizaciones y El Sistema Suelo-Planta-Agua: El Caso de las Culturas Mesoamericanas

 

Paisajes Agrarios Artificiales del México Preazteca: Riego, Terrazas y Suelos Artificiales en los Valle de Oaxaca y Tahuacán

 

WRB, Edafología Especulativa y Culturas Mesoamericanas ¿Antrosuelos o Tecnosuelos Prehistóricos?

 

 

 

 

Ubicación de la Cultura Mochica, sus canales y zonas de riego.

Fuente: educaciónprimero.

 

En nuestro post “Teoría de Juegos, Evolución y Complejidad y Crisis Económica”, ya os comentamos como, al parecer, muchas de las tecnologías desarrolladas por los pueblos aborígenes no tenían como objetivo satisfacer las necesidades humanas, sino su vanidad. Este parece ser el caso también de la civilización Moche, si bien no concierne a sus obras hidráulicas y los sistemas agrarios que desarrollaron en zonas áridas (ver lo comentado en la nota de prensa respecto a otros rasgos tecnológicos). Tengo la impresión que la vanidad del hombre contemporáneo tiende a procurar que la desaparición de antiguas civilizaciones se achaque, con vagos argumentos, a su mala gestión del sistema suelo-agua-planta. Si en el caso de Mesopotamia se argumentaba la salinización de los suelos por sistemas de riego no sustentables, posiblemente algunos repetirán tal desiderata con la cultura Moche. Desde luego, tal argumento no puede lanzarse contra los Zapotecas. En realidad, no se trata más que de hipótesis avaladas por débiles evidencias empíricas. De hecho, una buena parte de los regadíos modernos, han sido salinizados haciendo uno de nuestras tecnologías actuales, en pocas decenas de años. Aun suponiendo que este fuera el caso de la civilización mochica y otras ancestrales, al menos aquellas supieron gestionarlas durante siglos o milenios.  Eso sí, los rasgos de crueldad de nuestros antepasados son palmarios, aunque los de nuestra civilización no les andan a la zaga.

 

 

Regando los desiertos en los litorales áridos del Perú (Trujillo)

La Cultura Moche. Fuente: Chíclayo actual

 

Intriga la “aparente” desaparición súbita de tanta civilización ancestral. Bien pudieron ser las guerras, epidemias o cambios climáticos. Ahora bien, acabo de leer un artículo francamente interesante, aunque cuestionable,  que defiende, sobre modelos matemáticos y evidencias empíricas, que la causa última era la densidad demográfica. Pero de este tema ya hablaremos otro día. Como ya comentamos en el último post aludido, lo que sí parece ser incontestable resulta ser que la tecnología no puede hacerse equivalente con los metales u otras innovaciones instrumentales, sino con la capacidad cultural de generar infraestructuras y transmitirlas, como defendía Robert Wright, en el post relacionado con la teoría de juegos. Da igual que fueran palos, piedras o metales, espaldas o  animales, etc. Abajo os dejo varias fuentes, intercalando algunos comentarios de menor interés.

 

Juan José Ibáñez      

 

Los trasvases imposibles que copiaron los incas

Hasta el más acérrimo pacifista se habrá preguntado alguna vez si, en una situación extrema, estaría dispuesto a empuñar un arma en defensa propia o para proteger a su familia.

FUENTE | La Razón digit@l  01/06/2009.

 

Pero ¿quién echaría mano de un fusil para preservar la necrópolis de un gobernante antecesor de los incas atrapado por las garras del desierto peruano desde hace 1.700 años? Walter Alva (Cajamarca, 1951) tuvo que hacerlo noche tras noche en Huaca Rajada (en la región peruana de Lambeyeque) para mantener a raya a los cuáqueros, los osados saqueadores de tumbas. El esfuerzo mereció la pena: los incipientes restos escondían el último refugio del Señor de Sipán, el primer mausoleo hallado intacto de un soberano preincaico, un descubrimiento rescatado ahora en un documental del cineasta español José Manuel Novoa.


90 MILLONES DE LADRILLOS

El hallazgo marcó un hito en la arqueología del siglo XX, como en su día los descubrimientos de la tumba de Tutankamón o de los Guerreros de Xian. No en balde, la pirámide funeraria construida, con casi 90 millones de ladrillos de adobe, era la punta del iceberg de la cultura mochica, que se enseñoreó de una franja del norte de Perú desde comienzos de nuestra era hasta el siglo VII, cuando se esfumó como por ensalmo. Los moches eran capaces de soldar metales y ya doraban el cobre 1.700 años antes que en la vieja Europa. Consumados alfareros -su destreza con la cerámica les ha valido el nombre de «los griegos de América»-, demostraron también una singular pericia con las obras hidráulicas: kilómetros y kilómetros de canales (algunos todavía se utilizan) les permitieron desviar el agua de los ríos andinos para regar grandes extensiones de desierto, el doble de las que actualmente se cultivan. «Gracias a los canales -asegura Alva- pudieron sembrar en el desierto en una de las zonas más áridas del planeta». Los incas, que recogieron el testigo 600 años después de que la cultura moche se desvaneciese, tomaron buena nota: sus obras hidráulicas seguirían el patrón de sus antecesores mochicas.


Ahora, los trabajos arqueológicos que siguieron al hallazgo, en 1987, de la tumba del Señor de Sipán, han permitido poner en marcha proyectos que beneficien a los campesinos. «Ha sido difícil, pero con ayuda italiana hemos logrado impulsar obras para hacer llegar el agua a algunos poblados», cuenta el arqueólogo. Ironías del destino. El descubrimiento del soberano de un pueblo capaz de regar el desierto en los albores de nuestra era propicia, casi 18 siglos después, que sus descendientes tengan acceso al agua potable. Algunos de los saqueadores de tumbas contra los que se defendía Alva hace 20 años forman ahora parte de su equipo arqueológico y su trabajo ha contribuido a recuperar 600 piezas de oro, plata y piedras preciosas de la necrópolis. Algunas se exhiben en el Museo de Tumbas Reales de Sipán. No es extraño que Alva esté tan orgulloso de su descubrimiento como del cambio de mentalidad de sus compatriotas.


RADIOGRAFÍA DEL SOBERANO MOCHICA

¿Cómo era el soberano al que sus súbditos ni siquiera podían mirar a los ojos? Se cree que el Señor de Sipán falleció entre los 45 y 50 años, edad avanzada para la época, cuando la esperanza de vida apenas superaba la treintena. No hay rasgos de una muerte violenta, por lo que quizá sucumbió a una de las frecuentes epidemias que diezmaban a la población. Fue enterrado con la cabeza orientada al sur, orlada con una gran diadema de oro. Medía 1,67 centímetros, una altura considerable en comparación con la de sus congéneres, no era muy corpulento y su discreta masa muscular desvela que no estaba habituado al trabajo físico. Llevó, pues, una vida muelle propia de su ilustre condición. La dentadura, bien conservada, denota que solía ingerir alimentos bien cocinados.


Autor:   R. Coarasa / J. Brandoli

 

Del post “La Ruta Moche, incluida  en la página Web Chiclayo Actual, hemos extraído el siguiente comentario que da cuenta de la ubicación geográfica de esta región Peruana:

 

 

La Ruta Moche es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Universidad Nacional de Trujillo, del Instituto Nacional de Cultura y de la Fundación Backus, que tiene por finalidad aunar esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible del norte del Perú a partir de la investigación y conservación de los recursos culturales y naturales

 

Los interesados en los conocimientos etnobotánicos campesinos actuales de la población actual, en el espacio geográfico ocupado por la anticua cultura mochica podéis obtener información valiosa en  este enlace.

 

En la página Web “Educación Primero” se señala:

 

Ubicación: En la costa norte, se extendió por los valles de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash. Cronología: 100 dc hasta los 700 dc aproximadamente. Es contemporánea a Nazca, Tiahuanaco y Lima.(…)
Su ciudad capital estuvo en la cuenca hidrográfica del río moche, donde funcionó como una ciudad sagrada y ceremonial (sede de su gobierno). Considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo. Se descubre el señor de Sipán en 1997 por Walter Alva. (..) Estado clasista y militarista (…) gobernados por un sacerdote guerrero (Ciequich) (…) una estratificación social muy marcada. Clases sociales: Nobleza militar (Ciequich), Alaec (reyes subordinados), casta sacerdotal (gente con amplios conocimientos), pueblo (campesinos, artesanos y comerciantes), esclavos (prisioneros de guerra).


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La base estuvo en la agricultura de riego, debido a las pocas lluvias de la costa. También en la fauna marina y en la caza de venados. Fue una cultura del maíz de mejor calidad. Realizaron obras hidráulicas: canales de riego, utilizaron además el Guano como fertilizantes. (…) también realizaron una excelente metalurgia, obras hidráulicas, arquitectura, etc. Se dispone de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa de los mochicas, proporcionadas por ellos mismos en sus esculturas en cerámica. Denominado diccionario ilustrado, los mejores ceramistas, fue bícroma, escultórica, realista y documental. Hicieron huacos retratos. Huacos eróticos (culto a la fertilidad). Huacos patológicos (enfermedades).

 

ARQUITECTURA, RELIGIÖN, ESCRITURA Y MRTALURGIA

Uso del adobe (marcado) hecho a molde, adobe tributario. Aparecen pirámides truncas con rampas y accesos. Huaca del Sol (culto al Dios Aia Paeg) fue la más grande de Sudamérica. Huaca de la Luna (culto a los muertos) fue la huaca más importante. Huaca Rajada (tumba del señor de Sipán). Dios supremo el decapitador “Aia Paeg” (Larco Hoyle). Es un ser sobre natural del más alto rango mágico – religioso. Se hicieron sacrificios humanos. Según Larco Hoyle tuvieron una probable escritura denominada pallariforme (a base del pallar). Según Tello son fichas de juego. Despuntaron en la metalurgia produciendo una variedad y sobre todo una cantidad increíble de emblemas y joyas simbólicas utilizadas en ceremonias por los jerarcas y las que finalmente eran sepultadas con su dueño (Sipán). Trabajaban el oro, plata, cobre y también tumbaga (aleación oro – cobre).

 

EL SEÑOR DE SIPÁN

Fue encontrado por el arqueólogo peruano Walter Alva en abril de 1987.Se encuentra ubicado en Sipán (Lambayeque) en Huaca Rajada. Su antigüedad sería de 1700 años. El señor murió entre los 30 y 40 años de edad por causas desconocidas. Junto a él se encontraron a tres mujeres, dos guerreros, un niño, su perro, dos llamas, todos enterrados en ataúdes de caña. En una capa más superior fue encontrado los restos de un individuo momificado que tenía amputados los pies (guardián de la tumba). Actualmente, se encuentra en El museo de Lambayeque. Su importancia reside en que la tumba fue hallada intacta, además, es considerado el primer ataúd encontrado en Perú y América (…)

Julio0 comentarios

 

La página Web: masrural.com atesora importante información de toda la región. Lamentablemente al copiar fragmentos del texto han perdido su formato. Os muestro unos párrafos entrecortados, con el único fin de que los que como yo, no conocen la región, tengáis alguna idea de sus yacimientos, altitudes, apuntes de las antiguas culturas, etc. Deben existir algunos (o bastantes) errores, por lo que es recomendable entrar en la página Web original para hacerse una mejor idea de la historia de este espacio geográfico.

 

Extesión: 25962 km2 (…) capital: Trujillo (34 msnm). Altitud: mínima: 3 msnm (salaverry), máxima: 4008 msnm (quiruvilca) (….)  


RELIEVE Y CLIMA

(…) un relieve que va desde el litoral, pasa por la sierra (Andes) de Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco hasta la selva alta (amazonía) en el límite con San Martín. La costa cuenta con playas y fecundos valles muy importantes para la producción agrícola nacional. La ciudad de Trujillo se caracteriza por su clima árido y semicálido, con una temperatura media máxima de 22,7°c  (…) y una mínima de 15,8°c (…) con ausencia de lluvias en todo el año. No obstante, cuando se presenta el fenómeno de “el niño”, el clima varía, aumenta el nivel de precipitaciones y la temperatura se puede elevar.



BREVE RESEÑA HISTORÍCA

Las primeras huellas del pasado en La Libertad se remontan a más de 10,000 años. A los primeros pobladores dedicados a la pesca, la caza y la recolección, siguieron los horticultores y, más tarde los centros ceremoniales. Culturas muy antiguas como cupisnique, salinar o virú pusieron los cimientos para el desarrollo de la tradición cultural de la costa norte peruana. Con  la cultura mochica (200 a 700 d.c.) nació la organización estatal en el Perú. Las pirámides de adobe ubicadas en los valles de La Libertad son testimonio del poder y la riqueza de los antiguos señores mochica. Este pueblo, dominó magistralmente la orfebrería y la alfarería en la que retrataron diversos aspectos de su vida (…) la misma zona, alrededor del siglo XII de nuestra era, fue la cuna de la cultura chimú.  Sucesivos señores chimú construyeron la ciudad de Chan Chan, desde la cual organizaron su expansión por la costa. avanzadas técnicas de riego y una excelente orfebrería caracterizaron a esta cultura que, en el siglo XV fue conquistada por los Incas. Unos cuantos años después de la llegada de los conquistadores al Perú, Diego de Almagro fundó, el 6 de diciembre de 1534, la villa de Trujillo de Nueva Castilla, ciudad que con el devenir de los años fue poblándose de hacendados, y adquiriendo, cada vez más, el espíritu señorial que aún conserva (…) Para inicios del siglo XX la libertad se caracterizaba por su riqueza agrícola y se iba poblando de grandes haciendas dedicadas especialmente al cultivo del azúcar. La reforma agraria, en la década del 70, convirtió a los antiguos latifundios en cooperativas en manos de los mismos trabajadores. Hoy el arroz, la caña de azúcar y el espárrago son los cultivos más importantes en las tierras del departamento. Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos (…) La Huaca del sol tiene aproximadamente 20 metros de altura. Según la tradición fue construida en sólo tres días empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 70 millones de adobes. Se trataría de un edificio que cumplió fines funerarios, ceremoniales y, posiblemente, administrativos y de vivienda de la élite. La Huaca de la luna está compuesta por templos superpuestos de acuerdo a distintas etapas del poderío mochica. En algunas paredes se pueden observar hermosos murales polícromos cuyas figuras claramente definidas, permiten observar la imagen del dios Ai-Apaek. en el templo, los arqueólogos han descubierto una tumba con más de 40 guerreros sacrificados (…) Huaca el dragón o arco iris  a 5 km de la ciudad de Trujillo (…) esta pirámide de adobe es especialmente importante porque se le considera el primer asentamiento de la cultura Huari en el valle de Moche. Se calcula que su antigüedad es de 1100 años. La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas similar a un dragón. Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor al arco iris y otros fenómenos naturales vinculados a la fertilidad). Huaca La Esmeralda a 3 km de la ciudad de Trujillo (…) este sitio arqueológico data de la cultura chimú y fue construido vinculado a chan chan. la edificación tiene base rectangular (65 metros de largo y 41 metros de ancho), y dos plataformas con rampas centrales. las paredes de adobe están decoradas con alto relieves con motivos zoomorfos y geométricos


Provincia de Ascope (…) complejo arqueológico El Brujo a 60 km de la ciudad de Trujillo en el valle de chicama (…) los investigadores han hallado indicios de ocupación desde el período precerámico (5000 años de antigüedad). Destaca una gran pirámide de adobe de 30 metros de altura en cuyas paredes los mochicas plasmaron una riquísima iconografía, la muestra más conocida es el “degollador de cabezas”, uno de los frisos policromados más importantes. la figura del degollador se repite en las escenas rituales representadas en la cerámica.  (…) Provincia de Sanchéz Carrión complejo arqueológico de Markahuamachuco (…) a 181 km al este de la ciudad de Trujillo (…) ubicados a 3500 msnm, presentan varias etapas de ocupación. Sus murallas se elevan sobre peligrosos abismos, y se distinguen torres de planta rectangular cuya altura sobrepasa los 10 metros. Provincia de Santiago de Chuco (…) baños termales de Cachicadán (3178 msnm) (…) Cachicadán, calmo y sereno, es un pueblo ubicado a 2800 msnm. allí, en las faldas del cerro la botica, al este del barrio san miguel, se encuentran dos lagunas, Cachicadán verano y cachicadán invierno, ambas alimentadas por filtraciones de agua muy rica en fierro y magnesio. las aguas termales son de color rojizo y alcanzan temperaturas de hasta 66ºc (150,8ºf). (…) Ciudad de Santiago de Chuco (..) su misión principal es la protección de la puya Raymondi. Calipuy, en una extensión de 4500 hectáreas, alberga uno de los más grandes bosques de puyas existentes. su clima se caracteriza por las lluvias abundantes entre los meses de diciembre y abril. Está ubicado en la región suni o de páramo húmedo. Provincia de Chepen (…).

 

Paseando por la Web, he podido extraer este fragmento de texto en Suahili, que nos informa a cerca de antiguas culturas precolombinas del Perú y países limítrofes, incluida la mochica. Lamentablemente no he podido reencontrar el enlace, por lo que pido disculpas.

 

 

“The important Pre-Columbian cultures include: Moche (100 BC – 700 AD, at the northern coast of Peru); Tiuahuanaco or Tiwanaku (100 BC – 1200 AD, Bolivia); the Cañaris (in south central Ecuador), Paracas and Nazca (400 BC – 800 AD, Peru); Wari or Huari Empire (600 – 1200, Central and northern Peru); Chimu Empire (1300 – 1470, Peruvian northern coast); Chachapoyas; and the Aymaran kingdoms (1000 – 1450, Bolivia and southern Peru)

Compartir:

9 comentarios

  1. Juanjo, parece ser que una sequía inusual, como sucedió con la cultura maya y la teotihaucana, fue la causa principal de la desaparición de la cultura mochica. Esto esta relacionado con un incremento de los sacrificios humanos en esa época. Quizá también este relacionada con la perdida de materia orgánica y erosión de los suelos sobre todo en las partes altas de sus cuencas. Logicamente esto último es pura elucubración personal y puede ser un buen tema de tesis para futuros colegas.

  2. Régulo pudiera ser, lo de la sequía, pero se trata de una zona donde el fenómeno del Niño actua con plena intensidad y los ciclos de sequía son recurrentes. Respecto a la pérdida de materia orgánica en la parte alta (ya que en la irrigada utilizaban guano) y erosión la noticia no nos dice nada. Yo no sería excesivamente determinista ambiental ya que sus pinturas y demás nos hablan de también de enfermedades, quizás guerras….. Habrá que profundizar más si es que se saben las causas pero parece que no.

    Un abrazo

    Juanjo Ibáñez

  3. Juanjo existen registros arqueológicos de una gran sequía y quizá como una consecuencia de la misma, la de incrementos de los sacrificios humanos, antes de la desparición de la cultura moche. Desgraciadamente no tengo la cita a la mano. Nuestros amigos de la región nos podrian dar luz en ese sentido.

    Por otra parte creo que la cantidad y calidad del agua de una cuenca depende del manejo de los suelos en las partes altas. Si como consecuencia de la sequía inusual y degradación de los suelos disminuyeron los gastos en los canales de riego, como dicen los creyentes: cuando dios da hasta los costales presta.

    Hay un climatólogo muy prestigioso que sospecha que nuestras revoluciones mexicanas de 1810 y 1910 fueron catalizadas por una sequía. POr el momento en que nos encontramos (México) solo lo menciona fuera de los micrófonos.

  4. Hola Régulo,

    Simplemente he visto la noticia y ma perecía interesante. Esta no nos habla de el uso del suelo en las zonas de montaña. Estaría bien conocer a alguien que supiera pero yo no tengo contactos. Eso sí sobre todo debemos hablar de suelos y sus usos y no de otros aspectos de aquella y otras civilizaciones que se distancian más de los objetivos del blog.

    saludos cordiales.

    Juanjo

  5. Estoy preparando un trabajo sobre las obras hidráulicas de la cultura Moche como me parece que teneis un conocimiento bastante amplio de estos temas me atrevo a preguntaos si podeis indicarme algun lugar donde pueda encontrar planos, cartografía o fotos de los famosos canales realizados por estas gentes. Cualquier información adicional sobre este tema será gratamente bienvenida. En cualquier caso gracias por la información que facilitais.

  6. Gracias por toda la información volcada!! Me sabría decir si existe alguna pirámide que sirviera de acuífero o, acaso formara parte de algún acueducto?

Deja un comentario