sonora-irrigar-en-el-desierto 

Sonora, Geografía, Paisajes, Agricultura y Desalinización. Fuente: Colaje Google imágenes

En el sitio Web NCYT Amazingpuede leerse  una más que interesante nota de prensa, que nos remiten también a otras previas de calidad semejante. En ella se nos informa de las interesantes iniciativas mexicanas con vistas a la irrigación del desierto y zonas áridas de Sonora, y de este modo paliar la sobre-explotación que allí padecen los acuíferos, así como la intrusión de aguas salinas, algo desgraciadamente habitual en otros muchos lugares del mundo. En este sentido, parece que apenas hemos avanzado durante milenios.  Gran parte de estos estudios han sido llevados a cabo por el Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), bajo la batuta de Germán Eduardo Dévora Isiordia. Con tal motivo, proponen la alternativa de desalación o desalinización y recuperar así el nivel freático que permita hacer uso de los pozos agrícolas, ya abandonados por este motivo. La nota de prensa es lo suficientemente didáctica para que no entre en detalles personalmente. Os recomiendo que la leáis abajo, como también los enlaces que contiene esta noticia de NCYT Amazing, ya que pueden leerse detalles muy interesantes sobre los procedimientos propuestos, tales como el uso de energía solar (¿y por qué no también la eólica, o la que puede extraerse de las mareas?). Se menta el uso de materiales nanométricos, como el grafeno, etc., para la tecnología desaladora.

Una buena producción agrícola depende de la calidad del suelo, así como de la disposición de recursos hídricos y mejor aún si el clima es cálido y con muchos días al año soleados. Cuando el territorio es árido y el agua el factor limitante, la explotación sustentable de los acuíferos puede ser una solución. Ahora bien, como en estos ambientes las precipitaciones escasean por definición, la explotación deviene rápidamente en sobre-explotación, y a menudo en la salinización del suelo, aunque nos encontremos lejos de la orillita del mar.  Sin embargo, cerca de la costa, la tecnología actual sí permite desalar el agua, aunque a veces a costos prohibitivos. La energía puede obtenerse de recursos renovables como los previamente aludidos, aunque quedan problemas técnicos por resolver. Según me han comentado varios expertos, lo mismo ocurre con el propio proceso desalador. También debe tenerse cuidado con lo que denominamos aguas desalinizadas, ya que, a veces, mínimas concentraciones de sales, salinizan los suelos, como ha ocurrido en algunos cultivos de viñedos, en los áridos paisajes de Lanzarore (islas Canarias, España).

Ahora bien, en la nota de prensa, los investigadores, en mi opinión, se quedan cortos,si realmente los problemas técnicos mentados han sido solucionados. De hecho, los invernaderos de los ambientes áridos de Almería (SE de España), con sustratos ,en lugar de suelos, y bajo cubiertas de plástico, constituyen una práctica que está ofreciendo pingues beneficios. Se trata de un sistema de manejo agrario que, de hecho, ha convertido a aquel yermo paisaje en uno de los territorios hortofrutícolas más productivo y rentable de Europa, obteniéndose varias cosechas anualmente para productos que se encuentran fuera de temporada (más fáciles de comercializar). Abajo, en una relación de post previos, abundo sobre estos temas, y especialmente en los dos primeros, aunque en el cuarto, se ofrece una solución para el uso de la salmuera.  Y así ya no se trataría exclusivamente de devolver el agua para las prácticas de la agricultura industrial, o incluso campesina, sino convertir aquellos espacios geográficos en una región estratégicamente próspera, capaz de generar riqueza local, pero también de exportar productos a otras muchas regiones.  De este modo la creación de puestos de trabajo crecería exponencialmente. ¿Por qué conformarse con menos?. Reitero que todo depende de esos problemas técnicos, de los que los autores del estudio seguro que conocen mejor que las soluciones potenciales que este modesto bloguero.   

Grandes territorios del litoral del pacífico latinoamericano (Chile, Perú, etc.) podrían beneficiarse de una gestión agraria  como esta, a costa de afear el paisaje con sus mares de plástico. Se trata de un gran reto, pero viable y que ayudaría en gran medida a solucionar la soberanía alimentaria de los países que se aventuren.

Quizás algún día, tan solo los desiertos alejados del mar se consideren improductivos, mientras que los que estén en el litoral una bendición para el país que los atesore.

Permanecería en muchos casos el problema de recargar eficazmente los acuíferos. Resulta factible, aunque supongo que aún no económicamente rentable (¡tiempo al tiempo!), recargar los acuíferos con el agua marina desalinizada o incluso haciendo uso de las esporádicas lluvias torrenciales.  Tengo noticias que los israelitas trabajan en ello o incluso que posiblemente ya practican tal estrategia.

Juan José Ibáñez

Leamos pues la noticia, ya que tal iiciativa es digna de encomio. ……. 

Otros post relacionados con el tema

Solución para la Agricultura de las Zonas Áridas Costeras del Pacífico Sudamericano

Recarga, Contaminación y Salinización de Acuíferos

Agricultura de Riego en los Desiertos: Hidrologías Precolombinas y La Cultura Mochica

Carreteras de Sal para Desiertos y Zonas Áridas

Contaminación y Salinización de los Suelos del Mundo y de Europa (GSF)

El Problema de la Salinidad en la Agricultura: Un Interesante Portal con Contenido Divulgativo (CIDE & IVIA, Valencia)

Tipos de Suelos Salinos

Solonchaks (Suelos Salinos): Geografía Ambiente y Paisaje

Solonchaks (Suelos Salinos): Uso y Manejo

Recuperación de Suelos Salinos

Sobre-explotación de Acuíferos, Subsidencia del Terreno y Repercusiones de los Terremotos

El Desierto de Sonora (brebves comentarios extraidos de Wikipedia)

Según la Wikipedia en Español…..Sonora es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México.

Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus playas. Colinda al este con el estado de Chihuahua; al sur con el estado de Sinaloa; y al noroeste con el estado de Baja California; al norte comparte una extensa frontera con el estado estadounidense de Arizona y una más pequeña con Nuevo México, también en Estados Unidos; y hacia el oeste colinda con el Mar de Cortés o Golfo de California. Ocupa el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9,2% del total del territorio mexicano.

El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos en el centro, el desierto y la costa del Golfo de California. Está compuesto principalmente de desiertos semi-áridos y praderas, en donde solo en las elevaciones más altas se presenta suficiente lluvia para sostener otros tipos de vegetación.

Es hogar de ocho pueblos indígenas, entre ellos los mayos, los yaquis y los seris. Ha sido económicamente importante por su agricultura, su ganadería (en especial de res) y su minería desde el periodo colonial, y por su situación como estado fronterizo desde la Intervención estadounidense en México. Después de la venta de La Mesilla, Sonora perdió más de un cuarto de su territorio. Desde el siglo XX hasta el presente, la industria, el turismo y losagronegocioshan dominado la economía, atrayendo así migración de otras partes de México

Nota de Prensa

Desalinización, una alternativa tecnológica para la agricultura

Los pozos de uso agrícola representan una importante fuente de abastecimiento para los cultivos del estado de Sonora (México), una de las áreas más importantes del país en materia de agricultura.

Sin embargo, los problemas de disponibilidad de recursos hídricos para esta actividad se deben a que la región se encuentra en una zona árida, con acuíferos que tienen problemas de sobreexplotación y de intrusión salina, lo que provoca que muchos pozos presenten altos niveles de concentración de sales.

Tan solo en la región suroeste de esa entidad, existen más de 400 pozos agrícolas abandonados por esta problemática, explicó el jefe del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) , Germán Eduardo Dévora Isiordia.

De acuerdo con el investigador, la intrusión salina se produce cuando el agua del mar comienza a ingresar al pozo debido a su sobreexplotación. Con el paso del tiempo la salinidad aumenta. Utilizar este recurso provoca daños en las propiedades del suelo y en el desarrollo vegetativo del cultivo.

Por lo anterior, la desalación o desalinización se presenta como una alternativa para la recuperación de pozos agrícolas abandonados. Se trata de un proceso que consiste en separar la sal del agua de mar, con el uso de técnicas de membrana o cambio de fases. A través de poros muy pequeños, los sistemas por membrana eliminan las sales disueltas del agua de mar favorecidas por una alta presión, describió el doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología y Desalación.

En palabras del especialista, en México existen alrededor de 500 plantas desalinizadoras, en su mayoría utilizadas por el sector turístico. La tecnología, dijo, representa una valiosa alternativa para la agricultura de la zona norte del país, donde la disponibilidad de agua es severa.

Bajo ese contexto, en 2013 investigadores del Itson instalaron una planta desalinizadora de ósmosis inversa en un cultivo de sorgo en el Valle del Yaqui, la primera en el país para estos fines.

 El proceso consistió en bombear agua a una alta presión y pasarla a través de membranas semipermeables que separan el agua y la sal, obteniéndose dos productos: salmuera y agua con baja concentración de sal, que tratada adecuadamente puede utilizarse como agua potable, indicó el investigador del Itson.

“Con el uso de agua proveniente de la tecnología de desalación con una concentración de 90 miligramos por litro (mg/l) de sólidos disueltos totales, se logró incrementar la producción de alrededor de una tonelada por hectárea de sorgo en comparación con el riego con agua salada, que tiene una concentración de 4 mil 500 mg/l de sólidos disueltos totales”, expresó.

Este 2015, el experimento fue replicado en el uso de hortalizas de alto rendimiento, donde se obtuvieron seis toneladas más, para el caso de tomatillo variedad gran esmeralda.

La tecnología, destacó el doctor Dévora Isiordia, proporciona las características ideales en calidad del agua para el crecimiento vegetativo del cultivo, lo que favorece el aumento de la producción agrícola.

Además, con la aplicación de esta los agricultores no tendrán que preocuparse por la siembra de cultivos que no toleren la concentración de sal de sus aguas subterráneas, por lo que podrán enfocarse en la producción de aquellos con alto rendimiento y de mayor valor comercial.

El proyecto permitirá la transferencia de tecnología al sector agrícola, y el poder utilizar el agua salada como fuente de ingreso de la planta desalinizadora, la cual obtendrá como producto agua con las características libres de sales o bacterias”, dijo.

 El equipo del doctor Eduardo Dévora Isiordia trabaja actualmente en el desarrollo de transferencia de tecnología y en la aplicación de sensores para el control de riego exacto.

 “Esto representa un adelanto al sector agrícola, una de las actividades que demanda un gran consumo del recurso hídrico. En la zona norte debemos optar por la aplicación de estas tecnologías. En particular, los costos de producción son un factor de éxito en los lugares donde se emplea la desalinización, en la agricultura, así como en otras industrias”, resaltó.

 A decir del especialista, la desalinización se presenta como una fuente de abastecimiento de agua dulce que permite contrarrestar la demanda de los recursos hídricos en las próximas décadas.

 “Tendremos que mirar hacia el mar, hay países que prevén la baja disponibilidad de agua y ya utilizan estas tecnologías. En México debemos tener esa visión a futuro. Con estos proyectos pretendemos hacer conciencia y dar a conocer la existencia de estas herramientas”, concluyó el experto. (Fuente: Carmen Báez/Agencia Informativa Conacyt)

Enlaces de la página Web de la Noticia que pueden ser de mucho interés para los lectores

Quizá también puedan interesarle estos enlaces… (Pinchar sobre los enlaces)

Compartir:

2 comentarios

  1. Saludos
    Les agradezco suscribirme al feed y obtener los artículos futuros.

Deja un comentario