Entrevistas


 COMPARTIR ENTREVISTA
Facebook  Delicious  Digg  Yahoo meneame
"Es imprescindible salir más de los laboratorios y convertir nuestro trabajo en un valor real para la sociedad"

Ana Montero Benavides y José Luis Blanco Murillo

Promotores de APNEApp. Proyecto ganador de IDEA2 Madrid 2013
 

26/02/2014

1.- Para empezar esta entrevista, nos gustaría conocer cómo nació su vocación científica o su vinculación a tecnologías de aplicación en el sector biomédico ¿Cuándo y por qué decidieron que querían trabajar en su especialidad actual, en qué áreas se han formado y en qué instituciones han estudiado y trabajado?

JL: Tras realizar mi proyecto fin de carrera en el Grupo de Aplicaciones de Procesado de Señales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en técnicas de procesado de señal, y ya como ingeniero de Telecomunicación, en 2007 empecé a trabajar en el ámbito de las tecnologías del habla.

En 2008, cuando el grupo de investigación iniciaba sus trabajos sobre la apnea participé en los estudios preliminares, y tuve la oportunidad de realizar la primera ponencia internacional de nuestro trabajo en enero de 2009 (Conferencia BIOSIGNALS 2009). Por aquel entonces pude ver el tremendo potencial que el procesado automático del habla podía tener en el ámbito biomédico, y decidí seguir colaborando y redirigir mi investigación en esta línea; en la que he continuado hasta completar mi doctorado. En este tiempo hemos descubierto cómo analizar la presencia de rasgos propios de la apnea en el habla, hemos analizado la naturaleza de los mismos y comprendido su conexión con la patología. A esto último dediqué mi Tesis Doctoral.

Todavía nos queda mucho por aprender, pero en este tiempo hemos dado un gran salto: desde la mera intuición inicial, hasta la certeza de que es posible tener una herramienta como APNEApp que contribuya en el proceso de diagnóstico de los pacientes del SAHS y que IDEA2 Madrid era el foro apropiado para iniciar este paso.

A lo largo de estos años he tenido oportunidad de trabajar como investigador visitante en instituciones tan prestigiosas como el Oxford Centre for Industrial and Applied Mathematics (OCIAM, dependiente del Mathematical Institute de la Universidad de Oxford, Reino Unido), y los Laboratories of Images, Signal Processing and Acoustics (LISA) de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica).

Ana: En mi caso más que una vocación científica fue un cúmulo de casualidades. Siempre he tenido interés por la bioestadística. Estudié la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y posteriormente el Máster en Tratamiento Estadístico y Computacional de la Información en la Universidad Politécnica de Madrid. Mi primer contacto con la investigación fueron unas prácticas en el Centro Nacional de Epidemiología, en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) durante un cuatrimestre. Esta experiencia me marcó ya que fue mi primer trabajo de bioestadística y aunque supuso un gran esfuerzo personal -ya que por las mañanas estaba en el ISCIII y por las tardes tenía clases-, la recuerdo con especial cariño.

Como también me gustaban mucho los idiomas cursé un año como estudiante Erasmus en la Universidad de La Sorbona en París. Mi CV es bastante variado: compaginé la carrera con trabajos de verano y prácticas como becaria en Siemens. Una vez graduada, trabajé como consultora en un proyecto para el Banco de Santander y otro para Orange, pero echaba de menos la estadística... Me puse a buscar trabajo y encontré una oferta en la que buscaban a un doctorando para aplicar métodos estadísticos al análisis del habla para detectar la apnea del sueño. Me sonó muy interesante, solicité la beca en enero de 2010 y mientras salía la resolución trabajé en consultas de mercado para AC Nielsen, a través de una ETT. Justo cuando acababa el contrato, en agosto, salió la resolución de la beca y al mismo tiempo una oportunidad laboral en un banco. Después de muchos quebraderos de cabeza y algún disgusto familiar rechacé la oferta más sensata y decidí aventurarme en la investigación. Al comenzar el doctorado tuve la posibilidad de elegir entre un nuevo proyecto sobre medidas de calidad de voz en aviones o en la detección de la apnea pero me decanté por la línea de investigación biomédica. Cuando empecé el doctorado esta línea ya estaba bastante consolidada, por lo que centré mi tesis en la combinación de información contextual junto con la caracterización de la señal de la voz y el resto de variables clínicas disponibles para poder dar una medida o puntuación sobre la probabilidad de que una persona tenga apnea. Actualmente me encuentro realizando una estancia pre-doctoral en el Instituto de Informática y Biometría de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania.

2.- ¿Cómo conocieron el Programa IDEA2 Madrid, en el marco del proyecto M+VISION? ¿Qué es lo que más les ha interesado de esta iniciativa y por qué decidieron aplicar?

Ana: Un día, mirando las noticias del weblog de la Politécnica, me llamó la atención una en la que se mencionaba el Programa IDEA2 Madrid. Buscaban una idea en el ámbito de la tecnología biomédica que pudiera llegar a ser una realidad y con alto impacto sobre la práctica clínica. Detrás de esta iniciativa se encontraban el prestigioso MIT y el Consorcio M+Visión, garantías de calidad. Se lo comenté a José Luis y nos pareció interesante ya que nuestra línea de investigación cuadraba a la perfección y podía ser una gran oportunidad para contactar con mentores y expertos de diversos campos, tanto médicos como del ámbito de la empresa privada, de Madrid y Boston.

Ana y JL: Pensamos que iba a ser una buena forma de ganar experiencia, dar a conocer nuestra línea de investigación y comenzar el difícil camino que va de la mesa de laboratorio a la realidad del uso práctico de la tecnología que estábamos desarrollando. El premio era optar a una beca del Consorcio M+Visión para poder interactuar de primera mano con investigadores de renombre y con amplia experiencia, así que merecía la pena.
A decir verdad, descubrimos el programa a pocos días de que se cumpliera el plazo de presentación. Sin embargo, a pesar del estrecho margen, decidimos presentarnos. Quizás no fue el mejor momento: José Luis se encontraba con los últimos trámites de su tesis y Ana preparando solicitudes para la estancia pre-doctoral que actualmente disfruta en Alemania, pero sacamos energías para conseguirlo y así fue.

3.- ¿En qué consisten su idea y tecnología que están utilizando en el marco del Programa IDEA2 Madrid? ¿Por qué creen que estas líneas de investigación tendrán impacto en el ámbito de la imagen biomédica, qué resultados esperan alcanzar y en qué sentido redundará en la mejora de la salud?

La idea de que es posible detectar a pacientes que sufren apnea del sueño, mediante el análisis de la voz -germen de la propuesta APNEApp-, se formuló a finales de la década de 1980. Muy pocos trabajos afrontaron entonces este reto, hasta que fue planteado en 2008 por el neumólogo José Alcázar, actualmente jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirón de Málaga, al profesor de la UPM, Luis A. Hernández Gómez. Desde entonces, ésta ha sido una de las líneas de investigación en el Grupo de Aplicaciones de Procesado de Señales GAPS-UPM (enlace web: http://gaps.ssr.upm.es/es/investigacion/speechapnea) bajo la dirección de este profesor.

La colaboración entre ambos, mantenida desde entonces, ha permitido desarrollar todo un conjunto de técnicas que describen la forma de utilizar las tecnologías del habla en la detección automática de los casos severos del síndrome de la apnea del sueño. En este tiempo, se ha logrado evidenciar la naturaleza de la conexión existente entre el habla y esta patología en trabajos pioneros desarrollados por investigadores de GAPS-UPM.

La propuesta APNEApp es el resultado de estos trabajos y del deseo de transformar el conocimiento recabado en un bien para la sociedad. Nuestro objetivo es, en última instancia, desarrollar una aplicación que permita asistir a los médicos en su práctica diaria -tanto a los de atención primaria como a los neumólogos de las unidades del sueño, y a lo largo de las distintas fases de diagnóstico de la apnea del sueño-, dotándoles de una herramienta más que pueda contribuir en el cribado de pacientes, acelerando el proceso de evaluación de los casos más severos. La aplicación que se pretende desarrollar analizará unos segundos del habla de un locutor y, tras procesar este material, ofrecerá una puntuación asociada con el riesgo de que el paciente padezca apnea. Esta información puede ser utilizada por el especialista clínico, en combinación con variables clínicas que ya se manejan actualmente.

A este objetivo se suma la labor de concienciación social: es primordial dar a conocer a la población la existencia de este trastorno del sueño. Según recientes estimaciones, afectaría a 25 millones de personas en todo el mundo, con especial incidencia entre los varones. Es importante acudir al médico si se sospecha que se podría padecer este síndrome; o en general, cuando se observen desórdenes en el sueño (problemas de respiración durante el sueño, falta de descanso, sueño diurno aparentemente injustificado). Está demostrado que existen numerables riesgos asociados a la apnea (hipertensión arterial, somnolencia diurna) que deterioran la calidad de vida de estos pacientes y que se han vinculado con un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales, de tráfico, etc. La falta de tratamiento adecuado no sólo merma su calidad de vida, sino que también acarrea elevados costes para el sistema sanitario, ya que estos pacientes no tratados desarrollarán una serie de complicaciones asociadas (posibles complicaciones postoperatorias, evolución acelerada de patologías sin aparente conexión directa, etc.) Por ello, proyectos como APNEApp también pretenden dar a conocer este síndrome a los pacientes que ignoran su condición, dándole una mayor visibilidad.

Este proyecto pretende mejorar el servicio prestado a los pacientes, ofreciendo una nueva herramienta a los especialistas que acelere la detección de los casos más severos, permitiendo gestionar el acceso de los pacientes a los sistemas de diagnóstico y tratamiento más limitados según sus necesidades reales. Además, supone una ayuda inestimable para la gestión del propio sistema sanitario: actualmente las listas de espera en España pueden alcanzar un año en algunos centros y no es posible asegurar que los pacientes más severos sean diagnosticados con mayor celeridad. En este sentido, resulta revelador analizar que dichas listas de espera resultan de la focalización sobre el 10% de los pacientes, que padecen la enfermedad en nivel extremo. La evaluación de todos los pacientes es ya, a día de hoy, inviable, por lo que la identificación de los casos más severos resulta de vital importancia.

4.- ¿Cómo esperan explotar el resultado de ese trabajo?

En primera instancia nos gustaría completar la fase de evaluación de la tecnología en la que nos encontramos inmersos para con estos datos afrontar el desarrollo y la explotación de este trabajo. Gracias a IDEA2 Madrid hemos tenido la oportunidad de contactar tanto con especialistas clínicos que están interesados en colaborar con nosotros en esta primera etapa, acelerando el proceso de recogida de datos, como con empresas interesadas en esta tecnología. Los resultados obtenidos y publicados en revistas científicas de prestigio han evidenciado el enorme potencial de esta vía de evaluación de los pacientes. Sin embargo, se hace necesario completar un estudio a mayor escala, que ofrezca una mejor visión del futuro de nuestra tecnología.

El contacto con empresas como ResMed -líder mundial en el tratamiento de pacientes que sufren los llamados 'desórdenes del sueño'-, a través de su presidente Peter C. Farrell, nos ha permitido conocer el interés de nuestro trabajo. El interés expresado en colaborar con nosotros prueba que estamos en el buen camino.

5.- ¿Cómo ven su proyecto dentro de cinco años? ¿Dónde les gustaría trabajar cuando terminen este programa? Y a largo plazo, dentro de diez años ¿En qué proyectos les interesaría estar involucrados?

Ana: Actualmente mi prioridad es acabar de escribir mi tesis antes de que acabe mi contrato y me he impuesto no permitirme preguntas sobre mi futuro incierto hasta que cumpla esta meta. Por supuesto que me encantaría poder seguir dedicándome a esta línea de investigación, pero tal y como está hoy en día el sistema de investigación en España lo veo complicado. En el hipotético caso de que consiguiéramos financiación para seguir investigando, estaría encantada de continuar trabajando en esta línea a la que me he dedicado estos últimos años y, en especial, en este grupo de investigación. Creo que hacemos un equipo estupendo, que estamos preparados para lo que nos toque afrontar y que estaremos a la altura.

APNEApp surgió como iniciativa propia, de forma voluntaria y adicional a nuestra labor investigadora. Sería fantástico poder ir avanzando en este proyecto y ver plasmado en una aplicación realmente útil para la sociedad, el trabajo de nuestro grupo.

A largo plazo quién sabe dónde estaré trabajando pero lo que sí sé es que me gustaría seguir dedicándome a la bioestadística.

JL: Creo que APNEApp llegará a ser una realidad y espero que en el plazo de cinco años podamos tener un prototipo, utilizado por especialistas clínicos en el cribado de los pacientes que llegan a sus consultas. No de forma generalizada pero sí en distintos centros hospitalarios, de manera que podamos seguir recabando material para nuestros estudios. La recogida de grabaciones de voz es uno de los grandes factores que contribuyen a la mejora de nuestros sistemas.

Espero poder continuar con APNEApp y contribuir a que se convierta en una herramienta real. Las actuales limitaciones presupuestarias están retrasando este trabajo pero iremos completándolo. Una vez finalizada la fase de recogida de datos y validación, en la que nos encontramos, será el momento de evaluar la situación y ver el siguiente paso. Indudablemente el ejercicio de transferencia tecnológica que estamos desarrollando será fundamental para nosotros en el futuro, por la experiencia ganada y por la forma en que nos permite dirigir nuestra labor científica y desempeño profesional.

Personalmente, me gustaría continuar mi labor investigadora, ya sea desde entidades públicas o en el sector privado; pero manteniendo la visión que hasta ahora ha guiado mis trabajos: no es suficiente con dedicarse a la investigación, es imprescindible que esta aporte un valor a la sociedad. El plazo que esto requiera indudablemente puede variar, pero esa ha sido mi vocación y seguirá siendo mi objetivo independientemente de lo que suceda.

Además, la vocación biomédica ganada en estos años de trabajo en el síndrome de la apnea obstructiva del sueño me lleva a tener especial interés por continuar trabajando en aplicaciones en este ámbito, desde lo que mi formación como Ingeniero de Telecomunicación y especialista en procesado de señal me pueda permitir.

6.- ¿Qué beneficios han obtenido desde su participación en el proyecto? ¿Quién les ha apoyado?

Desde un principio, la participación IDEA2 Madrid y la selección de la propuesta como finalista, nos ha permitido reevaluar y reelaborar nuestra idea, de la mano de especialistas médicos, expertos en gestión sanitaria y profesionales experimentados en la puesta en marcha y desarrollo de soluciones comerciales para el ámbito clínico, con la perspectiva de convertir la iniciativa en un proyecto real. Las colaboraciones establecidas dentro de este marco, tanto en el plano nacional como en el internacional, han evidenciado el interés de esta línea de investigación y ya se están concretando en acciones conjuntas.

Con todo ello, sólo podemos asegurar que esta participación ha sido todo un éxito para nosotros ya desde el momento de nuestra nominación como finalistas. Nuestros catalizadores han jugado un papel fundamental en la reelaboración de la propuesta, aportando su conocimiento clínico y de gestión sanitaria, tan necesario para un grupo de investigadores como nosotros.

Hemos contado también, con todo y con total determinación, con el apoyo de los miembros de nuestro grupo de investigación (GAPS-UPM), en particular del profesor Hernández; así como del neumólogo José Alcázar del Hospital Quirón de Málaga; quienes han liderado la investigación en nuestro ámbito de trabajo desde 2008. Además, hemos recibido el apoyo de nuestra Universidad, que en repetidas ocasiones ha expresado su confianza en nuestro trabajo y el valor de la de nuestra investigación.

Además, el apoyo decidido de la Fundación madri+d ha sido clave para nosotros y para poder dar a conocer nuestro proyecto. En este sentido nos gustaría agradecer la oportunidad que nos brinda esta entrevista, de darnos a conocer y de presentar nuestro mensaje.

7.- ¿Qué les diría a otras personas con ideas innovadoras en el ámbito de la imagen médica?

No deben dejar pasar una buena idea y, si ya la tienen, no deben tener miedo de compartirla y desarrollarla. Una buena idea muere rápidamente si se la deja pasar, pero se desarrolla a buen ritmo cuando se comparte y se discute sobre ella.

Es imprescindible salir de los laboratorios y convertir nuestro trabajo de investigación en un valor real para la sociedad y el ámbito biomédico, como también puedan serlo otros, es un escenario perfecto para hacerlo. Lamentablemente, todavía hoy en nuestro país, esta postura muchas veces se topa con una cultura de la investigación que niega esta necesidad que debemos superar con la colaboración de investigadores, instituciones de investigación y empresas.

Más información en: http://www.gaps.ssr.upm.es/apneapp

Equipo APNEApp:

Ana Montero Benavides es investigadora del Programa de Formación del Personal Investigador (FPI - MICINN). Grupo de Aplicaciones de Procesado de Señales de la UPM.

José Luis Blanco Murillo es investigador Post-doctoral Contratado. Grupo de Aplicaciones de Procesado de Señales de la UPM.



Subir