Entrevistas


 COMPARTIR ENTREVISTA
Facebook  Delicious  Digg  Yahoo meneame
"El Evangeliario de Toledo constituye uno de los testimonios antiguos más importantes para la fijación del léxico y de la gramática náhuatl"

Heréndira Téllez y José Miguel Baños

Doctora y Catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid
 

16/11/2015

Entre las paredes del Archivo Capitular de Toledo se conservaba una obra tan valiosa como desconocida: el Evangeliario, es decir, la primera traducción de los evangelios en náhuatl, la lengua del imperio azteca. Heréndira Téllez ha anunciado el hallazgo de este misterioso documento en su tesis, dirigida por José Miguel Baños, catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid. Ambos explican su relevancia en esta entrevista.

1.- ¿Cómo es posible que no se supiera hasta ahora que el Archivo Capitular de Toledo guardaba este manuscrito?

Heréndira Téllez. Durante el siglo XIX y gran parte del XX los bibliógrafos dieron mucha importancia a las obras gramaticales y etnográficas sobre las lenguas y culturas indígenas de autores como Bernardino de Sahagún, Andrés de Olmos o Alonso de Molina, y se generó, además, un auténtico negocio entre los coleccionistas. En cambio, los textos religiosos de esos mismos autores apenas suscitaron interés, a pesar de su valor histórico y lingüístico.

El propio personal del Archivo Capitular de Toledo y su director, monseñor Ángel Fernández Collado, a quienes tenemos que agradecer públicamente todas las facilidades que nos han dado, estaban sorprendidos de que nos interesáramos por un manuscrito que nadie hasta entonces había visitado. Lo cierto es que hace ya casi un sigo, en 1921, el padre Atanasio López hizo una descripción del manuscrito en cuestión que pasó desapercibida y nadie pensó -incluido él mismo- que uno de los textos que dicho manuscrito recogía pudiera ser el famoso Evangeliario atribuido a Bernardino de Sahagún.

José Miguel Baños. Buena prueba del distinto interés por unas y otras obras es que, tal como hemos podido reconstruir, el Arte de la lengua mexicana de Andrés de Olmos (la primera gramática conservada del náhuatl) y el Evangeliario ahora descubierto llegaron juntos a España en 1561, de la mano de Francisco de Bustamante, Comisario General de las Indias, que tenía la intención de publicarlos, algo que impidió su muerte un año después.

Al final, tanto el Arte como el Evangeliario acabaron contiguos en los anaqueles de la Biblioteca Capitular de Toledo, tal como certifica un registro de la propia biblioteca de 1598. Pero mientras que el Arte, con la desamortización de bienes eclesiásticos, pasó en el siglo XIX a la Biblioteca Nacional de Madrid, el Evangeliario, tal vez por estar escrito en náhuatl, sin el nombre de su autor y en un manuscrito misceláneo junto con otras obras religiosas, acabó olvidado en Toledo.

2.- ¿En qué estado se encontraba?

H.T. El manuscrito, como se puede ver, se ha conservado en perfectas condiciones, en parte porque nunca sufrió el trasiego ni las vicisitudes de otros textos y ha estado a salvo de los bibliógrafos decimonónicos y de los depredadores de libros que dañaron obras similares para obtener rápidos beneficios económicos.

J.M.B. Para entender su perfecto estado no hay que olvidar que los textos que contiene estaban listos para la imprenta. Con una curiosidad no menor que confirma que tanto el Evangeliario como el Arte de Olmos son ejemplares hermanos. Como ha podido demostrar la doctora Téllez, los dos textos fueron copiados por Hernando de Ribas, un famoso estudiante indígena del Colegio de Tlatelolco en México, que sabemos por otras fuentes que colaboró en la composición de obras de Olmos, Molina, Gaona o Sahagún. De él dice Juan Bautista Viseo, y cito literal, que era "muy gran latino y que con mucha facilidad traduzía qualquiera cosa de latín y de romance en la lengua mexicana".

3.- ¿Quién lo escribió?

Evangelario

H.T. Eso quisiéramos saber con certeza. Aunque los historiadores del siglo XVI atribuyeron la obra a fray Arnaldo Bassacio, la hipótesis más extendida desde el siglo XIX es que el Evangeliario lo escribió Bernardino de Sahagún, uno de los primeros misioneros franciscanos y autor, entre otras obras, de la Historia general de las cosas de la Nueva España, el monumento etnográfico más importante de la cultura, historia, religión y costumbres de los indígenas. Aunque falta un estudio en profundidad sobre el tema, nuestra hipótesis es que la redacción inicial corrió a cargo de Bassacio, pero el proyecto lo acabó Sahagún a la muerte de Bassacio en 1542.

4.- ¿Por qué es tan valioso?

H.T. Entre otras muchas razones, porque se trata de un texto fundamental para entender la evangelización de México en la segunda mitad del siglo XVI. El Evangeliario nos habla de que hacia 1545 existía ya un texto canónico para las lecturas bíblicas del calendario litúrgico en náhuatl, la lengua del imperio azteca, texto que muy pronto fue trasladado a otras lenguas mesoamericanas como el otomí. Por cierto, una de las traducciones más interesantes del Evangeliario es la que se conserva en la British Library, una versión trilingüe, en latín, náhuatl y otomí. Pues bien, ese texto es en realidad una copia textual del manuscrito de Toledo a la que se agregó después la versión otomí.

J.M.B. A ello hay que añadir razones históricas, lingüísticas y filológicas. La versión del Evangeliario de Toledo, la más antigua, está escrita en torno a 1545, es decir, antes de que el Concilio de Trento (1545-1563) se mostrara contrario a traducir los textos evangélicos a las lenguas indígenas. Constituye, además, uno de los testimonios antiguos más importantes para la fijación del léxico y de la gramática de una lengua como el náhuatl, hasta entonces no escrita. Sin olvidar su interés desde el punto de vista de la traducción, ya que el náhuatl y el latín son dos lenguas tipológicamente muy distintas.

5.- Además del Evangeliario han hallado otras obras, ¿no es así?

H.T. Efectivamente. El manuscrito misceláneo de Toledo contiene, entre otras obras de incalculable valor, la primera versión de los Colloquios de la paz y tranquilidad christiana (ca. 1544) de Juan de Gaona, profesor, como Bernardino de Sahagún y Andrés de Olmos, del Colegio de Tlatelolco, la institución educativa más importante e innovadora de la Nueva España. Ya desde el siglo XVI se consideraba que la versión original de esta obra de Gaona se había perdido en un incendio. Sin embargo, podemos afirmar ahora que el manuscrito toledano conserva el texto original de los Colloquios, una obra de la que se hizo también una traducción al otomí.

6.- ¿Qué ha sido lo más complicado de la tesis?

H.T. Encontrar los manuscritos perdidos del Arte de la lengua mexicana de fray Andrés de Olmos, la gramática más antigua del náhuatl que pretendíamos editar y comentar. En realidad el hallazgo del Evangeliario y de las otras obras tiene que ver con ese hecho. Fue justamente la inquietud del doctor José Miguel Baños la que nos llevó a seguir la pista de un manuscrito matritense perdido del Arte (el otro está en París) en distintos archivos y bibliotecas, a partir de la documentación de la época. Y la pista nos llevó a Toledo.

7.- ¿Van a seguir investigando en esta línea?

H.T. Por supuesto. Además de la publicación de la edición crítica del Arte de Olmos, voy a realizar, junto con el doctor Baños, la traducción del Ars tzeldaica (una gramática escrita en latín hacia 1560 por Domingo de Hara sobre una lengua mayense que todavía se habla en Chiapas) y quisiéramos preparar una edición facsímil del evangeliario trilingüe latín-náhuatl y otomí.

J.M.B. Son proyectos ambiciosos que, sobre todo el último, necesitan financiación y un fuerte patrocinio. Lo más inmediato, de todos modos, es dar a conocer en revistas especializadas el alcance del descubrimiento de la primera traducción conservada de los evangelios en náhuatl, mérito fundamental de la doctora Heréndira Téllez.


La tradición gramatical clásica en la Nueva España: estudio y edición crítica del Arte de la lengua mexicana de Fray Andrés de Olmos. Tesis de Heréndira Téllez.



Subir