Responsables:
Francis Crevoisier
Cristina Lalinde
Sonia Rapsch
Rolf Wirthlin
Centro:
Colegio Suizo de Madrid
Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006
Dirigido a: Publico en general
Materiales
 Imán.
 Pila AAA.
 Tornillo.
 Trozo de cable eléctrico (≈ 20 cm).
|
|
Fundamento científico
La gran corriente eléctrica que fluye en el circuito (pila --» tornillo --» imán --» cable)
atraviesa el campo magnético creado por el imán. El imán sufre una fuerza tangencial
constante que lo hace girar (fuerza de Lorentz).
Desarrollo
 Colgamos un imán cilíndrico y un tornillo junto a uno de los polos de una pila.
 Unimos el otro polo y el imán con un cable: ¡el imán empieza a girar a gran velocidad!
¿Qué hizo el visitante?
Se le entregaban los cuatro elementos necesarios para la construcción del motor y se le
planteaba el reto siguiente: Trata de unir las piezas de tal forma que el imán empiece a girar.
¡Muy pocos lo lograron! Se les ayudaba mostrándoles la foto de la derecha. A los participantes
interesados se les formulaban preguntas como: ¿qué pasa si unes el cable al imán por
la parte inferior del imán?, o ¿qué pasa si cuelgas el tornillo con el imán del otro polo de la pila?
|