Clúster de Tecnologías del Espacio

El Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio de la Comunidad de Madrid (CITT Tecnologías del Espacio), constituido en el seno de la Fundación para el Conocimiento madri+d, es una plataforma que reúne a la comunidad de agentes interesados en las áreas de trabajo, investigación e innovación relacionadas con las actividades del sector espacial.

Tiene como fines:

  • Establecer un ecosistema alrededor de las áreas de actuación y tecnologías del espacio de la Comunidad de Madrid identificando sus actores principales y generando sinergias y alianzas entre ellos.
  • Reforzar el ecosistema y coordinación de la industria tecnológica y espacial con las comunidades científicas y académicas en el ámbito tecnológico, con el objetivo de potenciar la validación de nuevas tecnologías y la creación y comercialización de nuevos productos y servicios.
  • Promover una visión estratégica tecnológica espacial a largo plazo, orientada a mejorar la competitividad y al desarrollo sostenible.
  • Potenciar a la Comunidad de Madrid como polo de referencia, nacional e internacional, en lo referente al ámbito de actividad del clúster.
  • Generar actividades relacionadas con la temática que el clúster entienda que constituye una aportación a sectores o áreas productivas de la Comunidad de Madrid relacionadas con la industria y la comunidad científica y académica (incluidos centros de investigación, universidades y otros centros con actividad relacionada con el sector espacial).
  • Impulsar la participación en el PERTE “Aeroespacial”, el EU Space Programme (2021-2027) o cualquier otro programa o marco Nacional, Europeo o Internacional que permita atraer recursos e inversiones a la Comunidad de Madrid relacionadas con este sector.
  • Mejorar la competitividad del sector espacial de la Comunidad de Madrid con apoyo para el diseño y desarrollo de tecnologías existentes y nuevas tecnologías en el mercado incrementando sus casos de uso y la generación de nuevos productos y servicios que se pongan a disposición de los organismos públicos y privados y de la propia ciudadanía.
  • Mejorar la competitividad del sector espacial de la Comunidad de Madrid y áreas afines, generando sinergias entre los agentes.
  • Mejorar la empleabilidad de los graduados, y la retención de talento, ya sean en estudios de FP o universitarios, relacionados con el sector espacial, así como áreas afines que cubran las necesidades de talento del sector empresarial relacionado con el clúster.
  • Impulsar la implantación, estandarización y utilización de tecnologías derivadas de la innovación en este sector.
  • Promover la innovación abierta y la generación de nuevas empresas innovadoras en este sector.
  • Respetar y divulgar que se vele por la ética que proceda en el desarrollo y uso de las tecnologías aplicadas a servicios y productos espaciales, así como el cumplimiento de las normas en materia de su investigación o innovación.