Una nueva “nariz electrónica” detecta gases con una precisión sin precedentes 30.06.2025 Investigadores de IMDEA Nanociencia diseñan sensores basados en nanotubos de carbono con una sensibilidad y selectividad extremas hacia compuestos orgánicos volátiles
La inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH 30.06.2025 El fármaco, llamado lenacapavir, demostró en ensayos clínicos una eficacia del 99,9 % para evitar la infección del VIH por vía sexual, lo que marca un hito en la lucha contra el virus causante del sida.
El ayuno intermitente es efectivo para perder peso y no afecta a la calidad del sueño ni al bienestar general 30.06.2025 Se ha demostrado que comer de forma irregular o en horarios nocturnos puede alterar estos ritmos, retrasando la producción de melatonina y, en consecuencia, afectar negativamente la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida
¿Jugar en casa da ventaja en balonmano? 30.06.2025 Una innovadora investigación sobre el balonmano, realizada en la Universidad Politécnica de Madrid, desvela que en este deporte la ventaja de jugar en casa varía según el sexo y el nivel de equipo
Desarrollan materiales con potencial para fabricar baterías de litio más sostenibles y seguras 26.06.2025 Según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid, estos materiales podrían mejorar las prestaciones de estas baterías, resultando más seguras y respetuosas con el medio ambiente al no contener disolventes ni aditivos
La ciudadanía española confía en la ciencia, pero quiere que esté más cerca de la gente 26.06.2025 La Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2024 presentan una ciudadanía mayoritariamente interesada en los temas científicos, con una visión favorable de la ciencia y la tecnología, aunque matizada.
¿Quién decide ahora qué es bello en las redes sociales? 26.06.2025 En un presente dominado por pantallas y feeds infinitos, navegamos por museos digitales impulsados por algoritmos
Una nueva combinación terapéutica mejora la eficacia de la inmunoterapia en tumores sólidos 26.06.2025 Investigadores del Cima Universidad de Navarra descubren que la administración de reguladores epigenéticos e inductores de muerte celular prolonga la supervivencia en modelos animales de cáncer
Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones 26.06.2025 Una investigación logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria
Crear ‘nanopartículas de proteínas’ para acelerar el desarrollo de fármacos contra el cáncer 25.06.2025 El objetivo es crear nanopartículas de proteínas útiles para detectar antes el cáncer y acelerar el desarrollo de fármacos más efectivos y con menos efectos secundarios