Fecha

“En nuestra investigación estudiamos los mecanismos de comunicación intercelular mediada por vesículas extracelulares”

Entrevista a Aida Serra Maqueda, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e investigadora en IMDEA Alimentación

¿Explíquenos en que consiste su investigación?

La investigación que realizamos desde el equipo que lidero en IMDEA Alimentación está centrada en el uso de la proteómica, una estrategia analítica que forma parte de la biología de sistemas, y que permite caracterizar de forma global el proteoma derivado tanto de muestras biológicas humanas como de otro tipo de muestras. Si el genoma proporciona al individuo toda la información necesaria para funcionar, el proteoma, o en su forma individual, las proteínas, representan las piezas con las que las células realizan sus funciones. En nuestra investigación a través del uso de la proteómica estudiamos mecanismos de comunicación intercelular, la comunicación establecida entre células de partes del cuerpo distantes, mediada por vesículas extracelulares. Para entenderlo mejor, las vesículas extracelulares son unas pequeñas partículas generadas por todas las células en todos los reinos de la vida, que contienen en su composición una gran diversidad de compuestos tanto en su superficie como en su interior, que les confieren propiedades magníficas que permiten la comunicación entre células alejadas. Estas pequeñas partículas son capaces, por ejemplo, de cruzar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro, resistir a la digestión, etc. Además, a nivel biotecnológico la edición de estas vesículas es posible por lo que se pueden cargar con compuestos bioactivos, medicamentos, etc. Este hecho, junto con sus propiedades singulares, hace que las vesículas extracelulares tengan un gran potencial como nanovectores para su aplicación en la biomedicina, la biotecnología y muchos otros campos como la alimentación o la cosmética.  

¿De qué  manera contribuye tu investigación a afrontar los desafíos de la sociedad?

En la actualidad, gran parte de las investigaciones llevadas a cabo para utilizar las vesículas extracelulares como nanovectores se realizan con vesículas obtenidas de cultivos celulares derivados de células cancerígenas inmortalizadas, lo que supone un reto de seguridad difícil de solucionar. Además, el uso de cultivos celulares dificulta su obtención a gran escala y encarece mucho el coste de producción. Otras fuentes más seguras para el aislamiento de vesículas extracelulares son, por ejemplo,  los alimentos, pero su uso supone un coste elevado y tiene una repercusión ética, ante la escasez de los mismos en ciertas partes del mundo. Frente a esta situación, el descubrimiento de fuentes de vesículas extracelulares seguras y sostenibles es una necesidad para la comunidad científica. En relación a este hecho, recientemente, y derivado del proyecto de investigación que lidero, financiado por la Comunidad de Madrid, hemos registrado una patente europea junto con investigadores/as del Institut d’Investigació Sanitaria Pere Virgili y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) en la que presentamos los subproductos de la industria alimentaria como una fuente de vesículas extracelulares económica, sostenible, basada en la economía circular, y además segura.

Estas vesículas derivadas de los subproductos de la industria alimentaria son muy parecidas a las vesículas presentes en los alimentos que ingerimos a diario, por lo que creemos que estos subproductos facilitarán en gran medida la expansión y aplicación del uso de las vesículas extracelulares como nanovectores en biotecnología y biomedicina.

Divulgación de la ciencia. ¿Cómo hacer llegar a la sociedad el trabajo de los científicos y científicas?


Derivado del proyecto de investigación que lidero, financiado por la Comunidad de Madrid, hemos registrado una patente europea junto con investigadores/as del Institut d’Investigació Sanitaria Pere Virgili y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) en la que presentamos los subproductos de la industria alimentaria como una fuente de vesículas extracelulares económica, sostenible, basada en la economía circular, y además segura.

La divulgación de la ciencia a la sociedad es algo complejo, ya que los científicos, en general, somo expertos de campos del conocimiento muy focalizados. Cuando divulgamos nuestros hallazgos o resultados dentro de la comunidad científica solemos publicar los resultados en revistas científicas especializadas. Esta gran especialización, desde mi punto de vista, supone un reto a la hora de difundir los resultados a la sociedad. No obstante, la sociedad está cambiando  y cada vez está más interesada en saber que hacemos los/as científicos/as a nivel nacional y a nivel internacional y conocer la aplicaciones prácticas  del  conocimiento que generamos. En la actualidad una de las grandes vías de difusión de nuestros resultados son las redes sociales. Las páginas personales, de los grupos, de las instituciones, de revistas científicas o de canales de difusión científica nos permiten compartir el conocimiento generado y darle más visibilidad. También  participamos en jornadas destinadas a pacientes y familiares cuando las investigaciones están relacionadas con enfermedades, y desde el Instituto se organizan jornadas y actividades de divulgación, como el Día de la Ciencia.

¿Qué retos de futuro se plantea con su actividad investigadora?

Actualmente estamos buscando financiación a nivel nacional para testar el uso de las vesículas extracelulares derivadas de subproductos alimentarios para la administración de fármacos utilizados para el tratamiento de algunas enfermedades mentales y autoinmunes. En muchas ocasiones los medicamentos muestran baja biodisponibilidad (se absorben mal) y/o muestran dificultades para llegar al cerebro, por lo que se requieren de dosis altas para obtener los efectos deseados, causando graves efectos secundarios. Nosotros estamos convencidos de que el uso de estas vesículas podría mejorar muchísimo el rendimiento de estos medicamentos.

¿Qué papel ha desempeñado la  Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de su centro en la transferencia de su tecnología?

En la patente participan diversas instituciones nacionales, y las OTRI nos han permitido agilizar muy bien el tema burocrático, el contacto con la agencia de patentes, etc. Y actualmente nos están ayudando en la difusión, y en buscar nuevas fuentes de financiación que nos permitan seguir descubriendo y validando las múltiples aplicaciones de las vesículas extracelulares que hemos protegido intelectualmente.

Ya sé que me dirá, como buena investigadora, que la ciencia no tiene fronteras, ni nacionalidad… pero no por ello deja de ser cierto que la ciencia la hacen personas concretas en lugares determinados. Muchos de ustedes han recibido fondos públicos, becas, presupuestos para desarrollar su carrera. Permítanme hacer la pregunta, ¿cómo avanza Madrid cuando avanza la ciencia en Madrid?

Como muy bien dice la mejor forma de avanzar es invertir en un tejido científico de excelencia, cuidarlo, poner los medios de gestión que le permitan crecer y mantenerlo. Un entorno científico potente atrae inversores y empresas ligadas al conocimiento hacia su proximidad, lo que crea empleo de calidad y hace crecer el potencial económico de una región o incluso una ciudad. La ciencia nos exige trabajar desde la frontera de lo conocido para adentrarnos en lo desconocido y hacerlo comprensible y útil para el progreso de la humanidad. Cada paso que da la ciencia en Madrid tiene una repercusión mundial y se sabrá siempre que este paso hacia un mayor conocimiento y aplicabilidad se ha dado desde Madrid.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.