¿De qué está hecho el Sol? Los científicos debaten sobre su composición química El Mundo | 15.06.2022 Dependiendo del método utilizado, se obtienen diferentes valores de las abundancias químicas en el Sol. Dos nuevos estudios aportan posibles soluciones a estas discrepancias
Diseñando redes periódicas de lantánidos mediante el intercambio de los átomos metálicos IMDEA Nano | 15.06.2022 Investigadores de IMDEA Nanociencia han sintetizado un nuevo material metal-orgánico que posee interesantes propiedades magnéticas, expandiendo el campo de los nuevos materiales 2D
Revelan los patrones ecológicos y las funciones de los virus de ARN marinos NCYT | 15.06.2022 Los resultados del análisis subrayan el papel preponderante que desempeñan los virus de ARN marinos en el ecosistema oceánico
El ‘Homo erectus’ de Gongwangling pudo ser el el primer poblador de China SINC | 15.06.2022 Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha participado en un estudio sobre los restos craneales hallados en el yacimiento chino
El estudio de un centenar de afectados por ictus revela cómo se desengancha el cerebro de las adicciones El País | 14.06.2022 Una investigación con decenas de personas que dejaron de fumar tras un ataque muestra las áreas y conexiones que sostienen la dependencia
Computación cuántica sin errores NCYT | 14.06.2022 Un equipo internacional ha conseguido realizar un conjunto de operaciones computacionales en dos bits cuánticos lógicos que pueden utilizarse para posibilitar cualquier operación posible
Impacto de la COVID-19 en la estacionalidad de los datos económicos UAM-mi+d | 14.06.2022 El estudio ayuda a comprender los efectos de la COVID-19 en los datos económicos y orienta a los analistas en los procesos de desestacionalización de los mismos
Los niveles elevados de la proteína BMP4 se asocian a un peor pronóstico en un tipo de leucemia infantil UCM-mi+d | 14.06.2022 Según el estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, los niveles de esta proteína podrían convertirse en biomarcadores de pronóstico de pacientes pediátricos y adaptar así mejor los…
Los colmillos de un mastodonte revelan la primera migración anual de un animal extinto ABC | 14.06.2022 Los investigadores creen que el macho de 8 toneladas se desplazaba para aparearse hasta 160 kilómetros. Es la primera migración documentada de un animal extinto
Confirmado: el núcleo interno de la Tierra oscila EFE | 13.06.2022 El hallazgo contradice los modelos aceptados hasta ahora que sugerían que gira sistemáticamente y a más velocidad que la superficie del planeta