Desarrollan una estrategia innovadora para reducir la resistencia a los antibióticos de una superbacteria 01.04.2025 Un estudio internacional ha diseñado un compuesto que impide la activación de la resistencia en el patógeno ‘Staphylococcus aureus’
Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro 01.04.2025 Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han cartografiado, por primera vez, las conexiones del núcleo pulvinar medial, una estructura clave en la comunicación entre distintas regiones del cerebro
Definen perfiles de microARN que podrían actuar como factor protector frente a la infección por dengue 01.04.2025 Un estudio del ISCIII revela perfiles genéticos protectores frente a la infección por dengue, hallazgo que facilita el estudio de genes que sirvan como dianas terapéuticas para combatir la enfermedad
El ejercicio físico supervisado en el embarazo, eficaz para prevenir la incontinencia urinaria 01.04.2025 Un estudio desarrollado en la UPM demuestra la eficacia de la práctica de actividad física para evitar esta patología durante y después del embarazo
Cómo convertir el aire en piedra 01.04.2025 Científicos de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y de la Universidad de Murcia han comenzado varios estudios de campo para convertir el dióxido de carbono atmosférico en piedra utilizando un tipo de planta
Descubierto un nuevo mecanismo de regeneración rápida del hígado que se activa con el glutamato 31.03.2025 Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), publicada hoy en ‘Nature’, desvela en ratones un mecanismo que se activa apenas minutos después de producirse un daño agudo en el hígado
Los periodos críticos del cerebro y cómo favorecer un neurodesarrollo óptimo 31.03.2025 Los posibles peligros para el desarrollo cerebral pueden ser de dos tipos: biológicos (toxinas, malnutrición, enfermedad crónica) o psicosociales (maltrato, violencia doméstica, rechazo, fracaso)
Desarrollan un sistema para reconocer patologías cardíacas basado en IA 31.03.2025 Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), proponen un sistema innovador para el reconocimiento automático de diferentes patologías cardíacas a partir de imágenes de ecocardiografía
Identifican factores biológicos y psicológicos detrás del síndrome de boca ardiente 31.03.2025 Relacionan este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales
El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa 31.03.2025 Un estudio realizado por el área de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos plantea un modelo de gestión circular que favorezca las prácticas sostenibles en los servicios hospitalarios