Puentes del río Guadarrama 


Puente de Alcanzorla

Localización

Se localiza entre Galapagar y Torrelodones (M-519), 800m aguas arriba del Puente de Herrera, al Norte de la urbanización de "Los Jarales". Su acceso es difícil al encontrarse en una zona de barranco y al final de una calle cortada.

Fotos satélite (Google Earth) de la localización del Puente de AlcanzorlaFotos satélite (Google Earth) de la localización del Puente de Alcanzorla
Fotos satélite (Google Earth) de la localización del Puente de Alcanzorla (40º35'16.21" N, 3º58'16.78" O. 30 T 0417803, UTM 4493441 ±3m).

Historia

Puente de origen posiblemente árabe (siglos IX-XI), aunque hasta hace poco se creía de época romana. Su propio nombre apunta a ese origen y su significado es "luminaria". Se asocia a un camino militar que unía todas las atalayas que vigilaban la frontera de Al-Andalus con los reinos cristianos. En este caso, el puente, que salva el paso sobre el río Guadarrama, estaría ligado a la atalaya de Torrelodones.

Construcción

Puente de Alcanzorla, aguas abajo.
Puente de Alcanzorla, aguas abajo.

Originalmente sería un puente en lomo de asno, similar al puente del Grajal, en Colmenar Viejo y de origen también posiblemente árabe. Del Puente de Alcanzorla se conserva sólo el intradós y la dovela de un arco semicircular de medio punto de 8,8m. Se asienta sobre un zócalo o zarpa que sirve para encauzar el agua. Esta técnica se emplea en algunos puentes árabes. La anchura del tablero es de 2,8m, pequeño para ser romano. También se le atribuye un origen medieval al estar formado por un solo ojo, cuyo arco es un arco semicircular de medio punto.


Materiales de construcción: el granito

El arco del puente está construido en sillería y mampuestos configurados con granitos, mientras que el zócalo o zapata sobre el que se asienta está construido con mampuestos graníticos rejuntados con mortero de cal. En intervenciones recientes el arco también se ha consolidado con mortero de cal. Se reconocen tres variedades de granitos texturalmente diferenciables. El más abundante es un granito de grano grueso y color claro-blanquecino, que presenta escasa cantidad de biotitas pero muchos feldespatos. Coincide con los afloramientos del leucogranito de grano grueso porfídico del plutón de El Cardín-Hoyo de Manzanares, que aparece a unas decenas de metros al Norte y Oeste de este puente. El otro granito es biotítico, oscuro, de grano medio y textura ligeramente porfídica (megacristales de feldespato potásico). Este tipo de granito se extrajo de los afloramientos del monzogranito biotítico de grano medio del plutón de Torrelodones. La extracción de este material pétreo se llevó a cabo aprovechando el diaclasado que presentan los afloramientos. El tercer granito es igual que el leucogranito claro-blanco de grano grueso pero presenta una tonalidad rosada. Las dimensiones de los sillares son muy variadas, 85x23, 23x31, 68x30, 30x20, 21x40, 27x46 cm, etc.

A - Afloramiento del granito junto al puente.

A - Afloramiento del granito junto al puente. B - Leucogranito claro-blanco de grano grueso. C - Monzogranito oscuro-biotítico con fenocristales de feldespato.

B - Leucogranito claro-blanco de grano grueso.
C - Monzogranito oscuro-biotítico con fenocristales de feldespato.

Estado de conservación

Su estado de conservación es precario al quedar únicamente el ojo del puente. No obstante, éste presenta buen estado de conservación y la sillería ha sido compactada recientemente con morteros de cal.

Aunque el entorno del puente es de una gran belleza, el crecimiento de vegetación a su alrededor lo cubre casi completamente, haciendo difícil su contemplación. Además, la colonización biológica afecta considerablemente al puente, observándose el enraizamiento de plantas superiores en muchos puntos, siempre asociado a las zonas del mortero.

Zona de la bóveda consolidada con mortero de cal y colonización vegetal asociada
Zona de la bóveda consolidada con mortero de cal y colonización vegetal asociada.




Imprimir Cerrar ventana Subir