M01MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO + MODELOS DE NEGOCIO
22 de septiembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Marta de Vicente (Antares Consulting)
La selección como participante en healthstart madri+d dará acceso gratuito a un programa de formación en emprendimiento tecnológico desde entornos de investigación sanitaria, completado con otras actividades y servicios a medida.
Los emprendedores, tecnólogos y gestores participantes podrán formar equipos mixtos con profesionales sanitarios, investigadores y otros emprendedores promotores de los proyectos healthstart madri+d. El objetivo es iniciar colaboraciones que permitan mejorar los prototipos existentes, elaborar información relacionada con el plan negocio, visitar empresas, asistir a demostraciones técnicas en hospitales, etc. para que los proyectos se puedan materializar finalmente en la creación de nuevas empresas.
healthstart madri+d imparte un programa de formación a equipos mixtos formados por los promoteores del proyecto y emprendedores del mundo de la economía, la gestión, la tecnología, etc.
Tras la selección de los emprendedores-gestores éstos se integrarán en uno de los proyectos participantes creando asi una equipo mixto, que trabajará durante el programa en la maduración del proyecto, de cara a transformarlo en una startup. Este trabajo consistirá en la asistencia al menos al 85% de las sesiones presenciales y finalizará con la presentación de la documentación requerida: Presentación Pitch y Plan de Negocio.
22 de septiembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Marta de Vicente (Antares Consulting)
29 de septiembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Sergio Larreina
6 de octubre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Elena García
14 de octubre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Eva Martín Becerra
20 de octubre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: PONS
27 de octubre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Isabel López
3 de noviembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Gustavo Bermejo
10 de noviembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Nacho Parada
17 de noviembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Nacho Parada
24 de noviembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: RCD
1 de diciembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponente: Mónica Galán
15 de diciembre de 2021
15:30h - 18:30h
Ponentes: Eduardo Díaz y Gabriel Flores
12 de enero de 2022
15:30h - 18:30h
Ponente: Néstor Guerra
19 de enero de 2022
15:30h - 18:30h
Ponentes: Ángeles Valbuena, Patricia Rodríguez, Jacobo Pérez y Rosalía Vicente
26 de enero de 2022
15:30h - 18:30h
Ponente: Mónica Galán
2 de febrero de 2022
15:30h - 18:30h
Ponente: Antares Consulting
9 de febrero de 2022
15:30h - 18:30h
Ponente: Antares Consulting
Licenciada en Derecho y ADE, especializada en Cooperación Tecnológica Internacional y en la gestión integral de la innovación.
Rosalía trabaja como gestora de proyectos europeos en el Área de Transferencia de Tecnología y Programas Europeos de la Fundación para el conocimiento madri+d, donde promueve los servicios de la Enterprise Europe Network, principalmente enfocados a la financiación de las actividades de I+D+i de empresas de base tecnológica e instituciones de la Comunidad de Madrid, así como a la internacionalización de dichas actividades.
Rosalía Vicente
Innovation Advisor, EU Project Manager
Ver másLicenciada en Derecho y ADE, especializada en Cooperación Tecnológica Internacional y en la gestión integral de la innovación.
Rosalía trabaja como gestora de proyectos europeos en el Área de Transferencia de Tecnología y Programas Europeos de la Fundación para el conocimiento madri+d, donde promueve los servicios de la Enterprise Europe Network, principalmente enfocados a la financiación de las actividades de I+D+i de empresas de base tecnológica e instituciones de la Comunidad de Madrid, así como a la internacionalización de dichas actividades.
Marta de Vicente ha desarrollado su carrera profesional durante más de 15 años en la industria biomédica, ocupando posiciones de responsabilidad tanto en empresas multinacionales del sector farmacéutico (GSK) como en empresas biotecnológicas en fase de desarrollo como Secugen (diagnóstico molecular) o Alternative Gene Expression (producción proteínas recombinantes).
Con más de 18 años de experiencia en el sector, se ha dedicado en los últimos 6 años a la consultoría de gestión y de negocio, liderando proyectos de consultoría a nivel nacional e internacional para empresas de diferentes tamaños, desde multinacionales a start-ups, organismos públicos de investigación y otros organismos y entidades del entorno de la I+D y las Ciencias de la Vida.
Entretanto, es participante activa como ponente en diferentes seminarios y jornadas del sector, además de tutora de varios proyectos en el área de la biomedicina, profesora de Gestión empresarial en el Master de Biotecnología de la Escuela Internacional de Negocios Aliter y del módulo de Medicamentos Biológicos en el Máster de Regulatory del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT).
Marta de Vicente
Gestora del programa healthstart madri+d y Directora Asociada en Antares Consulting
Ver másMarta de Vicente ha desarrollado su carrera profesional durante más de 15 años en la industria biomédica, ocupando posiciones de responsabilidad tanto en empresas multinacionales del sector farmacéutico (GSK) como en empresas biotecnológicas en fase de desarrollo como Secugen (diagnóstico molecular) o Alternative Gene Expression (producción proteínas recombinantes).
Con más de 18 años de experiencia en el sector, se ha dedicado en los últimos 6 años a la consultoría de gestión y de negocio, liderando proyectos de consultoría a nivel nacional e internacional para empresas de diferentes tamaños, desde multinacionales a start-ups, organismos públicos de investigación y otros organismos y entidades del entorno de la I+D y las Ciencias de la Vida.
Entretanto, es participante activa como ponente en diferentes seminarios y jornadas del sector, además de tutora de varios proyectos en el área de la biomedicina, profesora de Gestión empresarial en el Master de Biotecnología de la Escuela Internacional de Negocios Aliter y del módulo de Medicamentos Biológicos en el Máster de Regulatory del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT).
Sergio Larreina cuenta con 18 años de experiencia en innovación y competitividad para las empresas, de los cuales 12 dirigiendo equipos y seis idiomas; puedo comunicarme en español, inglés, francés, euskera, árabe e italiano.
Licenciatura en Matemáticas, especialidad Análisis Numérico por la Universidad del País Vasco, curso avanzado de propiedad industrial por la URJC, cursos avanzados de presentación de propuestas, formación específica de valoración económica de intangibles y formación específica en análisis de información. Profesor en Master de Inteligencia Competitiva de la Universidad Rey Juan Carlos; en el Master de Criminología de la Universidad de Cádiz, y en los cursos superiores de la Universidad de Zaragoza.
Actualmente responsable del departamento de consultoría estratégica en Isern Patentes y Marcas, ayudando al cliente a tomar decisiones respecto a su tecnología y a la llegada al mercado: analizando la competencia y sus desarrollos, la situación geográfica, productos sustitutivos, análisis de riesgo y oportunidad, evolución de los mercados y diseñando una estrategia de protección integral.
Sergio Larreina
Consultoría Estratégica ISERN
Ver másSergio Larreina cuenta con 18 años de experiencia en innovación y competitividad para las empresas, de los cuales 12 dirigiendo equipos y seis idiomas; puedo comunicarme en español, inglés, francés, euskera, árabe e italiano.
Licenciatura en Matemáticas, especialidad Análisis Numérico por la Universidad del País Vasco, curso avanzado de propiedad industrial por la URJC, cursos avanzados de presentación de propuestas, formación específica de valoración económica de intangibles y formación específica en análisis de información. Profesor en Master de Inteligencia Competitiva de la Universidad Rey Juan Carlos; en el Master de Criminología de la Universidad de Cádiz, y en los cursos superiores de la Universidad de Zaragoza.
Actualmente responsable del departamento de consultoría estratégica en Isern Patentes y Marcas, ayudando al cliente a tomar decisiones respecto a su tecnología y a la llegada al mercado: analizando la competencia y sus desarrollos, la situación geográfica, productos sustitutivos, análisis de riesgo y oportunidad, evolución de los mercados y diseñando una estrategia de protección integral.
Elena García Valero es Doctora en Medicina (2011) por la Universidad de Alcalá de Henares. Directora del Departamento de Posgrado e Investigación, y Profesora del Centro Universitario de CC de la Salud San Rafael Nebrija (2019). Experta en evaluación de servicios de salud y medición de impacto social.
Desde hace 6 años, trabaja en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al ámbito de la discapacidad, cronicidad, y salud mental en el marco de proyectos de transformación e impacto social con un enfoque de diseño centrado en el usuario.
Puesto: Directora de Postgrado e Investigación en Centro Universitario San Rafael - Nebrija (Fundación San Juan de Dios)
Elena García Valero
Directora de Postgrado e Investigación en Centro Universitario San Rafael - Nebrija (Fundación San Juan de Dios)
Ver másElena García Valero es Doctora en Medicina (2011) por la Universidad de Alcalá de Henares. Directora del Departamento de Posgrado e Investigación, y Profesora del Centro Universitario de CC de la Salud San Rafael Nebrija (2019). Experta en evaluación de servicios de salud y medición de impacto social.
Desde hace 6 años, trabaja en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al ámbito de la discapacidad, cronicidad, y salud mental en el marco de proyectos de transformación e impacto social con un enfoque de diseño centrado en el usuario.
Puesto: Directora de Postgrado e Investigación en Centro Universitario San Rafael - Nebrija (Fundación San Juan de Dios)
Eva María Martín es licenciada en Ciencias Biológicas, con doble especialidad en Neurobiología y Biología Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Biotecnología de la salud por CESIF.
Es fundadora de Kinrel, empresa de consultoría especializada en asuntos regulatorios y estrategias de protección y explotación de resultados de la investigación en biomedicina y biotecnología.
Anteriormente fue Project Manager en la spin-off Sanifit Laboratoris, Responsable de Desarrollo clínico y Propiedad industrial en Fina Biotech (anteriormente Indas Biotech) y ayudante de investigación en el Grupo de Ecología y Biología de la Reproducción (GEBIR) del CSIC.
Eva María Martín
Fundadora de Kinrel
Ver másEva María Martín es licenciada en Ciencias Biológicas, con doble especialidad en Neurobiología y Biología Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Biotecnología de la salud por CESIF.
Es fundadora de Kinrel, empresa de consultoría especializada en asuntos regulatorios y estrategias de protección y explotación de resultados de la investigación en biomedicina y biotecnología.
Anteriormente fue Project Manager en la spin-off Sanifit Laboratoris, Responsable de Desarrollo clínico y Propiedad industrial en Fina Biotech (anteriormente Indas Biotech) y ayudante de investigación en el Grupo de Ecología y Biología de la Reproducción (GEBIR) del CSIC.
Rocío Peris es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Colegiada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Cuenta con 16 años de experiencia como consultora en propiedad industrial e intelectual, con gran conocimiento de la legislación y la tramitación de derechos de propiedad industrial. Lleva 11 años vinculada a PONS Patentes y Marcas Internacional, y en la actualidad dirige la Oficina de Madrid, donde coordina la planificación de estrategias de protección e internacionalización de los activos intangibles de los clientes.
Participa habitualmente en conferencias y seminarios de IP en diferentes instituciones. Colabora con diferentes medios de comunicación españoles (televisión, radio y prensa) y está en colaboración permanente con el programa Emprende del Canal 24 horas de RTVE.
Rocío Peris
Directora Comercial Pons IP
Ver másRocío Peris es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Colegiada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Cuenta con 16 años de experiencia como consultora en propiedad industrial e intelectual, con gran conocimiento de la legislación y la tramitación de derechos de propiedad industrial. Lleva 11 años vinculada a PONS Patentes y Marcas Internacional, y en la actualidad dirige la Oficina de Madrid, donde coordina la planificación de estrategias de protección e internacionalización de los activos intangibles de los clientes.
Participa habitualmente en conferencias y seminarios de IP en diferentes instituciones. Colabora con diferentes medios de comunicación españoles (televisión, radio y prensa) y está en colaboración permanente con el programa Emprende del Canal 24 horas de RTVE.
Isabel López es Licenciada en Química, con más de 15 años de experiencia en el sector médico, Isabel López Guerrero es fundadora y CEO de EpisKey Medical Consulting, que surge como una joven compañía dedicada a ayudar a empresas emergentes que desarrollan nuevas tecnologías a regular sus innovadores dispositivos sanitarios.
Isabel ha trabajado para diferentes empresas y Organismos Notificados, como consultora estratégica y orientadora de mecanismos regulatorios en el marco del panorama normativo internacional y comunitario.
Isabel López
CEO de EpisKey Medical Consulting
Ver másIsabel López es Licenciada en Química, con más de 15 años de experiencia en el sector médico, Isabel López Guerrero es fundadora y CEO de EpisKey Medical Consulting, que surge como una joven compañía dedicada a ayudar a empresas emergentes que desarrollan nuevas tecnologías a regular sus innovadores dispositivos sanitarios.
Isabel ha trabajado para diferentes empresas y Organismos Notificados, como consultora estratégica y orientadora de mecanismos regulatorios en el marco del panorama normativo internacional y comunitario.
Elisa Monte es licenciada en derecho (Universita’ degli Studi di Padova - Italia) y Master en Propiedad industrial, intelectual, competencia y NNTT (Universidad Rey Juan Carlos - Fundación PONS, Madrid).
Profesional con más de 14 años de experiencia en asuntos de propiedad industrial, intelectual y competencia, ha trabajado en un despacho de abogados italiano. En 2017 se incorpora a PONS IP. Actualmente es abogada en el área de Consultoría Legal I+D+i.
Su actividad profesional se centra en el asesoramiento en materia de contratación (en particular contratos de transferencia de tecnología y comercialización de resultados de investigación) ocupándose de la protección de los activos implicados. Ofrece consultoría en las diferentes fases de valoración de los bienes intangibles (patentes, marcas, secretos empresariales entre otros) y presta asesoramiento jurídico a entidades que participan en programas de financiación nacionales y europeos.
Elisa Monte
Experta en Consultoría Legal I+D+i en IP PONS.
Ver másElisa Monte es licenciada en derecho (Universita’ degli Studi di Padova - Italia) y Master en Propiedad industrial, intelectual, competencia y NNTT (Universidad Rey Juan Carlos - Fundación PONS, Madrid).
Profesional con más de 14 años de experiencia en asuntos de propiedad industrial, intelectual y competencia, ha trabajado en un despacho de abogados italiano. En 2017 se incorpora a PONS IP. Actualmente es abogada en el área de Consultoría Legal I+D+i.
Su actividad profesional se centra en el asesoramiento en materia de contratación (en particular contratos de transferencia de tecnología y comercialización de resultados de investigación) ocupándose de la protección de los activos implicados. Ofrece consultoría en las diferentes fases de valoración de los bienes intangibles (patentes, marcas, secretos empresariales entre otros) y presta asesoramiento jurídico a entidades que participan en programas de financiación nacionales y europeos.
Laura de Vergas es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Comenzó su carrera profesional en PONS, donde trabajó realizando informes de viabilidad de marcas, redacción de escritos jurídicos, recursos, negociaciones y acuerdos de coexistencia relativos a derechos de Propiedad Industrial. Posteriormente, ha trabajado en un reconocido Despacho especializándose en la gestión integral de los derechos de Propiedad Industrial/Intelectual de grandes cuentas (elaboración de informes jurídicos, redacción de acuerdos y contratos), trabajo que continúa desarrollando actualmente en PONS.
Laura de Vergas
Experta en Propiedad Industrial e Intelectual en IP PONS
Ver másLaura de Vergas es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Comenzó su carrera profesional en PONS, donde trabajó realizando informes de viabilidad de marcas, redacción de escritos jurídicos, recursos, negociaciones y acuerdos de coexistencia relativos a derechos de Propiedad Industrial. Posteriormente, ha trabajado en un reconocido Despacho especializándose en la gestión integral de los derechos de Propiedad Industrial/Intelectual de grandes cuentas (elaboración de informes jurídicos, redacción de acuerdos y contratos), trabajo que continúa desarrollando actualmente en PONS.
Ignacio Parada es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, empresario y emprendedor de empresas off y online y responsable de departamentos de Marketing de Canal, Dirección de Operaciones, e.marketing e e.learning en diversas multinacionales (Getronics, Merck Sharp & Dhome, Telefónica).
Ha sido socio fundador de vivu, empresa especializada en consultoría de eMarketing en el sector salud y desarrollo de redes sociales sanitarias, socio fundador de 7 de Oros, consultora de marketing online y vehículo de inversión en startups, consejero en MDI Consultores, líder en proyectos de metodología de aprendizaje para acciones formativas en grandes corporaciones, y miembro del consejero de Ticketea, líder en España en soluciones de autogestión de eventos online y ticketing en España.
Ignacio Parada
Socio y CEO en 7deO
Ver másIgnacio Parada es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, empresario y emprendedor de empresas off y online y responsable de departamentos de Marketing de Canal, Dirección de Operaciones, e.marketing e e.learning en diversas multinacionales (Getronics, Merck Sharp & Dhome, Telefónica).
Ha sido socio fundador de vivu, empresa especializada en consultoría de eMarketing en el sector salud y desarrollo de redes sociales sanitarias, socio fundador de 7 de Oros, consultora de marketing online y vehículo de inversión en startups, consejero en MDI Consultores, líder en proyectos de metodología de aprendizaje para acciones formativas en grandes corporaciones, y miembro del consejero de Ticketea, líder en España en soluciones de autogestión de eventos online y ticketing en España.
Gustavo Bermejo Martín es Ingeniero Superior de Telecomunicación e Ingeniero en Organización Industrial. Executive MBA por el IE Business School, dónde actualmente forma parte de su red de mentores para programas de start-ups y corporate entrepreneurship. Es doctorando en Ingeniería de Organización (ETSII-UPM) en temas de sostenibilidad urbana y water Smart cities.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de la innovación, ventas, marketing, desarrollo de negocio y producto en mercados de alta tecnología en B2B con distintos roles (International KAM, Director Comercial y de Marketing, Director Desarrollo de Negocio).
Es además fundador y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid desde 2012. También miembro del Grupo de Trabajo de Smart Cities del COIT y coordinador del grupo de Trabajo del Espacio del COIT (programas europeos Copernicus y Nereus).
Cuenta con habilidad para hablar en español, inglés y francés.
Gustavo Bermejo Martín
International KAM
Ver másGustavo Bermejo Martín es Ingeniero Superior de Telecomunicación e Ingeniero en Organización Industrial. Executive MBA por el IE Business School, dónde actualmente forma parte de su red de mentores para programas de start-ups y corporate entrepreneurship. Es doctorando en Ingeniería de Organización (ETSII-UPM) en temas de sostenibilidad urbana y water Smart cities.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de la innovación, ventas, marketing, desarrollo de negocio y producto en mercados de alta tecnología en B2B con distintos roles (International KAM, Director Comercial y de Marketing, Director Desarrollo de Negocio).
Es además fundador y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid desde 2012. También miembro del Grupo de Trabajo de Smart Cities del COIT y coordinador del grupo de Trabajo del Espacio del COIT (programas europeos Copernicus y Nereus).
Cuenta con habilidad para hablar en español, inglés y francés.
Judith Saladrigas cuenta con extensa experiencia prestando asesoramiento jurídico - estratégico y formación especializada a los principales actores, públicos y privados, del ecosistema de innovación y emprendimiento (start-ups, spin-offs o empresas basadas en conocimiento, universidades, centros de investigación, administraciones públicas, PFP, inversores privados y capital riesgo, incubadoras y aceleradoras).
En el ámbito de las iniciativas emprendedoras, cubre las diferentes fases (desde la constitución, hasta el crecimiento y consolidación), dando soporte en procesos de inversión, desarrollo de proyectos estratégicos e implementación de políticas de protección de los bienes intangibles y de atracción y retención del talento.
Judith Saladrigas
Socia Área de Innovación y Emprendimiento - RCD
Ver másJudith Saladrigas cuenta con extensa experiencia prestando asesoramiento jurídico - estratégico y formación especializada a los principales actores, públicos y privados, del ecosistema de innovación y emprendimiento (start-ups, spin-offs o empresas basadas en conocimiento, universidades, centros de investigación, administraciones públicas, PFP, inversores privados y capital riesgo, incubadoras y aceleradoras).
En el ámbito de las iniciativas emprendedoras, cubre las diferentes fases (desde la constitución, hasta el crecimiento y consolidación), dando soporte en procesos de inversión, desarrollo de proyectos estratégicos e implementación de políticas de protección de los bienes intangibles y de atracción y retención del talento.
Mónica Galán Bravo está considerada una de las expertas en comunicación verbal y no verbal más relevantes de Iberoamérica, Mónica ha impartido clases magistrales y conferencias en países como España, México, Perú, Colombia, Honduras, Ecuador o Estados Unidos, y ha sido profesora en instituciones de prestigio internacional como la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Harvard. En 2020 fue nombrada Mujer influyente del año por The Washington Academy en los Napolitan Victory Awards.
Como Public Speaking Trainer, es experta entrenadora en comunicación, oratoria y comportamiento no verbal y asesora a oradores profesionales, formadores o presentadores de radio y televisión, así como a directivos y equipos de grandes empresas y multinacionales como PwC, Sephora, Telepizza, IKEA, Tuenti, Adecco, Agencia EFE, Leroy Merlin, Sony, Santander, Airbus, Coca-Cola, Instituto RTVE, entre muchas otras. También ha colaborado con el Cuerpo Nacional de Policía como formadora y experta en comportamiento, lenguaje no verbal y detección de mentiras, y es instructora en técnicas y actividades de alto impacto.
En febrero de 2018 publicó el libro Método BRAVO. La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante en 5 sencillos pasos con Ediciones Alienta del Grupo Planeta, que en poco más de un año llegó a la 8ª edición y se ha convertido en best seller.
Mónica Galán Bravo
Fundadora de Kinrel
Ver másMónica Galán Bravo está considerada una de las expertas en comunicación verbal y no verbal más relevantes de Iberoamérica, Mónica ha impartido clases magistrales y conferencias en países como España, México, Perú, Colombia, Honduras, Ecuador o Estados Unidos, y ha sido profesora en instituciones de prestigio internacional como la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Harvard. En 2020 fue nombrada Mujer influyente del año por The Washington Academy en los Napolitan Victory Awards.
Como Public Speaking Trainer, es experta entrenadora en comunicación, oratoria y comportamiento no verbal y asesora a oradores profesionales, formadores o presentadores de radio y televisión, así como a directivos y equipos de grandes empresas y multinacionales como PwC, Sephora, Telepizza, IKEA, Tuenti, Adecco, Agencia EFE, Leroy Merlin, Sony, Santander, Airbus, Coca-Cola, Instituto RTVE, entre muchas otras. También ha colaborado con el Cuerpo Nacional de Policía como formadora y experta en comportamiento, lenguaje no verbal y detección de mentiras, y es instructora en técnicas y actividades de alto impacto.
En febrero de 2018 publicó el libro Método BRAVO. La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante en 5 sencillos pasos con Ediciones Alienta del Grupo Planeta, que en poco más de un año llegó a la 8ª edición y se ha convertido en best seller.
Néstor Guerra es consultor en innovación corporativa y además de speaker internacional.
Ayuda a compañías a desarrollar planes de innovación y programas de intraemprendimiento corporativo. Compatibiliza esta función con la de Profesor de Innovación y Emprendimiento en los Programas MBA y sobre Business Design, Lean Startup y Agile en la Escuela de Organización Industrial EOI.
Es uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento e innovación corporativa y especialista de metodologías como Design Thinking, Lean Startup, Agile y Scaling Up.
Ha diseñado, co-dirigido e implementado programas de intraemprendimiento en compañías multinacionales como Repsol, Claro, Novartis, Ferrovial, Indra, Línea Directa, Clarel, Endesa, Banco del Pacifico, Telefónica ... en España como en varios países de Latinoamérica como en México, Ecuador y El Salvador.
Ha sido speaker en eventos tan importantes como TEDx, Expomanagement, South Summit, TIDCO, CAS18, BT7, Salón miEmprensa, StartupWeek, EBE, entre otros.
Forma parte como miembro del Comité de Innovación de varias compañías especialmente para el fomento de la transformación y innovación tecnológica.
Embajador del MIT Technology Review en España, y ha sido mentor y profesor en el aceleradoras como Startup NEXT Google for Entrepreneur, Samba Health, Startup Dragon, Yuzz - Explorer, CorreosLabs, Nau de la Innovació de la UMH, Lean Startup Mexico, Lazarus, Fondo Emprendedores Repsol, Insure - Space Mapfre , BizLab de Airbus y profesor en innumerables másters universitarios nacionales e internacionales.
Ha sido coautor del libro: “España Lean Startup. El Estado Del Arte Del Emprendimiento Lean En España” en las ediciones 2013/2014/2015, así como de autor de varios artículos en prestigiosas revistas como Forbes, Harvard Deusto Business Review, CincoDias, Expansión, El Mundo, ElEconomista.es y en emisoras como La Cadena Ser, esRadio, Cope, Capital Radio y RNE.
Néstor es Ingeniero de Telecomunicación y Executive MBA. Antes de su carrera como consultor de innovación trabajo entre el 2001 al 2011 en Agilent Technologies (ex Hewlett Packard) en servicios tecnológicos de test y medida para defensa, espacio y manufactura. Fue Director de Servicios Agilent Technologies EMG Spain durante cuatro años y premiado en proyectos de innovación a nivel europeo.
Algunas de los reconocimientos que ha recibido en los últimos años:
Néstor Guerra
Innovation Senior Consultant
Ver másNéstor Guerra es consultor en innovación corporativa y además de speaker internacional.
Ayuda a compañías a desarrollar planes de innovación y programas de intraemprendimiento corporativo. Compatibiliza esta función con la de Profesor de Innovación y Emprendimiento en los Programas MBA y sobre Business Design, Lean Startup y Agile en la Escuela de Organización Industrial EOI.
Es uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento e innovación corporativa y especialista de metodologías como Design Thinking, Lean Startup, Agile y Scaling Up.
Ha diseñado, co-dirigido e implementado programas de intraemprendimiento en compañías multinacionales como Repsol, Claro, Novartis, Ferrovial, Indra, Línea Directa, Clarel, Endesa, Banco del Pacifico, Telefónica ... en España como en varios países de Latinoamérica como en México, Ecuador y El Salvador.
Ha sido speaker en eventos tan importantes como TEDx, Expomanagement, South Summit, TIDCO, CAS18, BT7, Salón miEmprensa, StartupWeek, EBE, entre otros.
Forma parte como miembro del Comité de Innovación de varias compañías especialmente para el fomento de la transformación y innovación tecnológica.
Embajador del MIT Technology Review en España, y ha sido mentor y profesor en el aceleradoras como Startup NEXT Google for Entrepreneur, Samba Health, Startup Dragon, Yuzz - Explorer, CorreosLabs, Nau de la Innovació de la UMH, Lean Startup Mexico, Lazarus, Fondo Emprendedores Repsol, Insure - Space Mapfre , BizLab de Airbus y profesor en innumerables másters universitarios nacionales e internacionales.
Ha sido coautor del libro: “España Lean Startup. El Estado Del Arte Del Emprendimiento Lean En España” en las ediciones 2013/2014/2015, así como de autor de varios artículos en prestigiosas revistas como Forbes, Harvard Deusto Business Review, CincoDias, Expansión, El Mundo, ElEconomista.es y en emisoras como La Cadena Ser, esRadio, Cope, Capital Radio y RNE.
Néstor es Ingeniero de Telecomunicación y Executive MBA. Antes de su carrera como consultor de innovación trabajo entre el 2001 al 2011 en Agilent Technologies (ex Hewlett Packard) en servicios tecnológicos de test y medida para defensa, espacio y manufactura. Fue Director de Servicios Agilent Technologies EMG Spain durante cuatro años y premiado en proyectos de innovación a nivel europeo.
Algunas de los reconocimientos que ha recibido en los últimos años:
Eduardo Díaz Es experto en campos como las startups, acreditaciones de mentorías, innovación, desarrollo regional, auditoría tecnológica, políticas de transferencia de tecnologías y clusters. Es Mánager ESA BIC del área de Madrid, así como KAM de EC-EASME-EEN del servicio de coaching en instrumentos para PYMES.
Conocedor de los sectores electrónico y aeroespacial, coordinador de estudios de innovación y emprendimiento.
Actualmente está actualmente al cargo del Área de emprendedores de la Fundación, además de coordinador de programas regionales, nacionales e internacionales en el campo del emprendimiento, fondos para start-ups, Venture mentoring y comercialización en Investigación y Desarrollo.
Eduardo Díaz
Jefe de Área del Emprendedor de base
Ver másEduardo Díaz Es experto en campos como las startups, acreditaciones de mentorías, innovación, desarrollo regional, auditoría tecnológica, políticas de transferencia de tecnologías y clusters. Es Mánager ESA BIC del área de Madrid, así como KAM de EC-EASME-EEN del servicio de coaching en instrumentos para PYMES.
Conocedor de los sectores electrónico y aeroespacial, coordinador de estudios de innovación y emprendimiento.
Actualmente está actualmente al cargo del Área de emprendedores de la Fundación, además de coordinador de programas regionales, nacionales e internacionales en el campo del emprendimiento, fondos para start-ups, Venture mentoring y comercialización en Investigación y Desarrollo.
Gabriel Flores Ceballos es economista de profesión con amplia experiencia en Banca de Inversión, habiendo trabajado en Citibank, One to One Corporate Finance y en Banesto asesorando a empresas en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) de distintas industrias.
Como emprendedor, ha sido fundador y CFO de una startup de Energías Renovables y de nanotecnología, y posteriormente ha sido fundador y director del Pledge Fund Aggeris Venture Capital para invertir en startups tecnológicas, a través del cual ha realizado inversiones en 7 compañías de diversos sectores.
Actualmente presta asesoramiento financiero a startups, como part-time CFO, en temas relacionados con la modelización financiera, reporting y seguimiento, gestión del cash flow, desarrollo de negocio, relación con inversores, estrategia y financiación.
Gabriel Flores Ceballos
http://linkedin.com/in/gabriel-flores-cevallos
Ver másGabriel Flores Ceballos es economista de profesión con amplia experiencia en Banca de Inversión, habiendo trabajado en Citibank, One to One Corporate Finance y en Banesto asesorando a empresas en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) de distintas industrias.
Como emprendedor, ha sido fundador y CFO de una startup de Energías Renovables y de nanotecnología, y posteriormente ha sido fundador y director del Pledge Fund Aggeris Venture Capital para invertir en startups tecnológicas, a través del cual ha realizado inversiones en 7 compañías de diversos sectores.
Actualmente presta asesoramiento financiero a startups, como part-time CFO, en temas relacionados con la modelización financiera, reporting y seguimiento, gestión del cash flow, desarrollo de negocio, relación con inversores, estrategia y financiación.
Jacobo Pérez-Soba es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Comercio Exterior por la Universidad de Comillas, con más de 25 años de experiencia en Comercio Internacional e internacionalización de empresas en mercados de África, Asia, Oriente Medio, Europa y Centro América.
En la actualidad, coordinador de la Ventanilla Única de Internacionalización, de la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid. Anteriormente, Jefe del Área de Formación de directivos y postgrado y e-learning en la Cámara de Comercio de Madrid y también Jefe de Área de Servicios de Apoyo al Exportador.
Jacobo Pérez-Soba
Coordinador de la Ventanilla Única de Internacionalización- VUI
Ver másJacobo Pérez-Soba es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Comercio Exterior por la Universidad de Comillas, con más de 25 años de experiencia en Comercio Internacional e internacionalización de empresas en mercados de África, Asia, Oriente Medio, Europa y Centro América.
En la actualidad, coordinador de la Ventanilla Única de Internacionalización, de la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid. Anteriormente, Jefe del Área de Formación de directivos y postgrado y e-learning en la Cámara de Comercio de Madrid y también Jefe de Área de Servicios de Apoyo al Exportador.
Patricia Rodríguez Lucena es Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde 2010 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión de la I+D+i en distintos organismos y empresas como Zabala Innovation Consulting, PKF ATTEST INNCOME o IdiPAZ, siempre enfocada en el área de la salud y de ciencias de la vida. También ha participado en la preparación y coordinación de diversos proyectos financiados en el marco de programas como Horizonte 2020, como INBOTS CSA.
En junio de 2019 se incorporó a ICEX España Exportación e Inversiones, donde su actividad de centra en el apoyo a la internacionalización de empresas españolas del sector de salud digital como parte del equipo del Departamento de Sanidad y Biotecnología de ICEX, incluido en la Dirección General de Internacionalización de la Empresa.
Patricia Rodríguez Lucena
Jefa de sector de salud digital del Departamento de Sanidad y Biotecnología de ICEX
Ver másPatricia Rodríguez Lucena es Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde 2010 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión de la I+D+i en distintos organismos y empresas como Zabala Innovation Consulting, PKF ATTEST INNCOME o IdiPAZ, siempre enfocada en el área de la salud y de ciencias de la vida. También ha participado en la preparación y coordinación de diversos proyectos financiados en el marco de programas como Horizonte 2020, como INBOTS CSA.
En junio de 2019 se incorporó a ICEX España Exportación e Inversiones, donde su actividad de centra en el apoyo a la internacionalización de empresas españolas del sector de salud digital como parte del equipo del Departamento de Sanidad y Biotecnología de ICEX, incluido en la Dirección General de Internacionalización de la Empresa.
Ángeles Valbuena Puente es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de León, así como Ingeniero Industrial, mecánica y de construcción por la Universidad de Oviedo. Con una amplia trayectoria en instituciones académicas en Alemania y España, incluido el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), y con un Master en Business Administration.
Lleva 13 años en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, donde ha desempeñado cargos como especialista en evaluación, gestión de proyectos para Asia Pacífico en la División Internacional y actualmente desde 2018 como Jefa de departamento de programas de acción en el exterior.
Entre sus áreas de expertise se encuentran:
Ángeles Valbuena Puente
Jefa de departamento de programas de acción en el exterior del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Ver másÁngeles Valbuena Puente es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de León, así como Ingeniero Industrial, mecánica y de construcción por la Universidad de Oviedo. Con una amplia trayectoria en instituciones académicas en Alemania y España, incluido el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), y con un Master en Business Administration.
Lleva 13 años en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, donde ha desempeñado cargos como especialista en evaluación, gestión de proyectos para Asia Pacífico en la División Internacional y actualmente desde 2018 como Jefa de departamento de programas de acción en el exterior.
Entre sus áreas de expertise se encuentran:
Los cinco proyectos ganadores de la edición healthstart madri+d 2021, dotados con 10.000 euros para la contratación de servicios especializados son:
Cabe destacar la excelente calidad de todos los proyectos finalistas de esta edición, así como su vocación emprendedora y su enorme potencial (Accede al video a través de este link)
Además, se acordó un premio especial de incubación, consistente en seis meses de incubación en coworking o virtual, ofrecido por el Parque Científico de Madrid a partir del momento en que la empresa se constituya, con un plazo máximo de un año a partir de la concesión del premio para comenzar la incubación.
Las presentes Condiciones Generales de Acceso y Utilización regulan el acceso, navegación y uso de la web, www.healthstart.es, en adelante la Web, cuya titularidad corresponde a la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con CIF G83351346 y dirección en C/ Maestro Ángel Llorca, 6. 3ª Planta. Madrid (inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid, hoja personal 316, con fecha 28–08–2002, inscripción 1ª, tomo XLIV, folio 239-259).
Si desea contactar con la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD puede hacerlo por escrito en la dirección facilitada anteriormente, o si lo prefiere a través del correo electrónico healthstart@madrimasd.org
El acceso y utilización de la Web le atribuyen la condición de Usuario, lo cual implica la adhesión a las presentes Condiciones Generales de Acceso y Utilización en la versión publicada en el momento en que se acceda a la misma. Si no estuviera de acuerdo con ellas, deberá abstenerse de acceder a la página o de utilizar los servicios que se prestan a través de ella.
Las presentes Condiciones Generales de Acceso y Utilización de la Web se rigen por los principios de legalidad y de buena fe, comprometiéndose el Usuario a utilizar el sitio web, así como la información o servicios suministrados de conformidad con la Ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público. La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, su reventa así como la lesión de derechos de terceros, darán lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.
La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD se reservan el derecho a modificar, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación y configuración de la Web, así como las Condiciones Generales de Acceso y Utilización de la misma. Por ello, recomienda al Usuario leer estas Condiciones Generales atentamente cada vez que acceda a la Web.
El acceso a determinados Contenidos ofrecidos a través de la Web puede encontrarse sometido a ciertas condiciones particulares propias que, según los casos, sustituyen, completan y/o modifican estas Condiciones Generales. Por tanto, con anterioridad al acceso y/o utilización de dichos Contenidos, el Usuario ha de leer atentamente también las correspondientes condiciones particulares. En caso de existir discrepancia entre lo establecido en las presentes Condiciones Generales de Acceso y Utilización y las condiciones particulares de cada servicio específico, prevalecerá lo dispuesto en éstas últimas.
Política de privacidad
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos (LOPD), se entiende por datos personales “cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables”.
Los únicos datos personales a los que la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD tendrá acceso serán aquéllos que el usuario facilite voluntariamente a través de la web www.healthstart.es y en los formularios en ella alojados.
En cumplimiento de la normativa vigente, la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD han adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido en atención a los datos personales tratados. Asimismo está dotado de los mecanismos precisos a su alcance para evitar en la medida de lo posible los accesos no autorizados.
Asimismo le informamos que de conformidad con la LOPD, los datos que nos facilite a través de los formularios alojados en la página web www.healthstart.es o a través de cualquier medio, relacionado con la misma, entrarán a formar parte de un fichero titularidad de la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD (“Responsable del Fichero”), con domicilio en la Paseo de Recolesto 14, 28001 Madrid, España. Dichos datos de carácter personal serán utilizados para poder registrar su proyecto y participar en el concurso Healthstart. Además, sus datos podrán ser utilizados para el envío de información comercial relacionada con las actividades de la Fundación para el Conocimiento madrimasd. El tratamiento de esos ficheros estará sujeto a LOPD, y su normativa de desarrollo.
Igualmente le informamos que cuenta con los derechos de acceso, rectificación y cancelación, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar remitiendo un correo electrónico a healthstart (at) madrimasd.org. La petición deberá incluir nombre, apellidos, dirección, derecho que desea solicitar y contenido de su petición.
El Usuario se compromete a mantener los datos proporcionados a los Responsables del Fichero debidamente actualizados. Los titulares serán responsables de los daños y perjuicios que la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD o terceros pudieran sufrir como consecuencia de la falta de veracidad, inexactitud, falta de vigencia y autenticidad de los datos facilitados.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial:
La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD es el único y exclusivo titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre las marcas, imágenes, textos, diseños, animaciones, programación y diseño de la web o cualquier otro contenido o elementos de la Web, o, en su caso, dispone de los permisos o licencias necesarias para su utilización. Cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, o transformación, así como cualquier otra forma de explotación de todo o parte de dichos contenidos o elementos, realizado bajo cualquier forma o mediante cualquier medio, requerirá el consentimiento previo y por escrito de la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD o en su caso, de su titular.
Asimismo, todos los signos distintivos que aparecen en el sitio web o son titularidad de la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD o cuentan con las correspondientes licencias, y se encuentran debidamente registrados, quedando prohibida su reproducción o distribución bajo ningún medio, sin la debida, previa y expresa autorización de su titular.
El acceso y navegación por la Web en ningún caso se entenderá como una renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de los derechos antes indicados por parte de la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD o, en su caso, del titular de los derechos al que correspondan.
Links:
La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD podrá incluir hipervínculos en esta página web a otras páginas web o recursos gestionados por terceras partes que no sean de la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD, incluidos los anunciantes. La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD no ha revisado todas las páginas web vinculadas a esta página web y no se hace responsable del contenido o veracidad de estas páginas web externas ni tampoco de la disponibilidad de dichas páginas web o recursos externos; y no aprueba ni se responsabiliza, de forma directa o indirecta, de las prácticas de privacidad o del contenido de estas páginas web, incluyendo (sin restricciones) cualquier publicidad, producto u otros materiales o servicios de la página web o disponibles en dichas páginas web o recursos, ni por daños, pérdidas o infracciones causados, o presuntamente causados, por el uso, o en relación con el uso o dependientes de dicho contenido, bienes o servicios disponibles en dichas páginas web o recursos externos.
Exención de responsabilidad:
La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD no será responsable de falta de disponibilidad de la Web en un momento determinado, ya sea por causas técnicas, tareas de mantenimiento del sistema, interferencias, interrupciones de los suministradores del servicio Internet o por cualquier otra causa o fallos que se produjeran en el acceso, funcionamiento y operatividad de la web o en sus servicios, así como tampoco de las interrupciones, suspensiones o el mal funcionamiento del mismo por causas ajenas a la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD.
En ningún caso la FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD, será responsables de la producción de cualquier tipo de daño que los Usuarios o terceros pudiesen ocasionar en el sitio web.
La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD no se hace responsable de la veracidad de la información vertida por sus colaboradores y clientes, ni de la efectividad y calidad del uso que hagan dichos colaboradores y clientes de la web. La FUNDACION PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD no se hace responsable de las aportaciones de usuarios que infrinjan la normativa vigente y/o lesione derechos de terceros. La responsabilidad legal corresponderá al usuario que realice la infracción.
Ley aplicable y Jurisdicción:
Las presentes condiciones generales se rigen por la legislación española. Para conocer de cualquier controversia o litigio serán competentes los Juzgados y Tribunales de Madrid, con renuncia expresa de las partes a cualquier otro fuero.
El programa healthstart madri+d de la Fundación para el Conocimiento madri+d, tiene como objetivo la detección y preparación de ideas en el ámbito biosanitario de la Comunidad de Madrid, como potenciales proyectos emprendedores de base científico-tecnológica desarrollados en la Comunidad de Madrid, con el objeto de que maduren, crezcan y se constituyan como empresas, favoreciendo así el desarrollo del tejido empresarial en la Comunidad de Madrid
Para ello, healthstart madri+d facilita a los participantes seleccionados mediante un proceso competitivo un conjunto de servicios y recursos a través de sus entidades colaboradoras.
Podrán solicitar participar en el programa healthstart madri+d los siguientes perfiles:
- Proyectos. Científicos, médicos, investigadores, profesionales sanitarios, emprendedores, etc. promotores de ideas o proyectos empresariales que realicen su actividad profesional y quieran constituir una empresa en la Comunidad de Madrid.
- Emprendedores. Podrán solicitar colaborar con los Proyectos seleccionados aquellos profesionales, técnicos, gestores, inversores, empresarios, etc. dispuestos a formar equipo con los promotores para llevar el proyecto al siguiente nivel de maduración.
El objetivo es crear equipos mixtos (Proyectos + Emprendedores) que, conjuntamente, participen en el programa y accedan a la formación y al resto de servicios.
El programa se iniciará en junio de 2022 y finalizará en mayo de 2023. Las fechas estimadas más relevantes son:
La Fundación madri+d destinará todas las dotaciones económicas que se asignen a los proyectos a prestarles servicios relacionados con los objetivos del programa.
- Importes:
- Listado de servicios a los que se puede aplicar la dotación económica:
Los equipos deberán solicitar por escrito los servicios que más les interesen para su autorización por parte de healthstart madri+d. Para ello será requisito que los servicios demandados por los equipos estén dentro del listado de servicios y estén directamente vinculados a la mejora y maduración del proyecto.
La dotación económica fija deberá ser ejecutada por el proyecto antes del 28 de febrero de 2023. Se entenderá como aplicación, que el proveedor de servicio demandado por el proyecto haya emitido factura a la Fundación para el Conocimiento madri+d antes de dicha fecha.
La dotación económica no será compatible con otras ayudas similares de la Fundación para el Conocimiento madri+d para la contratación de servicios profesionales con el fin de apoyar la creación de empresas en el ámbito de la salud por equipos emprendedores.
Una vez finalizado el periodo de formación y maduración de los proyectos con apoyo de los servicios recibidos, el comité evaluador elegirá los cinco mejores proyectos healthstart 2022 teniendo en cuenta:
No podrán presentarse a la evaluación los proyectos que no hayan aportado la documentación requerida.
Los cinco proyectos mejor clasificados healthstart madri+d 2022, recibirán una dotación adicional de 10.000 € para continuar contratando servicios que les ayuden a madurar sus proyectos emprendedores.
Se constituirán dos comités de evaluación:
Evaluación y selección de los aprox. 14 proyectos participantes
El Comité de Selección y Programa estará compuesto por al menos tres expertos en las áreas del emprendimiento y de las tecnologías para la salud. Al menos uno de los expertos será externo a la Fundación para el Conocimiento madri+d.
Este comité se reúne una vez se haya cerrado el periodo de recepción de candidaturas.
Selección de los 5 proyectos con mayor potencial de desarrollo
La evaluación y selección de los proyectos mejor clasificados será realizada por un comité compuesto por al menos seis profesionales de prestigio en el ámbito de la creación de empresas, la ciencia y la tecnología, en el entorno académico, empresarial y del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid.
El fallo de estos dos comités será inapelable.
Criterios de evaluación comité selección y programa
Los mejores proyectos se seleccionarán de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:
Criterios de evaluación comité final
Los cinco mejores proyectos se seleccionarán de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:
Los participantes en el programa garantizan a los organizadores de healthstart madri+d que los proyectos presentados son originales de sus autores y que tienen la libre disposición de cuantas ideas, imágenes o cualquier otro elemento incorporen en su presentación. Los participantes serán los únicos responsables por una eventual infracción a terceros, quedando los organizadores de healthstart madri+d exentos de cualquier responsabilidad en este sentido.