Bioética y bioinformática

Hola, soy Jesús Armand (calejero.blogspot.com). Llevo un par de semanas viendo que no hay mucho movimiento por tu blog.

Te comentaré que ya estamos trabajando en el portal sobre bioinformática. Ya tenemos nombre «Portal hispano de bioinformática». Lo estamos desarrollando con Joomla. También estamos diseñando en logotipo. Hay una propuesta (mía) en mi blog. Por ahora nadie más a mandado ninguna más.

Bueno, te quería preguntar si conocías de algún curso online sobre bioética y biotecnología, o similiar. Y, también, qué opinas tú sobre la bioética.

He realizado una entrada en mi blog hablando sobre bioética y me gustaría conocer más del tema.

Un saludo.

Jesús ArmandComo habreis leído arriba, el mensaje de Jesús Armand trata sobre la bioética, y la entrada en su blog es un buen comienzo para aquell@s interesad@s en el tema. Desde hace tiempo me llevo planteando la pregunta, «el desarrollo de algún programa bioinformático ¿puede afectar a mis principios éticos?». Uno está tentado a pensar que no debido a que trabajamos sólo con datos, y probablemente es cierto a día de hoy y lo será por muchos años.
Sin embargo, tomemos como hipótesis irreal que en un futuro relativamente cercano determinadas técnicas para trabajar con células madre sólo puedan llevarse a cabo tras haber realizado una serie de análisis bioinformáticos. Esos análisis bioinformáticos estarían basados en programas, creados por bioinformáticos en su gran mayoría, y como todo programa en general, con fallos de diseño ocultos. Encontrar los fallos en los programas significa emplear datos de entrada para validar tanto casos positivos como negativos. Por tanto, en este hipotético escenario que he planteado aquí sí cabría la posibilidad de que los principios éticos del bioinformático de turno se vieran afectados por el desarrollo y depuración de los programas que se estén empleando para los análisis bioinformáticos.
Hoy en día, un uso adecuado de nuestras herramientas puede significar en algunos casos que un investigador que las sepa usar realice sólo dos experimentos en lugar de diez, pudiendo evitar realizar algunos que podrían afectar a su ética. Obviamente, no hay desarrollos bioinformáticos para cualquier tipo de experimento, y muchos investigadores de laboratorio no conocen o no tienen acceso a los desarrollos existentes. Por eso es importante el trabajo que realizamos creando, evaluando e integrando herramientas, divulgando la existencia de las mismas, creando manuales de uso y sitios web, etc… Todo nuestro trabajo, por insignificante que sea, puede ser la piedra angular necesaria para catapultar el desarrollo de una investigación, tenga o no implicaciones éticas.

Si con nuestros desarrollos en la bioinformática se evita que en una investigación de cáncer se pase de usar 100 ratones a usar 10, o se disminuya el número de experimentos con células madre embrionarias, entonces quedan plenamente justificados.

Compartir:

2 comentarios

Deja un comentario