Las COP de Cambio Climático

Cada año, preparando las fiestas de Navidad y fin de año, se presenta un espectáculo circense en diversas ciudades del mundo. Hay circos de verdad, con leones, elefantes, equilibristas y payasos. Y está el circo de las ONG queriendo cambiar el mundo a fuerza de pura voluntad. Los seres humanos somos, básicamente, animales. Con un barniz intelectual, seguro, pero un barniz muchas veces muy somero. Basta con ver las acciones de los terroristas cortando cabezas de niños, o poniendo bombas en supermercados. Como animales, todo nuestro esfuerzo es conseguir energía para sobrevivir, primero, y vivir cada vez mejor, a lo…

Seguir leyendo >>

..

..

Seguir leyendo >>

Ownmed Innovation, mejor startup del año LN Meeting 2023

El 21 de noviembre se celebró el premio LN Meeting 2023 en La Nave, donde Ownmed Innnovation ganó el primer premio a mejor startup del año. Durante el evento, Ana Ye Zhang, CEO y Fundadora de OWNMED INNOVATION y participante del programa Healthstart madri+d 2023 con el proyecto Ostofix, pudo explicar a través de su pitch en qué está enfocada su iniciativa, sus objetivos y aportaciones a la sociedad. El acto fue inaugurado por el concejal de innovación de la Comunidad de Madrid, Ángel Niño y la directora de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Virginia Blanco y asistieron…

Seguir leyendo >>

Muerte en Galicia.

No se recuerda un año con tantas mortalidades de marisco (mejillón, almeja, berberecho, ostra, nécora y pulpo) en las Rías gallegas. Desde principios de año los trabajadores del mar llaman la atención, a través de todos los medios a su alcance, sobre las altas mortandades.

Seguir leyendo >>

La Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea y la Propiedad Industrial (Parte II)

    España asume por quinta vez en su historia, la Presidencia del Consejo de la UE. Esta presidencia rotatoria cubre la totalidad del segundo semestre de 2023 y durante este periodo de tiempo, se han llevado a cabo muchas actuaciones en materia de Propiedad Industrial (PI). En la entrada al blog del mes de septiembre, se resumieron las actividades, acuerdos y avances del “paquete de patentes”, conjunto de iniciativas presentado por la Comisión Europea en abril de 2023. En concreto, se trataron dos de los expedientes que componen dicho paquete, el Reglamento sobre patentes esenciales para estándares o normas…

Seguir leyendo >>

¿Inteligencia? Artificial

Se habla ahora constantemente de algo calificado como «Inteligencia» artificial. Un ejemplo es la aplicación o sistema de acceso a memorias denominado ChatGPT. Este sistema tiene acceso a bancos de datos inmensos, de manera que cualquier pregunta que se haga tiene respuesta, mas o menos correcta según la disponibilidad de datos disponibles en las memorias. Puede resolver algunos problemas intelectuales simples, y escribir ensayos siguiendo modelos almacenados. Incluso se dice que puede resolver exámenes y hacer tesis doctorales.  He leído que «los profesores serán pronto incapaces de distinguir lo que ha compuesto un alumno aplicado y lo que ha hecho…

Seguir leyendo >>

El saltamontes caótico

“El aleteo de una mariposa en Brasil puede provocar un tornado en Texas” es la frase mítica que define la Teoría del Caos. Pero, ¿fue siempre así o lo de la mariposa implica que en este caos la poesía triunfó sobre las matemáticas y la física? Esta frase surge de la presentación de Edward Lorenz durante la 139ª reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en diciembre de 1972. Lorenz redescubrió el caos de una manera casual. Como él mismo cuenta: “En un momento dado, decidí repetir algunos de los cálculos para examinar lo que estaba…

Seguir leyendo >>

Actualización de Instrumentos financieros públicos para startups. Noviembre de 2023

Listado de instrumentos financieros para nuevas empresas tecnológicas españolas y en particular de la Comunidad de Madrid, publicado por Fundación para el Conocimiento madri+d con la colaboración de FI Group Además de todas las ayudas que se muestran en este listado, en los últimos seis meses se ha dado continuidad a las convocatorias financiadas con fondos de recuperación europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Next generation EU, a través de dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, y REACT-EU. Entre sus acciones para impulsar el emprendimiento innovador se encuentra el desarrollo de la…

Seguir leyendo >>

Antibióticos: cuando menos es más

En la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos hay que recordar, una vez más, que los antibióticos sólo deben tomarse para combatir infecciones producidas por bacterias, que sólo deben tomarse cuando los recete un médico y que siempre deben completarse los tratamientos. En lo que se refiere a las infecciones y a los antibióticos, como en el arte minimalista, menos es más, al menos a veces.

Seguir leyendo >>

Attosegundos y Estroboscopios

El mundo real, lo que sostiene todo lo que vemos y no vemos, y lo que nos llega por el aire, a los móviles y a las televisiones, se mueve muy, muy deprisa. Necesitamos lámparas muy rápidas para verlo. ¿Cuan rápidas? Hace algo más de 400 años Galileo Galilei inició una revolución más profunda y duradera (esperemos) que cualquier otra en la historia humana. Aunque ya Roger Bacon lo había propuesto 300 años antes, la revolución galileana fue la que triunfó. Consistía en eliminar todos los dogmas, fuesen quienes fuesen los que los hubiesen propuesto y los mantuvieran, y afirmar…

Seguir leyendo >>

30 AÑOS COMO FISIOTERAPEUTA

En 1993 terminamos nuestros estudios de Fisioterapia. En julio cumplimos tres décadas como fisioterapeutas un grupo de, por aquel entonces, jóvenes miembros de una élite. Era otra época, otras circunstancias personales, familiares y sociales, otro siglo. Todo este año hemos anclado en el perfil de una red social este hito personal. Lo ilustramos con el pantallazo de un periódico de la época que hablaba por aquellos años de nuestra carrera. Por si la red continúa en el momento que lean esto incluimos el enlace. Hemos escrito en la vida de esta bitácora muchas referencias directas e indirectas a lo que…

Seguir leyendo >>

25 años de ESTALMAT

Este año el programa ESTALMAT (Estímulo del Talento Matemático) cumplió 25 años desde su puesta en marcha en 1998 en la Real Academia de Ciencias (RAC), bajo el impulso del académico Miguel de Guzmán. Con ocasión de este aniversario, la RAC organizó una inauguración especial para el nuevo curso 2023-24. La ceremonia tuvo lugar, como todos los años, en la sede de la RAC, y contó además con una representación de los coordinadores de ESTALMAT en las diferentes comunidades autónomas en las que está implantado. El programa incluyó, aparte de los discursos protocolarios iniciales, una interesante conferencia del profesor Xavier…

Seguir leyendo >>

El Niño 2023

Este año, la buena noticia para algunos es que probablemente las temperaturas en invierno sean más cálidas. Esto se puede agradecer al patrón climático cíclico conocido como El Niño.

Seguir leyendo >>

Desentrañando los enigmas del Escape Room de Telecomunicaciones: IMDEA Networks en la Semana de la Ciencia y la Innovación

En IMDEA Networks queremos despertar vocaciones científicas y acercar la ciencia a la sociedad. Por eso, el 14 de noviembre abrimos nuestras puertas, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación (evento de divulgación científica organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d), a cerca de 80 estudiantes de 1º de Bachillerato y FP de Informática del IES Pedro Duque y el Centro HEASE para que descubran el mundo de las telecomunicaciones de primera mano. El alumnado recibió inicialmente una charla de nuestro investigador postdoctoral Antonio Bazco sobre conceptos básicos de Internet y la nube. Después realizó un escape room…

Seguir leyendo >>

Aguas oscuras.

La película de 2019, narra el caso de Robert Bilott contra la corporación de fabricación de productos químicos DuPont después de que la empresa contaminara el agua de una ciudad con productos químicos, causando muertes y enfermedades en personas y animales.

Seguir leyendo >>

El regreso de los superantibióticos

Recientemente han aparecido en diversos medios noticias sobre la clovibactina, un antibiótico revolucionario, creado de materia oscura, que podría ser un arma poderosa para combatir a las superbacterias y sin posibilidad de desarrollar resistencias. Lo que vendría a ser un superantibiótico… otra vez… porque los superantibióticos, igual que los superhéroes, vuelven una y otra vez…

Seguir leyendo >>

Un nuevo estudio revela alarmantes amenazas para la privacidad y la seguridad en los hogares inteligentes

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por IMDEA Networks y la Northeastern University, en colaboración con la NYU Tandon School of Engineering, la Universidad Carlos III de Madrid, IMDEA Software, la Universidad de Calgary y el International Computer Science Institute, ha desvelado hallazgos pioneros sobre los retos de seguridad y privacidad que plantea la creciente prevalencia de dispositivos opacos y técnicamente complejos del Internet de las Cosas (IoT) en los hogares inteligentes. Hogares inteligentes: ¿Entornos fiables y seguros? Los hogares inteligentes están cada vez más interconectados y comprenden una serie de dispositivos IoT que van desde teléfonos y televisores inteligentes hasta asistentes…

Seguir leyendo >>

Elena García, formadora del programa Healthstart madri+d 2023

Elena García es la Directora del Departamento de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Fundación San Juan de Dios. A nivel académico, es experta en innovación, salud digital e impacto social, con un firme propósito de aportar valor a la transformación del sistema sociosanitario, desde un enfoque global y sistémico, donde la Academia, la empresa, la administración y los propios pacientes trabajen conjuntamente. También dirige el Soul Health Innovation Hub, desde donde se coordinan diversas acciones que impulsan la formación en este ámbito en los Grados y postgrados de Enfermería y Fisioterapia, formación continuada a profesionales sanitario; y desde donde…

Seguir leyendo >>

Oxymorondictionary Séptima edición

  A Abrazos virtuales Accidente premeditado Actividad pasiva Actores políticos Actuar con naturalidad Acuario natural Adicciones sanas ADN del Estado Aduaneros sin fronteras Agree to disagree Agricultura ecológica Agricultura de conservación Agua seca  Agujero de color Ajuste fiscal Alarma discreta Albóndiga celular Aldea global Algoritmo evolutivo Alternative facts Altruismo egoísta Amabilidad impuesta Ambigüedad explícita Amigos de Facebook Amor eterno Amor libre Analogía de diferencias Anarco-capitalismo Ángeles del infierno Apatía aguda Aprender a aprender Arbeit macht frei Aristocracia para todos Arma intelectual Arquitectura culinaria Arquitectura feminista Aristocracia para todos Armas inteligentes Artesanos ultracompetitivos Artículo de la constitución inconstitucional Artículo inconstitucional de…

Seguir leyendo >>

Evaluación: nuevas reglas, viejos hábitos

En esta entrada comentaremos las nuevas reglas para la evaluación de la investigación en España a la vista de los acuerdos internacionales que se han firmado recientemente tanto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Las nuevas reglas de evaluación a la luz de la Declaración DORA implican un importante cambio de paradigma. Por ejemplo, el punto 15 del acuerdo sobre el trabajo de un evaluador dice textualmente: “Cuando participe en comités que toman decisiones sobre financiación, contratación, permanencia o promoción, realice evaluaciones basadas en el contenido científico…

Seguir leyendo >>

Eugenio Calabi, el matemático que creó la geometría de la teoría de cuerdas

Damos cuenta en Matemáticas y sus fronteras del fallecimiento de Eugenio Calabi, uno de los geómetras diferenciales más relevantes del siglo XX, y con una gran influencia en la física teórica. Eugenio Calabi nació en Milán, el11 de marzo de 1923, y falleció en Bryn Mawr, Pensilvania, Estados Unidos, el pasado 25 de septiembre de 2023, ala e4dad de cien años. Su familia era judía, y debido a las leyes antisemitas del gobierno italiano, se vieron obligados a emigrar a Estados Unidos, adonde llegaron en 1939. Allí, el joven Calabi, con 16 años, se matriculó en el Instituto Tecnológico de…

Seguir leyendo >>

Releyendo sobre «El origen de las Especies»

Desde el blog «Tejiendo la red de la vida», Almudena Zaragoza me invita al programa de entrevistas para una nueva lectura de El Origen de las Especies. Para facilitar la tarea,  indico a continuación enlaces a los comentarios que corresponden a los primeros párrafos de cada uno de los capítulos de la obra:   Introduccion Capítulo Primero Capítulo Segundo Capítulo Tercero Capítulo Cuarto Capítulo Quinto Capítulo Sexto Capítulo Séptimo Capítulo Octavo Capítulo Noveno Capítulo Décimo Capítulo Decimoprimero Capítulo Decimosegundo Capítulo Decimotercero Capítulo Decimocuarto Capítulo Decimoquinto              

Seguir leyendo >>

Maurice Maeterlinck y la cuarta dimensión

Gallo Nero sigue publicando esos deliciosos libritos de Maurice Maeterlinck, y ahora le ha tocado a La vida del espacio, una lúcida reflexión sobre la existencia de la cuarta dimensión publicada en 1923 por el Premio Nobel de Literatura de 1911. Una de las primeras cuestiones a poner sobre la mesa es que Maeterlinck escribe según los conocimientos de la época, y aunque muestra estar al día de los matemáticos más destacados de entonces, no se le puede juzgar a la luz de los saberes actuales. Maeterlinck es quizás poco conocido por el gran público, vayan unas palabras sobre su…

Seguir leyendo >>

Insulina rockera

  Muchos diabéticos deben de inyectarse insulina para mantener correctamente sus niveles de azúcar en sangre. Hay diversos dispositivos que son utilizados para suministrar el medicamento: jeringuillas, plumas, dosificadores y bombas. Todas tienen una serie de ventajas e inconvenientes, pero en todas ellas hay que perforar la piel y llegar al torrente sanguíneo para liberar la insulina. Bueno, pues quizás en un futuro no hagan falta las agujas, bastará con escuchar la canción «We Will Rock You» del grupo Queen.

Seguir leyendo >>

50 años del Convenio de la Patente Europea y su influencia en el sistema de patentes español

Hoy, 5 de octubre se cumplen 50 años de la firma en Múnich, por parte de 16 estados europeos, del Convenio de la Patente Europea, también conocido como Convenio de Múnich sobre Concesión de Patentes Europeas. Un día después de aquel 5 de octubre de 1973 comenzaba la Guerra del Yom Kippur en la que Egipto y Siria atacaron a Israel, desencadenando una profunda crisis energética en Occidente. El mes anterior la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana habían sido admitidas en las Naciones Unidas, y en Chile el gobierno de Salvador Allende había sido derrocado violentamente. En…

Seguir leyendo >>

Presentan una infraestructura europea de investigación de vanguardia en el área de las telecomunicaciones que tendrá un nodo en Madrid

IMDEA Networks y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han presentado SLICES-ES, una infraestructura europea para experimentar en las tecnologías de la información y las comunicaciones del futuro que tendrá su sede en Madrid, muy probablemente en las instalaciones de la universidad madrileña. Este instrumento científico, que empezará a estar operativo a lo largo del 2024, con algunos servicios iniciales ya en marcha desde octubre de 2023, se pondrán a disposición de la comunidad investigadora para realizar experimentos complejos en el área de las ciencias digitales. En la actualidad estamos experimentando una gran revolución tecnológica en el área de las TIC.…

Seguir leyendo >>

¿Qué pasó después de defender tu tesis doctoral en Matemáticas?

Uno se puede preguntar en matemáticas cuál es la tesis doctoral que más impacto ha tenido tras su lectura, independientemente de premios extraordinarios de doctorado, o, paralelamente, que matemático ha conseguido más proyección desde ese momento en su carrera científica posterior.  En esta entrada daremos una respuesta a esta segunda cuestión. Hay dos bases de datos que los matemáticos usamos continuamente. Una es MathSciNet, la versión digital y aumentada del clásico Mathematical Reviews en papel. En ellas se recogen las reseñas de cualquier artículo, libro, memoria, de matemáticas, reseñas en el sentido habitual, una vez publicados. Mathematical Reviews fue lanzada…

Seguir leyendo >>

novaCO2: una fotosíntesis artificial optimizada para la producción de combustibles sostenibles

Unidad de Procesos Fotoactivados de IMDEA Energía La implementación eficiente de nuevas rutas para producir combustibles sostenibles y productos de valor añadido a través de fuentes de energía renovable es uno de los mayores desafíos para nuestra sociedad. Entre las rutas de valorización de CO2 no convencionales propuestas en novaCO2, la fotosíntesis artificial en celdas fotoelectroquímicas (PEC) es una de las estrategias más prometedoras. Sin embargo, las eficiencias de conversión de energía solar son aún bajas. La mejora de estas conversiones debe venir del diseño y la síntesis de materiales para el desarrollo de fotoelectrodos altamente activos, así como de…

Seguir leyendo >>

.

.

Seguir leyendo >>

ChatGPT aborda mejor que antes los temas controvertidos: del sesgo a la moderación

Una nueva investigación realizada por IMDEA Networks en colaboración con la Universidad de Surrey y King’s College London ha demostrado que existe una tendencia general a la baja en la popular plataforma de inteligencia artificial (IA) ChatGPT de adoptar posturas directas sobre temas controvertidos. Ya sea proporcionando acuerdo o desacuerdo, o una respuesta afirmativa o negativa. Ahora bien, aunque los resultados del estudio muestran una moderación por parte de ChatGPT a la hora de abordar cuestiones polémicas, advierten que en el ámbito sociopolítico mantiene cierto sesgo libertario. Sin embargo, en materia económica, no presenta una inclinación clara hacia la izquierda o…

Seguir leyendo >>

Healthstart madri+d organiza su primer encuentro tutores-emprendedores

El 26 de septiembre, los tutores se reunieron para escuchar los pitch elevator de los proyectos seleccionados en el marco de la 8ª edición del programa Healthstart madri+d. Un año más arranca una nueva edición del programa healthstart madri+d, con 17 proyectos emprendedores, 13 tutores, 6 colaboradores y 24 expertos que nos acompañaran 7 meses para convertir investigadores en emprendedores. De los 17 proyectos inicialmente seleccionados, 15 se presentaron a los tutores. El primero, denominado MEDEA MIND, fue expuesto por Sara Zangri, que describió su software, específicamente diseñado para profesionales de la salud.  Este software incluye módulos dedicados a la…

Seguir leyendo >>