Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones. ¿De dónde vienen los PERTE? Pertenecen al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que es una estrategia nacional para canalizar los fondos que la Unión Europea ha destinado a reparar los daños provocados por la pandemia de COVID-19 a través de reformas e inversiones específicas.  Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de…

Seguir leyendo >>

¿En quién confiar? Debate sobre IA, ética y comunicación en el congreso de medios de comunicación

La Inteligencia Artificial se viene posicionando cada vez con más fuerza en todos los ámbitos de la vida de las personas y además se está convirtiendo en un intermediario fundamental en el trabajo de organizaciones, universidades, empresas, administraciones y gobiernos. La evolución de esta tecnología disruptiva en el entorno del periodismo genera beneficios y oportunidades de trabajo, pero también presenta desafíos, creando nuevos riesgos y peligros. Ambos subyacen en el diseño de la IA, con sus mecanismos poco transparentes. También suscita un análisis crítico de su aplicabilidad y sus efectos. Uno de estos efectos es la creciente desinformación que, en…

Seguir leyendo >>

IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa

Los Institutos IMDEA Software e IMDEA Networks participan junto a seis socios más (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Centro Español de Metrología, Fundación Vithas, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid) en el proyecto MADQuantum-CM, financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea mediante los fondos NextGeneration EU. El objetivo del proyecto es la expansión de MadQCI, la nueva red de comunicaciones cuánticas de la Comunidad de Madrid y la mayor red cuántica de Europa. La informática cuántica y las comunicaciones cuánticas…

Seguir leyendo >>

Homenaje a Manuel Espadas Burgos

El 21 de mayo pasado falleció el historiador Manuel Espadas Burgos (1936-2023), un referente indiscutible de la historia de las relaciones internacionales en España. Con este motivo el profesor Juan Carlos Pereira Castañares, presidente de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), ha dirigido a los miembros de la Comisión el texto que reproduzco a continuación, en recuerdo y homenaje al amigo, historiador y maestro de varias generaciones de historiadores.  “Estimados/as socios y socias. Os escribo para comunicaros  el reciente fallecimiento de D. Manuel Espadas Burgos, que, como sabéis,  estuvo vinculado estrechamente a nuestra Comisión y actualmente era…

Seguir leyendo >>

Super Mario World

Los erizos son criaturas acuáticas con púas que han aparecido como enemigos y obstáculos a lo largo de la franquicia de Super Mario. Como su nombre y apariencia sugieren, están basados en erizos de mar. Son enemigos lentos pero duros que Mario o Luigi deben evitar normalmente porque no pueden ser derrotados por medios normales, como un solo salto. Aunque viven principalmente bajo el agua, los erizos también pueden vivir en tierra. Los erizos de mar, reales, son extraordinariamente abundantes en el litoral de la Península Ibérica. Asturias, Cataluña y otros países europeos como Francia demandan este producto donde son…

Seguir leyendo >>

Taller doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales 2023 en la Universidad de Padua

La Universidad de Padua, en la que enseñaron Galileo Galilei, y los médicos Santorio, Morgagni y William Harvey (descubridor del funcionamiento de la circulación sanguínea), entre otras muchas lumbreras, acogió los días 22 y 23 de mayo la edición 2023 del Taller Doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales que cada año reúne a profesores y doctorandos de varios países europeos. Los lectores de este blog ya conocen el funcionamiento de estos encuentros promovidos desde hace años en colaboración entre profesores de las Universidades de París 1 Sorbonne (Laurence Badel), U. de Ginebra (Matthias Schulz), U. de Glasgow (Peter Jackson),…

Seguir leyendo >>

Gripe y neumonía, mala compañía

Una de las principales complicaciones asociadas a la infección por los virus de la gripe son las infecciones bacterianas oportunistas. Algunas de las bacterias que causan estas neumonías secundarias pueden vivir en nuestro cuerpo y colonizar nuestro aparato respiratorio superior o bien entrar desde el exterior…

Seguir leyendo >>

El Consejo Europeo de Investigación introduce cambios en las convocatorias del ERC para 2024

Uno de los temas más comentados durante los últimos meses entre los investigadores interesados en desarrollar su proyecto de investigación gracias a la financiación del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council) son los cambios que la Comisión Europea prevé incorporar en el Programa de Trabajo de las convocatorias de 2024, cuya implementación será llevada a cabo este mismo verano 2023. Algunos de estos cambios ya fueron anunciados a finales de 2022, incluyendo la simplificación en los procesos de revisión y las plantillas de evaluación de las convocatorias ERC: 1. El primero de los cambios anunciados hacía referencia a la…

Seguir leyendo >>

XXIV Reunión Científica de ADEBIR. En memoria de Carlos Martín Escorza

Seguir leyendo >>

Cuando vestir cómodo es la solución a un problema técnico

Hubo un tiempo en que la ropa deportiva se usaba para un único fin, practicar deporte. Y cuando surgían empresas textiles dedicadas a este tipo de prendas, solían estar especializadas en un deporte concreto, del que muchos de los empresarios y creadores habían sido profesionales o al menos, lo conocían bien por practicarlo como entretenimiento. En esta nueva entrada en el blog, queremos hablar de grandes marcas que surgieron a raíz del tenis, deporte que, en esta época del año cobra gran importancia entre los aficionados españoles, por celebrarse torneos importantes de tierra batida, que por otro lado es una…

Seguir leyendo >>

Prisioneros en la rueda

Acabo de asistir esta semana en Varsovia, en la magnífica sede de la Academia Polaca de Ciencias, a un congreso sobre el cambio climático, European Climate Conference, coorganizado por esta academia en colaboración con la Academia Leopoldina. Aunque comentaré en otra entrada sobre este tema, quería reflexionar sobre un comentario que una de las participantes realizó sobre las publicaciones y la colaboración entre investigadores. Por una parte, estamos admitiendo y aconsejando que los graves problemas que afrontamos con el cambio climático deben ser abordados científicamente de manera interdisciplinar, buscando la colaboración entre los investigadores, con proyectos financiados estimulando precisamente esa…

Seguir leyendo >>

La red de mentores madri+d: una referencia internacional del mentoring de calidad

La Red de Mentores madri+d es una iniciativa de la Fundación para el Conocimiento madri+d  que brinda desde hace más de 15 años gran apoyo a emprendedores de startups tecnológicas e innovadoras de la Comunidad de Madrid. A continuación destacamos algunas de las características y beneficios y diferenciales que ofrece esta red.

Seguir leyendo >>

Preguntando a Bing, el motor de búsqueda de Microsoft que utiliza inteligencia artificial

En un momento de esparcimiento por la web, experimenté con Bing, el cada vez más famoso buscador de Microsoft al haber incorporado inteligencia artificial de Open AI, la empresa creadora de Chat GPT. Las preguntas hechas por mí y las respuestas de la IA, son bastantes elocuentes, pero, sobre todo, se destaca la redacción que presenta de forma impecable tanto así que se pone en duda que quien haya respondido sea una interfaz algorítmica. Y esta es una de los dilemas que se pone de relieve cuando, por ejemplo, se dice que la inteligencia artificial no superará la forma de…

Seguir leyendo >>

Premios a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales sobre humor

Premios a los mejores TFG, TFM y tesis doctorales sobre humor convocado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Seguir leyendo >>

Nuevos antivirales para un mundo pospandémico

Dos nuevas publicaciones recientes de mi propio grupo de neurovirología de la UAM, aparecidas en revistas internacionales con Sabina Andreu como primera y brillante autora, abordan la elaboración de nuevos antivirales contra virus de diseminación aérea que podrían ser administrados en rápidos y efectivos aerosoles.

Seguir leyendo >>

Blade Runner

En 1982, se estrenó Blade Runner. En ella, una corporación diseña genéticamente seres humanos, los replicantes, para servir a los humanos. Blade Runner trata de modificación genética y de clonación.

Seguir leyendo >>

Escalando el monte Everest de la programación informática

Aleks Nanevski ha dedicado su vida a resolver uno de los mayores retos de la informática, emprendiendo un largo y arriesgado camino para revolucionar nuestra forma de concebir la programación en general, y la programación concurrente en particular. Aleks Nanevski, investigador del Instituto IMDEA Software, descubrió su pasión por las matemáticas a los 10 años cuando un profesor de su colegio en Macedonia vio en él aptitudes y empezó a darle clases extraescolares. Desde entonces, comenzó a participar en competiciones regionales y a la edad de 13 ya estaba en el podio de las competiciones nacionales. Aquel niño que despuntaba…

Seguir leyendo >>

¿ES SUFICIENTE UN MÍNIMO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA?

La ociosidad, que encuentra su sitio muchas veces en el mejor considerado ocio, tiene una connotación negativa. Al menos así lo interpretamos cuando decimos que es origen de vicios. Sin abundar en estos conceptos sí diremos que hemos aprovechado momentos de ociosidad, tranquilidad, quietud y cierta galbana para escuchar conversaciones de colegas que nos han incitado a la reflexión. En días de descanso, relajación, en los que tratamos de arrinconar las vicisitudes laborales y familiares cotidianas, dejamos espacio a la lectura reposada, a veces banal, o a otras formas de ocupar un tiempo aparentemente infinito. En nuestro caso hemos dedicado…

Seguir leyendo >>

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España ejercerá durante el segundo semestre de 2023 la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, y con este motivo se están realizando desde hace un tiempo seminarios, jornadas de estudios y otras actividades que buscan, entre otros objetivos, llevar al debate ciudadano las políticas y actividades de la Unión. En este contexto se inscribe la reciente publicación del libro España en Europa. Percepciones e introspecciones, una obra colectiva que ha coordinado Emilio Sáenz-Francés para la editorial Tecnos y en la que participan una decena de autores congregados para analizar desde distintos ángulos la relación España-Europa.  Esta inspiración…

Seguir leyendo >>

¡Gigantescos!

Los niños se entretienen a veces con un juego sobre quién dice un número más grande, y sale esa frase de “yo, el tuyo y uno más”, que tiene más fundamento matemático del que parece ya que así se construyen de manera axiomática los números naturales. Pero, ¿de verdad hay números tan grandes? Sabemos que los números naturales son infinitos, y este es el primer tipo de número infinito con el que tratamos, y sabemos que con los números enteros y racionales no nos pasamos de ese infinito. Con los números reales damos el salto a otro infinito, y a…

Seguir leyendo >>

La importancia de las matemáticas según el ChatGPT

Le he preguntado a ChatGPT por qué son importantes las matemáticas, con una limitación de 500 palabras, y me ha dado su respuesta que copio literalmente aquí abajo. Las matemáticas son una disciplina que se ocupa del estudio de la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde su creación, las matemáticas han sido una parte esencial de la cultura humana y han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la tecnología y la ciencia. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales las matemáticas son importantes: Las matemáticas son esenciales para la vida cotidiana: La capacidad…

Seguir leyendo >>

Innovación y diagnóstico con CRISPR-Cas

Según María del Mar Tomás, directora del equipo de investigación Microbiología Traslacional y Multidisciplinar (MicroTM) del Hospital A Coruña, el estudio de los sistemas CRISPR-Cas bacterianos es clave para el desarrollo de diversas líneas de innovación para el tratamiento y el diagnóstico de las bacterias resistentes a los antimicrobianos…

Seguir leyendo >>

Se acerca el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

La mayoría de las actividades del ser humano tienen un día señalado. Puede coincidir con los datos del santoral, con la fiesta que recuerda algún hecho histórico o, como es el caso, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que nos recuerda el valor que tienen los libros, los autores que los escriben y sus derechos a lo largo del tiempo. Ya se acerca esa efemérides y en el Ministerio de Cultura y Deporte han preparado una serie de actos para conmemorar la fecha: el 24 de abril será la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2022.…

Seguir leyendo >>

Small on the outside, big on the inside: Porous Organic Polymers

Author: Hakan Bildirir Polymeric materials (i.e. plastics) are essential part of our daily lives in various forms from disposable tableware for our picnic to car parts for our mobilization. A step forward from the basic “end-user” products, polymeric compounds became interesting for electronic devices since the final materials are easier to shape (flexible) and structurally tunable for the aimed application with respect to the traditional inorganic counterparts. Moreover, polymeric materials have less geographical limitations when compared to inorganics; for example, reachability of inorganic electrodes used for Li-ion batteries are in control of the corresponding mining regions, however, organic polymeric electrode…

Seguir leyendo >>
El Agua >>

Eliminación eficiente de contaminantes presentes en aguas mediante catalizadores sintetizados a partir de lodos procedentes de estaciones depuradoras

El carbón activado derivado de lodos de depuradora con nanopartículas de hierro mostró una actividad catalítica muy eficaz en la degradación del antibiótico ciprofloxacina mediante un proceso de oxidación húmeda catalítica (Catalytic Wet Air Oxidation, CWAO). En el proceso de oxidación se evaluaron diferentes temperaturas (120-140ºC), presiones (10-30 bar) y dosis de catalizador (0,1-0,7 g/L) en un reactor discontinuo. En este sentido, la temperatura y la dosis de catalizador mostraron un impacto significativo en la eliminación del antibiótico. Así, la degradación de la ciprofloxacina y la selectividad hacia CO2 fueron superiores al 99 % y al 60 %, respectivamente, alcanzándose…

Seguir leyendo >>

XXIV Reunión Científica de ADEBIR, viernes, 5 de mayo de 2023. En memoria de Carlos Martín Escorza, un geólogo calagurritano en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

La XXIV Jornada Científica de ADEBIR, patrocinada por el Instituto de Estudios Riojanos (IER), tendrá lugar el viernes 5 de mayo de 2023, a las 18:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de la Rioja (c/ de la Merced, 1. Logroño) y estará dedicada a la memoria de Carlos Marín Escorza, geólogo calagurritano que trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en Madrid, desarrolló numerosos proyectos de investigación con temática riojana y colaboró en años recientes con ADEBIR. Tres artículos publicados en 1979 en El Eco del Cidacos marcan el inicio de sus trabajos…

Seguir leyendo >>

Informe Anual de Inversión en Startups de la CAM 2022

Acabamos de publicar el Informe Anual de Inversión en Startups 2022 de la Comunidad de Madrid que la Fundación para el Conocimiento madri+d elabora cada año para analizar en profundidad la actividad de inversión del Capital Riesgo en la región. A través de este enlace podrás acceder a más información sobre este informe y al documento

Seguir leyendo >>

Los procedimientos de nulidad y caducidad en la OEPM

  Puesta en marcha de los procedimientos de Nulidad y Caducidad El pasado 14 de enero del 2023 entraron en vigor las disposiciones legales que atribuían a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) las competencias directas en materia de nulidad y caducidad administrativa. A través de estas normas, las acciones de nulidad y caducidad que antes se conocían en el orden jurisdiccional han pasado a conocerse de forma directa en la OEPM. En vía indirecta, a través de demandas reconvencionales, los tribunales siguen teniendo las competencias en estas materias. La Directiva (UE) 2015/2436 del Parlamento Europeo y…

Seguir leyendo >>

El entralazamiento cuántico de Cormac McCarthy

Tras dieciséis años de silencio, Cormac McCarthy nos sorprende con una novela monumental, más de seiscientas páginas. En realidad, son dos novelas, El pasajero y Stella Maris, pero con un fenómeno cuántico de entrelazamiento. Decíamos que son dos novelas entrelazadas, aunque El pasajero se publicó en su idioma original en octubre de 2022 y Stella maris en diciembre del mismo año. ¿Por qué hablar de estas dos obras de McCarthy en Matemáticas y sus fronteras? Lo entenderemos fácilmente si recordamos brevemente el argumento. La novela sigue a Bobby Western, un buzo de salvamento, a través del Golfo de México y…

Seguir leyendo >>

Una estrategia vírica insólita

El grupo de investigación del Vall d’Hebron Institut de Recerca liderado por Josep Quer en colaboración con el grupo de virus respiratorios liderados por Andrés Antón, descubren un mecanismo de evolución que utiliza el SARS-CoV-2 que le permite ser más transmisible…

Seguir leyendo >>

Gattaca. Cambiando genomas.

Gattaca, la película de 1997, presenta una sociedad futura en la que los niños son concebidos a través de la selección genética para asegurar que posean los mejores rasgos hereditarios de sus padres. 2023. Se puede hacer y se hace. La edición del genoma es tan importante como controvertida. La capacidad de modificar los genes de una persona para agregar o eliminar rasgos físicos particulares está pasando de la ciencia ficción a la ciencia real: los científicos ya están explorando la posibilidad de alterar genes que causan enfermedades específicas y editar embriones humanos para eliminar mutaciones genéticas que causan algunas…

Seguir leyendo >>

OTRA DE HOSPITALES

Hace un par de años escribimos unas líneas sobre una serie “de médicos”, con escenario norteamericano, pero en la que encontramos una fuente de reflexión que bien podía aplicarse a cuestiones cotidianas de otras realidades sanitarias. Se trataba de New Amsterdam , nos encontramos con ella de casualidad, pero nos cautivó hasta el punto de desear más y buscar, de vez en cuando, si estaba en alguna de las plataformas de visión a la carta a las que estamos suscritos. Pero como eso de los algoritmos nos espeta lo que se supone que nos gusta, llegamos, sin esperarlo, a otra…

Seguir leyendo >>