¿Qué pasó después de defender tu tesis doctoral en Matemáticas?

Uno se puede preguntar en matemáticas cuál es la tesis doctoral que más impacto ha tenido tras su lectura, independientemente de premios extraordinarios de doctorado, o, paralelamente, que matemático ha conseguido más proyección desde ese momento en su carrera científica posterior.  En esta entrada daremos una respuesta a esta segunda cuestión. Hay dos bases de datos que los matemáticos usamos continuamente. Una es MathSciNet, la versión digital y aumentada del clásico Mathematical Reviews en papel. En ellas se recogen las reseñas de cualquier artículo, libro, memoria, de matemáticas, reseñas en el sentido habitual, una vez publicados. Mathematical Reviews fue lanzada…

Seguir leyendo >>

novaCO2: una fotosíntesis artificial optimizada para la producción de combustibles sostenibles

Unidad de Procesos Fotoactivados de IMDEA Energía La implementación eficiente de nuevas rutas para producir combustibles sostenibles y productos de valor añadido a través de fuentes de energía renovable es uno de los mayores desafíos para nuestra sociedad. Entre las rutas de valorización de CO2 no convencionales propuestas en novaCO2, la fotosíntesis artificial en celdas fotoelectroquímicas (PEC) es una de las estrategias más prometedoras. Sin embargo, las eficiencias de conversión de energía solar son aún bajas. La mejora de estas conversiones debe venir del diseño y la síntesis de materiales para el desarrollo de fotoelectrodos altamente activos, así como de…

Seguir leyendo >>

.

.

Seguir leyendo >>

ChatGPT aborda mejor que antes los temas controvertidos: del sesgo a la moderación

Una nueva investigación realizada por IMDEA Networks en colaboración con la Universidad de Surrey y King’s College London ha demostrado que existe una tendencia general a la baja en la popular plataforma de inteligencia artificial (IA) ChatGPT de adoptar posturas directas sobre temas controvertidos. Ya sea proporcionando acuerdo o desacuerdo, o una respuesta afirmativa o negativa. Ahora bien, aunque los resultados del estudio muestran una moderación por parte de ChatGPT a la hora de abordar cuestiones polémicas, advierten que en el ámbito sociopolítico mantiene cierto sesgo libertario. Sin embargo, en materia económica, no presenta una inclinación clara hacia la izquierda o…

Seguir leyendo >>

Healthstart madri+d organiza su primer encuentro tutores-emprendedores

El 26 de septiembre, los tutores se reunieron para escuchar los pitch elevator de los proyectos seleccionados en el marco de la 8ª edición del programa Healthstart madri+d. Un año más arranca una nueva edición del programa healthstart madri+d, con 17 proyectos emprendedores, 13 tutores, 6 colaboradores y 24 expertos que nos acompañaran 7 meses para convertir investigadores en emprendedores. De los 17 proyectos inicialmente seleccionados, 15 se presentaron a los tutores. El primero, denominado MEDEA MIND, fue expuesto por Sara Zangri, que describió su software, específicamente diseñado para profesionales de la salud.  Este software incluye módulos dedicados a la…

Seguir leyendo >>

Waterworld 2. Mejores y peores escenarios para 2100.

Esta película no se estrenó pero podríamos sustituirla por “Después del huracán” (Five days at Memorial), que cuenta lo ocurrido tras la catástrofe del Tornado Katrina en Estados Unidos en el año 2005.

Seguir leyendo >>

La Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea y la Propiedad Industrial (Parte I)

  La presidencia rotatoria de España del Consejo de la UE, se inició el 1 de julio de 2023 y cubrirá todo el segundo semestre de 2023. Este periodo ha coincidido con una actividad muy intensa en temas de Propiedad Industrial (PI). Actualmente están muy avanzados, ya que se habían iniciado mucho antes, dos expedientes legislativos de la Comisión Europea, uno relativo a las Indicaciones Geográficas de Productos Industriales y Artesanales y el otro relativo a los Diseños Comunitarios. Lo que ha sido una novedad ha sido el lanzamiento del llamado «paquete de patentes», presentado por la Comisión Europea en…

Seguir leyendo >>

  Se ha publicado un nuevo informe de la plataforma Startup Radar de la Fundación para el Conocimiento madri+d, en esta ocasión la actualización del análisis sectorial de las startups Healthtech de la Comunidad de Madrid. La innovación en el sector Salud es una de las que engloba a más tecnologías y líneas de investigación.  la apuesta por desarrollar una tecnología disruptiva que sobresale de la línea general del mercado, hace que las startups healthtech puedan tengan mayor riesgo tecnológico, pero a la vez, su visión está enfocada en la explotación de soluciones con gran impacto en la sociedad y en la Salud…

Seguir leyendo >>

El hombre que no podía dar clases

Lars Onsager fue un químico muy relevante, ganador del Premio Nobel, aunque que realizó contribuciones esenciales en matemáticas, en mecánica estadística. Pero era también un personaje singular que merece una entrada en este blog. Lars Onsager era noruego, y nació en Kristiania, el antiguo nombre de la actual Oslo, el 27 de noviembre de 1903. Cursó estudios en Oslo, y al terminar su bachillerato, asistió al Instituto Noruego de Tecnología (NTH) de Trondheim, donde se graduó como ingeniero químico en 1925. En ese año, se dedicó a estudiar la llamada teoría de Debye-Hückel en electroquímica, que determina el movimiento browniano…

Seguir leyendo >>

NUESTROS ESTUDIANTES SON COTIZANTES

Así de sencillo y directo. Según prevé la legislación, en los próximos meses los estudiantes que realizan sus prácticas en el marco de sus estudios universitarios comenzarán a ser cotizantes. Este nuevo escenario tiene consecuencias para los alumnos, la universidad y las empresas. Pero, ¿y para los profesores y tutores? El Real Decreto-ley 2/2023 (1), de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, recoge en su disposición adicional 52ª la inclusión en…

Seguir leyendo >>

Alessio Mansutti, el investigador que hizo el doctorado «por accidente» y ahora trabaja con algoritmos para teorías aritméticas

Cuando era niño, al investigador del Instituto IMDEA Software le encantaban el baloncesto y las revistas quincenales de ciencia para niños que venían con experimentos que hacía con su padre. A partir de ese momento, su fascinación por los temas científicos no hizo más que crecer.  El investigador Alessio Mansutti es de Udine, una ciudad del noreste de Italia, nos cuenta que es una ciudad maravillosa para vivir y que desde allí se puede llegar al mar Adriático o a los Alpes en una hora. Realizó sus estudios de licenciatura y máster en su ciudad natal, su doctorado en la École…

Seguir leyendo >>

La Comunidad de Madrid, cada vez más atractiva para los emprendedores internacionales

Los últimos rankings internacionales confirman que la Comunidad de Madrid es el primer hub nacional y uno de los principales hubs europeos para el desarrollo y crecimiento de las startups con resultados que han sido presentados esta semana en la décima edición de Startup Olé 2023. La 5ª posición europea de Madrid en el ranking “Large European cities of the future” tras Londres, Amsterdam, Dublin y Paris está respaldada por múltiples indicadores de estudios internacionales como Financial Times – fDi “European Regions and Cities of the Future 2023”, European Innovation Scoreboard 2023, Dealroom 2023, Startup Heatmap 2023, Startup Genome Ecosystem…

Seguir leyendo >>

¿Cuál es el siguiente paso en la IA generativa? El reto de la confianza, ética y transparencia

La Inteligencia Artificial, de “palabra del año” en 2022 otorgada por la Fundación del Español Urgente y la RAE (FundeuRAE), ha pasado a ser utilizada –en la práctica- cada vez más, tanto por profesionales, investigadores, estudiantes y ciudadanos de a pie, como por organizaciones y empresas de diversos sectores. En el ámbito periodístico, las redacciones vienen incorporando esta tecnología de similar forma como en su momento pasó con la llegada de Internet en el segundo lustro de la década de los noventa. Pero, pese al acelerado flujo de desarrollo e inclusión de la IA en los procesos, existen riesgos y…

Seguir leyendo >>

Internacionaliza tu innovación en África, América, Asia-Pacífico u Oriente Medio gracias a la convocatoria InnoWwide 2023

Tras dos años de carencia, el Secretariado Eureka, a través del Partenariado Europeo para Pymes innovadoras, anunció a finales de 2022 el retorno de una convocatoria específicamente destinada a promover la internacionalización de las pymes europeas fuera de la UE. Esta convocatoria, conocida como InnoWwide, tiene el principal objetivo de financiar estudios de viabilidad técnica, comercial, legal o socio-económica en mercados internacionales de empresas europeas que cuenten con una tecnología o innovación propia. El próximo 7 de septiembre celebramos una Jornada Informativa sobre la convocatoria InnoWwide 2023 en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y el Secretariado…

Seguir leyendo >>

Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033)

Por su relevancia, reproducimos íntegra (y en el texto oficial en español, lengua oficial en la ONU), la Resolución de la Asamblea General de la ONU aprobada ayer declarando el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033).   La Asamblea General, Reafirmando su resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la que adoptó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas universales y transformativos, de gran alcance y centrados en las personas, su compromiso de trabajar sin descanso a fin de conseguir…

Seguir leyendo >>

La experiencia «extracorporea del» mejillón

Imagine que tuviese células flotando alrededor de su cabeza, brazos y piernas.

Seguir leyendo >>

Museos matemáticos: la Maison Poincaré

La Maison Poincaré, primer museo francés dedicado a las matemáticas, se inaugurará en París el 27 de septiembre bajo el patrocinio del Presidente de la República. Esta iniciativa tiene como promotor uno de los matemáticos franceses más conocidos, Cédric Villani, que tras conseguir la medalla Fields en 2010, se pasó a la política francesa, primero como diputado en el partido de François Macron, y posteriormente en el ayuntamiento de París. Este museo ocupará 900 metros cuadrados en el edificio Jean-Perrin del Instituto Henri-Poincaré (IHP), uno de los centro internacional de investigación matemática de referencia, y que está adscrito al CNRS…

Seguir leyendo >>

Confoco 2023, sobre el fututo de la fotografía -y el audiovisual-

El lunes 16 y el martes 17 de octubre se celebrará Confoco 2023, será el x Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. . En Confoco x, se aborda el tema del presente y el futuro inmediato de la fotografía y la imagen: la creación por medio de inteligencias artificiales y la producción automática y digital. Se plantea este enfoque desde una perspectiva esperanzadora y prometedora. El poeta Ángel González diferencia claramente entre «porvenir» y «futuro». El primero es el destino que se nos impone y solo podemos…

Seguir leyendo >>

Fukushima mon amour.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9,0 desencadenó un tsunami que cortó el suministro eléctrico de reserva en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en la costa nororiental del Pacífico de Japón, provocando fusiones en tres de sus reactores. Desde entonces, se han acumulado 1,34 millones de toneladas de agua radiactiva en el lugar, según el operador de la planta, Tokyo Electric Power Company (Tepco). Esto incluye el líquido utilizado para enfriar, además de la lluvia y el agua subterránea que se ha filtrado. Corea del Sur y China prohibieron las importaciones de productos del mar…

Seguir leyendo >>

Orca. ¿La ballena asesina?

¿Qué está pasando con las orcas? ¿Por qué aceptamos que nos “atacan”?

Seguir leyendo >>

España y la Olimpiada Matemática Internacional

La Olimpiada Matemática Internacional (OMI) se creó en Rumanía en 1959, y desde ese momento se ha convertido en una cita anual a la que acuden jóvenes estudiantes, organizados en equipos nacionales, para competir con sus conocimientos matemáticos. El concurso dura dos días, y está diseñado para poner a prueba la capacidad de resolución de problemas de los participantes a través de seis desafiantes problemas matemáticos; resolver perfectamente cada uno conlleva obtener 7 puntos, de manera que la puntuación máxima que puede obtener un equipo es de 252 puntos. No se trata sólo de la capacidad de cálculo en bruto,…

Seguir leyendo >>

Waterworld. El nivel del mar sube poco a poco

La película se ambienta en un futuro lejano. Se sugiere que tiene lugar en el año 2500. Los casquetes polares se han derretido por completo, y el nivel del mar ha aumentado más de 8,2 km, cubriendo casi toda la tierra

Seguir leyendo >>

LAS HISTORIAS CLINICAS COMO CANAL DE APRENDIZAJE

Leed las historias clínicas de vuestros pacientes. Esta es la exhortación que hacemos a nuestros alumnos de prácticum. Es una de las formas más accesibles para descubrir lo que sabemos y lo que ignoramos, y nos ayuda a conocer al paciente y su patología. Nos lo ha recordado en este periodo estival el caso de uno de nuestros pacientes. En medio de vacaciones, con ausencias de compañeros y de estudiantes, nos entra cierta desgana en realizar lo que se supone parte inherente al trabajo del fisioterapeuta. Indagar sobre enfermedades, procesos, procedimientos; reconocer que necesitamos recordar conceptos de anatomía, fisiología, patología…

Seguir leyendo >>

Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos

Los investigadores Vahid Ghafouri y Guillermo Suárez de Tangil, de IMDEA Networks Institute, han colaborado en una investigación dirigida por Waleed Iqbal, Gareth Tyson e Ignacio Castro, de la Queen Mary University of London, que analiza cómo se manifiestan las desigualdades del mundo real en las redes sociales. En el artículo «Lady and the Tramp Nextdoor: Online Manifestations of Real-World Inequalities in the Nextdoor Social Network«, presentado en la conferencia ICWSM 2023, se ha revelado que el nivel de ingresos de una persona influye en el tipo de contenido que comparte en línea. Analizaron 2,6 millones de publicaciones de 64.283 zonas de…

Seguir leyendo >>

Explorando nuevas vías de producción sostenible de bioplásticos mediante fermentación anaerobia a partir de residuos vegetales urbanos

Unidad de Procesos Biotecnológicos de IMDEA Energía Durante las últimas décadas, los plásticos derivados del petróleo han contribuido al desarrollo económico mundial y han aportado grandes beneficios a la sociedad. Debido a su bajo coste, buena durabilidad y procesabilidad, se utilizan anualmente millones de toneladas de plásticos en numerosas aplicaciones. En 2018, por ejemplo, la producción mundial de plástico fue de 359 millones de toneladas[1]. Se espera, que esta cantidad aumente en los próximos años debido principalmente al desarrollo de nuevas aplicaciones industriales y a la modernización de las economías emergentes. De todos los residuos plásticos generados a nivel mundial…

Seguir leyendo >>

Desafíos pasados, presentes y futuros de la UE: Perspectivas nórdica y española

Tras las diversas crisis a las que se ha enfrentado la Unión Europea en las dos últimas décadas, la guerra en Ucrania ha vuelto a poner al proyecto europeo en el centro de los debates. Si bien es cierto que la UE ha vivido momentos críticos a lo largo de su historia, la situación actual en la que se combina una guerra en el continente con el agravamiento del calentamiento global, el aumento de las desigualdades sociales y el desafío interno de los populismos requiere una discusión amplia, profunda y multidisciplinar que nos ayude a comprender los desafíos, riesgos y…

Seguir leyendo >>

Eva Miranda, conferenciante Hardy en 2023

Aunque ha habido algún eco, me gustaría destacar en Matemáticas y sus fronteras la relevancia de ser elegido como conferenciante en la prestigiosa serie de conferencias organizadas por la London Mathematical Society (LMS), señalando además que nuestra colega, Eva Miranda, ha sido la seleccionada en este año 2023. La LMS Hardy Lectureship lleva el nombre de G.H. Hardy, que además de un matemático de fama indiscutible, fue Presidente de la Sociedad. En general, el conferenciante Hardy de la LMS visita el Reino Unido durante unas dos semanas y pronuncia la conferencia Hardy en una reunión de la Sociedad, que normalmente…

Seguir leyendo >>