El equipo de MozillaZine en Folding@Home completa 10 millones de unidades
Hace unos días me encontré en MozillaZine (el fanzine de Mozilla) que los colaboradores y lectores de MozillaZine habían creado hace un año un equipo de trabajo para Folding@Home, y que acababan de completar la espectacular cifra de ¡10 millones de unidades de trabajo! También hace un mes el weblog de ‘La paradoja de San Petesburgo‘ mencionó el sistema Folding@Home en una entrada bastante interesante.
El principio en el que se basa el sistema Folding@Home es similar al de Seti@Home: el problema a resolver es ingente, ya sea por el tiempo de CPU o la memoria que necesita, y al mismo tiempo es particionable de una u otra manera en paquetes o unidades de trabajo computables en un ordenador medio. Desde el proyecto en cuestión se establece un servidor que coordina la marcha de los trabajos, planificando la ejecución de los mismos. Cualquiera que quiere colaborar en la resolución del problema sólo tiene que descargarse un programa, que incluso puede funcionar como salvapantallas, y que irá procesando las unidades de trabajo que le proporcione el servidor central. Sin gente que quiera colaborar prestando ciclos de CPU estos proyectos no tendrían
Estos sistemas se han vuelto bastante populares desde que apareció la primera versión de Seti@Home. Actualmente hay software modular que permite montar fácilmente sistemas de este estilo, como por ejemplo el paquete BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing). Además, debido al éxito de Seti@Home, hay cada día más iniciativas en marcha relacionadas con la bioinformática, como por ejemplo Predictor@Home, que en lugar de intentar encontrar los plegamientos de las proteínas mediante simulaciones de dinámica molecular intenta predecirlos por otros medios.
comentario