Plazas disponibles
La investigación en Bellas Artes abarca una amplia diversidad de disciplinas que, dentro del mismo entorno, se complementan entre sí y pueden integrarse fácilmente en equipos multidisciplinarios.
En esta actividad disfrutaremos de un recorrido que encarne esta afirmación, conociendo a investigadores e investigadoras que trabajan desde la educación artística, la historia de la ciencia desde el ámbito de los grabados, la conservación del patrimonio arqueológico y paleontológico y la producción escultórica. De esta forma proponemos un viaje que dé respuesta de manera práctica a cuestiones como ¿en qué consiste la investigación en arte? ¿qué perfiles podemos encontrar en la investigación en arte? ¿qué técnicas se utilizan? ¿cómo son los espacios donde investigan los y las artistas y conservadores/as? ¿para qué se investiga en arte?
Para ello hemos preparado un encuentro en tres espacios que atienden a tres facetas distintas del trabajo en Bellas Artes, por donde los asistentes irán rotando en turnos.
1) Taller en el Museo Pedagógico de Arte Infantil (MuPAI). En esta actividad los investigadores Sata, Noelia y Joserra os darán a conocer a los participantes al "dodo", una especie extinta de ave, y le volverán a dar vida a través de la técnica del grabado. (30 min.)
2) Taller en el aula de paleontología. Guiados por Fátima, se podrán conocer piezas originales de primera mano y hacer una pequeña aproximación a la conservación de aquellos animales que vivieron hace cientos de años. (30 min.)
3) Taller de escultura. Gracias a Sonia y David, el público asistente se pondrá manos a la obra y dará vida en forma de escultura a un felino extinto. (60 min.)
Se han establecido 4 turnos para poder participar, 2 de mañana y 2 de tarde. Por la mañana, está destinado a colegios (edad en torno a 12 años) y por la tarde, para público general y familias.
Horario de mañana: De 11 a 13 hrs.
Horario de tarde: De 17 a 19 hrs. (para este turno no se admiten reservas para más de 4 personas)