Retos en la Administración pública madrileña ¿cuáles son más urgentes?

Para el Govtechlab Madrid, el primer paso hacia la transformación tecnológica es definir retos reales que permitan acercar soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a las Administraciones públicas. Pero no cualquier reto es válido. Para que un desafío pueda resolverse mediante tecnología y con la participación de estas empresas innovadoras debe cumplir tres criterios esenciales:

  • Ser un reto mediano, ni demasiado amplio ni demasiado específico.
  • Ser solucionable tecnológicamente.
  • Poder ser abordado por startups y scale-ups.

Y lo más importante: empezar por los problemas, no por las soluciones. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para generar impacto real en la gestión pública y la calidad de vida de la ciudadanía.

Identificando y priorizando retos

Para ayudar a los municipios madrileños en este proceso, en el Govtechlab Madrid se han llevado a cabo sesiones presenciales de trabajo. Durante estas sesiones, los participantes han trabajado para identificar los principales problemas a los que se enfrentan sus Administraciones y convertirlos en oportunidades de innovación mediante la colaboración con empresas emergentes.

El resultado de este esfuerzo ha sido la identificación de veintiocho retos, de los cuales doce han sido priorizados en tres áreas estratégicas: eficiencia interna, sostenibilidad y medioambiente, y relación con la ciudadanía.

Eficiencia interna: modernizando la Administración

Las administraciones municipales buscan mejorar sus procesos internos para ser más eficientes y brindar mejores servicios. Algunos de los retos priorizados incluyen el fomento de una cultura de conocimiento y trabajo compartido, como en elAyuntamiento de Alcorcón; la disponibilidad de información digital actualizada sobre el tejido comercial, en Móstoles; la automatización de la gestión de incidencias y consultas, en Collado Mediano, y la optimización de la tramitación administrativa, en Carabaña.

Medioambiente y sostenibilidad: mejora en la gestión

El compromiso con la sostenibilidad es una prioridad para muchos municipios, y la tecnología puede desempeñar un papel clave en la gestión eficiente de residuos y en la concienciación ambiental. En el Ayuntamiento de Galapagar se ha planteado la necesidad de informar y sensibilizar a la población sobre el reciclaje y la gestión de residuos, mientras que en Fuenlabrada se busca mejorar la experiencia ciudadana en la separación y depósito de residuos para incrementar las tasas de reciclaje.

Relación con la ciudadanía: servicios más accesibles y cercanos

Los municipios buscan acercar la Administración a la ciudadanía a través de herramientas digitales que faciliten la interacción y mejoren la experiencia de los usuarios. Entre los retos priorizados se encuentran la gestión de la alta demanda de llamadas telefónicas y la recopilación y análisis de la opinión de la ciudadanía en la toma de decisiones municipales en el Ayuntamiento de Alcobendas, la optimización de la gestión de inscripciones en actividades juveniles, en Boadilla del Monte; la mejora de la gestión de espacios y reservas, así como la automatización de la tramitación de incidencias municipales, en Pinto y la creación de un sistema centralizado de consulta, en Valdemoro.

“La colaboración con las startups, scaleups y pymes digitales lo vemos muy necesario, sobre todo en Alcobendas, que es un clúster casi por definición. Esa colaboración con la Administración pública y este tipo de talleres como el de definición de reto del Govtechlab Madrid, nos hace entender cómo ellos pueden trabajar con nosotros, con la Administración pública.”

María Belén Fernández-Salinero García, concejal delegada de Transformación Digital, Transparencia y Atención Ciudadana, Ayuntamiento de Alcobendas

Conectando la Administración con el ecosistema govtech

Estos retos no solo representan desafíos a resolver, sino también una gran oportunidad para la innovación. La colaboración entre Administraciones y startups permite generar soluciones tecnológicas con un impacto real en la gestión municipal y en la vida de los ciudadanos.

El Govtechlab Madrid sigue avanzando en este camino, creando puentes entre el sector público y el ecosistema emprendedor para transformar la administración desde la innovación.

Puedes leer los retos completos aquí.

 

Compartir:

Deja un comentario