Dafne y la División Keeler

09.11.2017
Aquí vemos a Dafne, una de las pequeñas lunas situadas entre los anillos de Saturno, surcando las olas mientras orbita el espacio entre las partículas heladas de los anillos. La imagen fue tomada por la misión internacional <a href="http://sci.esa.int/cassini-huygens/" title="Cassini, ESA" alt="Cassini, ESA" target="_blank">Cassini</a>, que concluyó hace poco su increíble <a href="https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Cassini-Huygens/Cassini_concludes_pioneering_mission_at_Saturn" title="ESA" alt="ESA" target="_blank">odisea de 13 años</a> en el sistema saturniano.

La proteína Galectina-3, clave en la prevención del aneurisma de aorta abdominal

08.11.2017
Investigadores del <a href="https://www.cibercv.es/" title="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)" alt="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)" target="_blank">Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares</a> (CIBERCV) han demostrado en un estudio que los niveles de la proteína Galectina-3 están incrementados en los pacientes con aneurisma de aorta abdominal y se asocian, por lo tanto, al avance de esta enfermedad.

La Comunidad aprueba el proyecto de la nueva Ley de Universidades, que impulsará su competitividad

08.11.2017
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de la <a href="http://www.madrid.org/es/transparencia/normativa/anteproyecto-ley-del-espacio-madrileno-educacion-superior" alt="Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior" title="Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior" target="blank">Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior</a> (LEMES). Esta Ley apuesta abiertamente por la docencia innovadora, la investigación de calidad, la movilidad, la internacionalización y la atracción de talento. Su tramitación ha contado con la cooperación, el diálogo y el trabajo conjunto de toda la comunidad universitaria de la región, con más de 60 reuniones. La LEMES contará con un sistema de financiación que contempla los resultados.

Más cerca de acabar con las infecciones intestinales causadas por E. coli

08.11.2017
Un estudio liderado por investigadores del <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) halla genes fundamentales para la alteración de la mucosa intestinal. La investigación es un paso hacia el desarrollo de una vacuna eficaz frente a las infecciones intestinales de <em>E. coli</em>.

Luz ultracorta para cambiar la dirección de los productos de una reacción química

08.11.2017
Desde hace tiempo, los pulsos de luz láser intensa de muy corta duración se habían empleado para modificar reacciones químicas. Un grupo de investigación en el que participa la <a href="https://www.ucm.es/" alt="Universidad Complutense de Madrid" title="Universidad Complutense de Madrid" target="blank">Universidad Complutense de Madrid</a> (UCM) ha conseguido encontrar a esta técnica una nueva aplicación: cambiar la estereoquímica de la reacción, es decir, las direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional, ejerciendo su control direccional.

Constatan que el olivo silvestre prefiere el polen lejano para su reproducción

08.11.2017
Científicos del <a href="http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/ifapa/elifapa/centros/centro/95c4119f-22d4-11df-9a5f-c5d9efb4b7b6" title="Centro IFAPA Alameda del Obispo" alt="Centro IFAPA Alameda del Obispo" target="_blank">Centro IFAPA Alameda del Obispo</a> de Córdoba han determinado que los olivos silvestres o acebuches prefieren ser fecundados por plantas lejanas a su lugar de origen y situadas, a veces, a centenares de metros de distancia.