Rosetta encuentra una columna de polvo procedente del interior del cometa

27.10.2017
El año pasado se detectó una fuente de polvo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. ¿A qué podía deberse? Los científicos ahora sugieren que la energía de la emisión procedía del interior del cometa, quizá debido a la liberación de antiguas fumarolas de gas o bolsas de hielo oculto.

Proyecto para reducir la toxicidad de la sílice cristalina en las industrias

27.10.2017
El proyecto <a href="http://www.silife-project.eu/home-espanol/" title="proyecto SILIFE" alt="proyecto SILIFE" target="_blank">SILIFE</a>: <i>production of quartz powders with reduced crystalline silica toxicity</i>, coordinado por el <a href="https://www.itc.uji.es/Paginas/default.aspx" title="Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino" alt="Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino" target="_blank">Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino</a> de la <a href="https://www.uji.es/" title="Universitat Jaume I" alt="Universitat Jaume I" target="_blank">Universitat Jaume I</a> (UJI) de Castellón avanza en la reducción o práctica anulación de la sílice cristalina respirable, presente en numerosos sectores productivos y causando de silicosis.

La obsesión tiene un componente genético

27.10.2017
Hay cuatro genes claramente identificados en las personas que padecen trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y todos ellos se expresan en el circuito cerebral que une el cuerpo estriado, el córtex y el tálamo. Uno de esos genes codifica un receptor de serotonina, un neurotransmisor vinculado al desarrollo de ciertos trastornos como la ansiedad, el estrés, ciertas fobias y la depresión.

Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española

26.10.2017
El descubrimiento de América reveló a los científicos europeos una biodiversidad insospechada que en los siglos siguientes se iba a convertir en una formidable fuente de fármacos, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días. El papel que tuvieron los botánicos españoles y de otros países en la exploración de las nuevas tierras y el hallazgo de exóticas plantas y remedios es bastante desconocido.

Descifran cómo se producen las células dendríticas en el timo humano

26.10.2017
Investigadores del <a href="https://www.cbm.uam.es/en/joomla-rl/index.php/es" title="Centro de Biología Molecular Severo Ochoa" alt="Centro de Biología Molecular Severo Ochoa" target="_blank">Centro de Biología Molecular Severo Ochoa</a> (CBMSO), centro mixto de la <a href="https://www.uam.es/uam/inicio?language=es" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid" target="_blank">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) y el <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC), han aportado una nueva visión de la función del timo como órgano hematopoyético productor, no sólo de los linfocitos T como se sabía, sino de células dendríticas. En el timo, estas células inducen la tolerancia inmunológica y evitan la autoinmunidad.

SIMO EDUCACION IMPULSO premia a los emprendedores

26.10.2017
Ayer, en el marco de la inauguración del Salón de Tecnología para la Enseñanza, <a href="https://www.ifema.es/simo-educacion" title="SIMO EDUCACION 2017" alt="SIMO EDUCACION 2017" target="_blank">SIMO EDUCACION 2017</a>, se entregaron los <a href="https://www.ifema.es/simo-educacion/noticias/simo-educacion-impulso-premia-emprendedores" title="Premios IMPULSO 2017" alt="Premios IMPULSO 2017" target="_blank">Premios IMPULSO 2017</a> a los proyectos de Madrid <a href="https://www.flexbot.es/" title="Flexbot" alt="Flexbot" target="_blank">Flexbot</a> y <a href="https://bodyplanet.es/" title="Universo Body Planet" alt="Universo Body Planet" target="_blank">Universo Body Planet</a>. Esta iniciativa de IFEMA, organizada en colaboración con <a href="https://seklab.es/" title="SEK Lab" alt="SEK Lab" target="_blank">SEK Lab</a> y la <a href="https://www.madrimasd.org" title="Fundación para el Conocimiento madri+d" alt="Fundación para el Conocimiento madri+d">Fundación para el Conocimiento madri+d</a>, da visibilidad a proyectos empresariales y nuevas empresas de base tecnológica con amplio potencial de aplicación en el sector educativo.

Sentinel-1 atraviesa los huracanes

26.10.2017
La actual temporada de huracanes en el Atlántico nos ha recordado de forma cruel el dolor y la devastación que conllevan estas fuertes tormentas.