Descubren una de las necrópolis megalíticas más longevas de Europa, que estuvo activa durante mil años

01.12.2017
La necrópolis de 'Panoría' estuvo en uso durante más de un milenio, lo que la convierte en una de las más perdurables del continente. Por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, su periodo de uso, las reutilizaciones y el abandono de las sepulturas que componen la necrópolis

Big Data, ¿llega una nueva herramienta clínica?

30.11.2017
Predecir, diagnosticar y tratar, son las principales acciones que permite el análisis de la información sanitaria que se genera cada día. Pese a sus bondades, los expertos ponen su foco en la seguridad y en la protección de identidad de los pacientes.

Seis empresas españolas competirán en los premios internacionales 'Quality Innovation Award' (QIA)

30.11.2017
<a href="http://axteraerospace.com/" title="Axter Aerospace" alt="Axter Aerospace" target="_blank">Axter Aerospace</a>, <a href="https://medical-simulator.com/" title="Medical Simulato" alt="Medical Simulato" target="_blank">Medical Simulator</a>, <a href="https://www.ohl.es/" title="OHL" alt="OHL" target="_blank">OHL</a>, <a href="https://www.gilead.com/" title="Gilead Sciences" alt="Gilead Sciences" target="_blank">Gilead Sciences</a>, <a href="https://sst-system.com/" title="Smart Sensor Technology" alt="Smart Sensor Technology" target="_blank">Smart Sensor Technology</a> (SST) y Special Materials Machining pasan a la fase internacional de los galardones, que tendrá lugar el 8 de febrero en Bilbao. Es la primera vez que España participa en los 'Premios QIA' y ha sido posible gracias a la incorporación de la <a href="https://www.centrosdeexcelencia.com/" title="Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia" alt="Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia" target="_blank">Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia</a> (CEX) al Comité Organizador de los galardones.

Científicos españoles participan en un estudio internacional que analiza patrones globales de las bacterias del suelo

30.11.2017
Este trabajo ha sido publicado en una de las revistas de <a href="https://dx.doi.org/10.1038/s41564-017-0062-x" title="Nature " alt="Nature " target="_blank">Nature</a> y cuenta con la colaboración de investigadores de la <a href="https://www.urjc.es/" title="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" alt="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" target="_blank">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC). El estudio utiliza el ADN recogido en muestras procedentes de todo el mundo para estudiar las características de las comunidades bacterianas que habitan en los suelos.

Los brazos de la mujer neolítica, más fuertes que los de remeros de élite

30.11.2017
Las mujeres que vivieron en Europa Central durante los primeros 6.000 años de práctica de la agricultura en el Neolítico tenían los brazos más fuertes que las deportistas de élite de los equipos de remo, lo que sugiere que el trabajo manual de estas fue "un vehículo crucial para las primeras economías agrícolas", según un estudio que publica <a href="https://doi.org/10.1126/sciadv.aao3893" title="Science Advances" alt="Science Advances" target="_blank">Science Advances</a>.

Descubren que las células de embriones se comunican químicamente

30.11.2017
Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo. La modificación determina las sucesivas transformaciones que sufren cada una de las células

Entre el dron y el satélite: plataformas aéreas de gran altitud

30.11.2017
La <a href="https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain" title="" alt="Agencia Espacial Europea" target="_blank">Agencia Espacial Europea</a> (ESA) se está planteando ampliar sus actividades a una nueva región del cielo gracias a un novedoso tipo de vehículo aéreo, una especie de ‘eslabón perdido’ entre los drones y los satélites.&#13;