
Blogs proporcionados por el sistema madri+d

Blogs proporcionados por el sistema madri+d
OTRA DE HOSPITALES
Hace un par de años escribimos unas líneas sobre una serie “de médicos”, con escenario norteamericano, pero en la que encontramos una fuente de reflexión que bien podía aplicarse a cuestiones cotidianas de otras realidades sanitarias. Se trataba de New Amsterdam , nos encontramos con ella de casualidad, pero nos cautivó hasta el punto de desear más y buscar, de vez en cuando, si estaba en alguna de las plataformas de visión a la carta a las que estamos suscritos. Pero como eso de los algoritmos nos espeta lo que se supone que nos gusta, llegamos, sin esperarlo, a otra…
Seguir leyendo >>Un nuevo método de exfoliación de MoS2 asistido por microondas produce copos de grandes dimensiones con un alto rendimiento
Chemistry of Low Dimensional Materials Group (IMDEA Nanociencia) Un equipo de investigadores ha probado un nuevo método para exfoliar MoS2 que produce copos de gran tamaño lateral y con un alto rendimiento. La exfoliación asistida por microondas produce 50 veces más copos que los obtenidos mediante ultrasonidos y proporciona una calidad del material comparable a la obtenida mediante exfoliación mecánica. Este rápido método requiere un procesamiento mínimo y promete facilitar nuevas aplicaciones en electrónica y fotónica. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para exfoliar MoS2que produce copos grandes y muy delgados con un alto rendimiento. MoS2es un…
Seguir leyendo >>Historias de pi: Kate Bush
Una de las más sorprendentes historias sobre el número π la protagoniza la cantante británica Kate Bush, quién no dudó en dedicarle una canción. Esta canción, titulada simplemente Pi, fue publicada originalmente en su octavo álbum de estudio Aerial en 2005. La canción describe a un hombre que tiene “un completo encaprichamiento con el cálculo de π”. Una de las peculiaridades de la canción es Bush canta el número hasta su decimal 78 y luego desde su decimal 101 hasta su decimal 137. Es decir, hace un salto en los decimales. Estos son los del Pi real: 3, 1415926535 8979323846 2643383279…
Seguir leyendo >>Extractos vegetales contra el coronavirus
Los laboratorios de fotocarcinogénesis y neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que la combinación de un extracto vegetal de hipérico y la luz de día presenta un efecto viricida frente a un coronavirus humano…
Seguir leyendo >>El índice D
Hemos tenido recientemente noticia de un nuevo ranking que incluye investigadores, congresos, universidades, revistas, que aporta algunos temas interesantes, y de ahí que lo comentemos en Matemáticas y sus fronteras. La plataforma research.com afirma utilizar un nuevo índice, que denomina índice D, una adaptación del famoso índice de Hirsch, el índice H. Recordemos que el índice H es una medida bibliométrica que refleja el número de documentos influyentes cuyos autores son científicos. Se calcula como el número h de documentos que reciben al menos h citas. En este sentido, lo que mide el índice H es la calidad dentro de…
Seguir leyendo >>Nuevas vías para acumular calor solar mediante reacciones moleculares fotoactivadas
Autor: Juan M. Coronado, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, CSIC La utilización de las energías renovables es uno de los pilares de la descarbonización del sistema energético que es necesaria para estabilizar el clima. Sin embargo, la intermitencia inherente a estos recursos requiere el apoyo de sistemas de acumulación de energía, que permitan adaptar la generación de energía al ritmo de consumo que precisa una sociedad tecnológicamente avanzada. Aunque existen diversas soluciones para hacer frente a la disminución temporal de la producción renovable, que van desde el uso de baterías de distinta tipo a los sistemas de bombeo…
Seguir leyendo >>NURIA POMPEIA. Ayer, hoy y siempre
Hasta el próximo día 9 de abril de 2023 se puede visitar la exposición “NURIA POMPEIA. Ayer, hoy y siempre”. Se trata de la primera gran exposición retrospectiva que se organiza de esta autora barcelonesa, Núria Vilaplana Buixons (1931-2006). La Muestra es un recorrido por la trayectoria de la autora centrándose en su compromiso social con la época que vivió, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel como referente de las autoras que han venido después. De modo que se establecen estos tres grandes bloques en la exposición. …
Seguir leyendo >>Léon Motchane, fundador del Institut des hautes études scientifiques (IHÉS)
Leyendo la última novela de Cormac MaCarthy (sobre la que escribiré una entrada muy pronto porque parece escrita expresamente para matemáticos), me encontré con el nombre de Motchane, el fundador del mítico Institut des hautes études scientifiques (IHÉS), así que me puse a investigar sobre su persona, ya que no recordaba haber oído antes su nombre. Léon Motchane, nació el 19 de junio de 1900 en San Petersburgo (Rusia) de familia rusa, y falleció el 16 de enero de 1990 en París. Abandonó Rusia en 1918 con su familia. En Rusia había realizado estudios de matemáticas y física, y llegó…
Seguir leyendo >>Servicios ofrecidos desde la red Enterprise Europe Network
En esta entrada se pretende proporcionar una visión global de los servicios que se prestan desde la red Enterprise Europe Network (EEN). MARKETPLACE Los clientes de la red EEN tienen acceso a una plataforma conocida como Marketplace a través de la cual se pueden publicar perfiles. Estos pueden ser de 5 tipos: oferta y demanda tecnológica, oferta comercial y demanda comercial, colaboración en I+D+i. El objetivo de esta plataforma es ayudar a establecer colaboraciones entre oferta y demanda. En lo que respecta a la redacción de los mismos destacar que han de ser lo más claro y concisos posibles, anónimos…
Seguir leyendo >>Un nuevo título en Miradas Matemáticas: Las matemáticas como herramienta de creación artística
Miradas Matemáticas publica su libro número 24; se trata de Las matemáticas como herramienta de creación artística, obra de Raúl Ibáñez. En este nuevo libro, Raúl Ibáñez continúa su labor para acercar las matemáticas al arte, en este caso tratando a nuestra disciplina como un instrumento esencial para algunas de las creaciones artísticas más relevantes en el último siglo. Si en la antigüedad clásica los artistas usaron frecuentemente las matemáticas como canon de la belleza (pensemos por ejemplo en el número áureo), no es hasta que la llegada de las vanguardias y del arte abstracto a comienzos del siglo XX…
Seguir leyendo >>La brecha global de la movilidad humana
La integración de las distintas economías nacionales no ha venido acompañada de una integración de los habitantes del planeta. El resultado es una situación paradójica: un globalismo selectivo, cuya plasmación más palmaria se encuentra en el actual régimen de fronteras. Las fronteras se conciben cada vez más como artefactos de control cuyo objetivo último no es otro que bloquear el tránsito no deseado. Los controles fronterizos se han convertido en no poca medida en una suerte de máquinas clasificadoras (Mau 2021). Para dar cuenta de este fenómeno nada mejor que recurrir a un oxímoron: globalización fronterizada. En lo que respecta…
Seguir leyendo >>Programa UniDigital
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se establecieron subvenciones directas a las universidades públicas españolas para proceder a su modernización mediante la digitalización de los procesos de gestión administrativa y por supuesto de las labores docentes. Dichas subvenciones se encuentran reguladas por Real Decreto 641/2021, de 27 de julio y en su artículo 5 se establece que el plazo para ejecutar las actuaciones previstas finalizará el 31 de diciembre de 2023. Por este motivo parece interesante abordar en este artículo el estado actual de los diversos proyectos en los que participan las universidades subvencionadas. También se…
Seguir leyendo >>IMDEA Software participa en el proyecto europeo CONFIDENTIAL6G para garantizar la fiabilidad de herramientas de IA emergentes y dispositivos IoT
Un total de 13 entidades de 9 países conforman el consorcio del proyecto coordinado por la empresa griega Wings ICT Solutions. La participación española está configurada por el Instituto IMDEA Software y Telefónica. El proyecto CONFIDENTIAL6G persigue preservar la privacidad y la seguridad de los datos sensibles centrándose en la protección de los datos en uso, en tránsito y en la periferia (edge). El Instituto IMDEA Software participa en el proyecto europeo CONFIDENTIAL6G junto a otros actores, cuyo objetivo es ampliar los niveles de seguridad y fiabilidad de la red para optimizar su uso en herramientas de Inteligencia Artificial (IA).…
Seguir leyendo >>Juan/Joan Modolell Mainou
Con enorme tristeza comunicamos que el Dr. Juan Modolell, Profesor de Investigación del CSIC, falleció el pasado 28 de febrero, en Madrid. El Dr. Modolell fue uno de los más importantes pioneros de la Biología Molecular en España desde su laboratorio en el CBM Severo Ochoa y fue mentor de varias generaciones de excelentes científicos…
Seguir leyendo >>8 DE MARZO DE 2063: El día Internacional de las mujeres entre la utopía y la distopía
No me he equivocado, he imaginado que estamos en el 2063 y que han pasado 4 décadas y tal vez tengamos que recurrir al Big Data, Inteligencia Artificial y Algoritmos para disponer de toda información de los avances referentes al Día Internacional de las Mujeres y de los cambios experimentados, esta idea puede parecer entre utópica y distópica. Porque en los últimos años, cada vez que nos aproximamos al 8 de marzo aparecen cientos de artículos en medios de comunicación, informes de la situación de la mujer en el mundo, mesas redondas o sobre los avances de la mujer ámbito…
Seguir leyendo >>Los índices de lectura españoles aumentaron 5,7 puntos en los últimos diez años
Son buenas noticias. Siempre que sube el índice de lectura, todos sumamos. Los datos provienen del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, que se dieron a conocer la semana pasada. El ocio sigue creciendo y es otra buena señal. Invadidos por las plataformas en streaming queda poca respuesta a la lectura, pero no sucede así entre los jóvenes que han crecido en sus ganas de leer: “El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los…
Seguir leyendo >>Un estudio analiza los servicios de interacciones falsas en las redes sociales
Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de IMDEA Networks analiza los servicios de interacciones falsas en las redes sociales. Además de catalogar el ecosistema fraudulento de “likes”, reproducciones, seguidores o visitas online, el estudio señala los modelos económicos que lo sustentan y el alto nivel de personalización que ofrecen estos servicios. “Existe un extenso catálogo de servicios cubierto por los paneles de reventa de interacciones falsas. Se puede comprar cualquier forma de interacción de cualquier servicio global o local”, señala uno de los autores del estudio, Juan Tapiador, catedrático del Dpto. de Informática de la UC3M. Otra…
Seguir leyendo >>The last of us
En la serie “The last of us” un hongo, que habitualmente infecta a las hormigas, da el salto a los humanos. Y aquí acabo para no espoilear la serie.
Seguir leyendo >>El potencial de los nitruros como absorbentes eco-amigables para la próxima generación de células solares de capa delgada
Autores: Susana Mª Fernández Ruano. Mª Isabel Rodríguez-Tapiador. LAMDE. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA. CIEMAT. Uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual es el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan generar y almacenar energía de manera segura, sostenible y limpia. La investigación en dicha temática resulta esencial para luchar contra las subidas del precio de la energía y las posibles interrupciones de su suministro. Concretamente, la investigación en energías renovables, y en particular, en fotovoltaica, juega un papel muy relevante para poder reducir la dependencia energética y acelerar su disponibilidad, así como disponer de un medioambiente más…
Seguir leyendo >>SME Climate Hub, la iniciativa que te ayuda a reducir tus emisiones a cero
SME Climate Hub es una iniciativa sin ánimo de lucro que busca empoderar a las PYMES para que adopten medidas climáticas y desarrollen negocios resilientes de cara a futuro. Cómo funciona SME Climate Hub Promovida por We Mean Business Coalition, Exponential Roamap Initiative y la campaña Race to Zero de Nacionales Unidas, en colaboración con la Normative y el equipo Net Zero de la Universidad de Oxford, esta iniciativa ayuda a las pequeñas y medianas empresas a través de herramientas y recursos gratuitos a comprometerse con la reducción de sus emisiones para 2030, y a alcanzar cero emisiones en 2050.…
Seguir leyendo >>La próxima pandemia podría estar empezando hoy
Hasta ahora, y a lo largo de las últimas décadas, el virus de la gripe A H5N1 ha generado graves episodios o brotes epidémicos entre aves que han obligado a sacrificar a millones de pollos de granjas avícolas. Principalmente, la vía de contagio era a través de un ave silvestre, migratoria, infectada. No se ha constatado la transmisión del H5N1 entre mamíferos… ¡Hasta ahora!
Seguir leyendo >>IMDEA Networks en la Bienal Ciudad y Ciencia 2023
IMDEA Networks ha participado por primera vez, junto al resto de institutos IMDEA, en la Bienal Ciudad y Ciencia, evento que se celebra entre los días 21 y 26 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En esta edición se ha reflexionado sobre lo que significa vivir en el planeta, en la ciudad y cómo podemos mejorar la convivencia. Nuestro equipo de investigación ha evidenciado que una tecnología sostenible es posible. El miércoles 22 de febrero, IMDEA Networks e IMDEA Agua compartieron la sala María Moliner para divulgar la ciencia de excelencia que se hace en la Comunidad de Madrid. Dayrene…
Seguir leyendo >>Centenario de la visita a España de Albert Einstein, un genio muy vinculado al mundo de las patentes
El 21 de febrero se cumplen 100 años de la llegada a España de Albert Einstein para realizar una visita que comenzó en Barcelona y continuó durante dos semanas en Zaragoza y Madrid, concluyendo el 11 de marzo de 1923. Los medios de comunicación están dedicando espacios a conmemorar este aniversario y en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) queremos recordar esa visita, pero resaltando la relación de Einstein con el mundo de las patentes, la cual fue muy estrecha. Cuando la visita tuvo lugar, en 1923 Albert era ya una celebridad mundial, su teoría de la relatividad…
Seguir leyendo >>Perspectivas para el hidrógeno como actor de la descarbonización del sector energético
Autores: Alberto Abánades-Velasco, Javier Muñoz-Antón. Grupo de Investigaciones Termoenergéticas, Universidad Politécnica de Madrid Resumen La humanidad tiene una necesidad urgente de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Tal desafío requiere una transformación profunda y sistémica del sistema energético actual. Lograr este objetivo ha otorgado un papel sin precedentes a los vectores energéticos descarbonizados. La electricidad es el más consolidado de estos vectores, y un vector molecular está en la agenda para contribuir en el futuro a aquellos usos finales que son difíciles de electrificar. Además, el almacenamiento de energía es un tema crítico para ambos vectores de energía. Abstract…
Seguir leyendo >>La Exposición ConCiencia ConHumor en Guadalajara
Exposición producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá que pretende acercar la ciencia a la sociedad a través del humor gráfico.
Seguir leyendo >>El compromiso de Rishi Sunak con la educación matemática
No ha tenido mucho eco en nuestro país el discurso al Parlamento del Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el pasado 4 de enero de 2023. Es muy relevante en lo que concierne a su preocupación por las matemáticas y por ello vamos a reproducir esa parte en esta entrada de Matemáticas y sus fronteras. Literalmente (esta es una traducción de su discurso que el gobierno británico publicó íntegramente) Sunak afirmó: “Así pues, crearemos un futuro mejor cambiando nuestra economía y reforzando nuestras comunidades. También necesitamos una mayor justicia social. Y la manera de conseguirlo es la educación. Esto…
Seguir leyendo >>Ovnis extraterrestres: ni están ni se les espera
En los últimos días, las fuerzas armadas norteamericanas han derribado varios objetos no identificados que se encontraban dentro del espacio aéreo de Canadá y EE. UU. Las primeras declaraciones oficiales sobre su origen fueron ambiguas, sin descartar la procedencia extraterrestre. De hecho, desde hace meses se vuelven a escuchar noticias recurrentes sobre avistamientos de numerosos objetos volantes no identificados, los famosos UFO u ovnis. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? Conocidos ahora como UAP (siglas en inglés de Unidentified Aerial Phenomena), o como FANI en su traducción al español (Fenómenos Aéreos No Identificados), estos eventos nos enfrentan a ciertos miedos…
Seguir leyendo >>Urban GoodCamp: ¿cómo podemos hacer frente a los retos urbanos desde una perspectiva individual?
Urban GoodCamp (UCAMP) es el proyecto europeo liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d en el que todos los socios trabajan conjuntamente para la consecución de una máxima internacional: empoderar a todos los actores involucrados en los intereses de las ciudades europeas en la resolución de los principales retos y desafíos urbanos. Cuando hablamos de los actores involucrados, no nos referimos en exclusiva a los poderes públicos o la industria, sino a todos los miembros de una comunidad urbana que tienen por objetivo vivir en una ciudad más verde, igualitaria y sostenible. A priori, parece una máxima inalcanzable, pero…
Seguir leyendo >>Valorización de Aguas Residuales Industriales, la revolución de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas
La valorización de aguas residuales hace referencia al proceso de recuperación de recursos, como son energía, nutrientes y agua, de las aguas residuales. De esta forma, en lugar de considerar estas aguas como un desecho para ser eliminado, el tratamiento se orienta no sólo a reducir el impacto ambiental que provocan, sino además a su reutilización y generación de nuevas sustancias e incluso energía. Mediante las Tecnologías Electroquímicas Microbianas, las aguas residuales pueden ser materia prima para producir fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, y por supuesto un agua limpia. En general, la generación de productos de aguas residuales industriales utilizando sistemas bioelectroquímicos…
Seguir leyendo >>Separación de oxígeno del aire mediante ciclos solares termoquímicos
Autor: Alfonso Vidal, Centro Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) El oxígeno es el segundo gas producido en el mundo con una cuota del 30% del mercado de gases industriales. Tiene importantes aplicaciones en la industria metalúrgica, la síntesis química, fabricación de vidrio, industria papelera, la recuperación y el refinado del petróleo y los servicios sanitarios. Industrialmente, el O2 puede separarse del aire mediante adsorción por oscilación de presión (PSA) utilizando zeolitas y tamices moleculares de carbono, mediante membranas cerámicas de conducción iónica-electrónica mixta (MIEC), y mediante destilación criogénica. Sin embargo, estas tecnologías de separación de oxígeno requieren un aporte…
Seguir leyendo >>IMDEA Networks organiza la charla educativa ‘Científicas que inspiran’ por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En IMDEA Networks, seguimos trabajando para promover el talento femenino y fomentar vocaciones STEM. Este viernes 10 de febrero hemos estado en el IES José de Churriguera de Leganés con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ‘Científicas que inspiran’ ha sido una charla educativa complementaria a la mesa redonda celebrada el 8 de febrero con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a construir una sociedad más equitativa. Ambas actividades han sido realizadas en el marco de la iniciativa Researchers at Schools, financiada por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa y…
Seguir leyendo >>COVID-19 y senescencia celular, ¿deberíamos preocuparnos?
El SARS-CoV-2 y la COVID siguen dando sorpresas tras más de tres años de pandemia, según el artículo publicado en Aging Cell sobre la mortalidad de esta enfermedad en relación con la presencia de células envejecidas o senescentes…
Seguir leyendo >>Ingrid Daubechies, primera mujer en recibir el Premio Wolf de Matemáticas
El Premio Wolf de Matemáticas 2023 se ha concedido a la matemática Ingrid Daubechies, profesora de la Universidad de Duke (EE.UU.), por sus trabajos en teoría de ondículas y análisis armónico aplicado. Daubechies se convierte en la primera mujer que recibe este galardón. El Premio lo concede la Fundación Wolf, a destacados científicos y artistas de todo el mundo (independientemente de su nacionalidad, raza, color, religión, sexo u opiniones políticas) “por sus logros en interés de la humanidad y las relaciones amistosas entre los pueblos.” El fundador de la Fundación, en 1975, fue Ricardo Wolf, un inventor cubano judío de…
Seguir leyendo >>‘Conversación con investigadoras: cómo abrirse camino en la ciencia’: experiencias de mujeres científicas en primera persona
Hoy miércoles 8 de febrero IMDEA Networks ha celebrado una de las jornadas organizadas con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia (11 de febrero). ‘Conversación con investigadoras: cómo abrirse camino en la ciencia’ supuso un encuentro, moderado por Marta Dorado, Responsable de Comunicación de IMDEA Networks, con Livia Elena Chatzieleftheriou (Investigadora Postdoc en IMDEA Networks y UC3M), Dayrene Frómeta (Estudiante de doctorado en IMDEA Networks y UC3M), Prudence Wong (Catedrática de Informática en la Universidad de Liverpool), Rosa E. Lillo (Directora de IBiDat – Instituto Big Data UC3M-Santander) y María Serna (Catedrática de Informática en UPC). Los ejemplos de las participantes, en distintas fases…
Seguir leyendo >>