Perfil Científico

JESÚS MIGUEL FLORES VIVAR
BREVE CURRICULUM VITAE

Mi experiencia en el mundo académico, científico e investigador se inicia con la lectura, sustentación y defensa, en 1999,  de mi tesis doctoral titulada: Incidencias del Sistema Global de la Información Electrónica en el Periodismo Contemporáneo (Estudios de Doctorado. Programa: Integración Tecnológica en el Sistema Multimedia, iniciados en 1990 en la Universidad Complutense de Madrid), una investigación doctoral acerca del impacto de  los sistemas de información, las tecnologías emergentes e Internet en el periodismo y los medios y su continuidad devenida en lo conocido como Ciberperiodismo y Cibermedios. En paralelo a la investigación académica, mi trayectoria se ha centrado, además, en la actividad profesional del periodismo y en empresas del sector tecnológico (1993-2002).

FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctor en Ciencias de la Información (UCM, 1999), Licenciado en Ciencias de la Información (Tit. hom. MEC, 1991) Bachiller en Ciencias de la Comunicación/Periodismo (USMP-Lima, 1987), Máster en Información y Documentación (UC3M, 1995), Especialista en Periodismo y Cooperación Internacional (UCM, 1994) y Experto en Tecnologías Multimedia Interactivas (Fundetel, ETSIT-UPM, 1999).

DOCENCIA

Desde el año 2000, mi trayectoria en el ámbito académico ha sido continua. Primero, como profesor-consultor vinculado a la Universitat Oberta de Catalunya (2000-01); posteriormente, docente permanente en la Universidad Antonio de Nebrija (2002-08) y, desde 2004, en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente, como Catedrático de Periodismo. Además, he impartido cursos seminarios y conferencias en más de una treintena de organismos y universidades españolas. En 2012, dirigí el Curso de Verano El Escorial-UCM «Periodismo de datos»; en 2014, fui director del curso de la Escuela Complutense Latinoamericana (en Lima-Perú) «Ingeniería de la Comunicación»; en 2015, director del Curso de verano El Escorial «Big data, Transparencia y Periodismo de datos»; en 2017, dirigí el Curso de Verano el Escorial «Formulas de éxito del periodismo de datos. Diseño, Programación, Internet y Multimedia»; y, en 2018, fui director del curso de la Escuela Complutense Latinoamericana (en Lima-Perú) «Big data, cibercultura y verificación de fuentes político-mediáticos». Soy profesor invitado en diferentes cursos de postgrado, tales como: Máster de Periodismo Profesional ABC, Máster de Radio (IORTV), Máster de Comunicación (Canal TV Extremadura), MBA Industrias Culturales (Universidad de Salamanca), Maestría en Comunicación Digital (UPB, Colombia) Maestría en Gestión de la Información y el Conocimiento (UNMSM, Perú), entre otros.

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

En 2017, realicé estancia de intercambio por convenio internacional de profesores UCM en la UNMSM (Lima, Perú) y, en 2016, fui  Investigador visitante en la Universidad Estadual Paulista, Campus de Bauru (SP, Brasil). En 2015, fui Invited Professor en el  RCC de la Universidad de Harvard; en 2014, obtuve la Beca Complutense del Amo para realizar estancia de investigación como Fellow Scholar en el Center for Science and Innovation Studies de la Universidad de California Davis (EE.UU.); en 2013, realicé estancias de movilidad docente Erasmus en la Universidad de Roma- Sapienza y Universidad de Florencia ;y, en 2019, Universidad de Siena y Universidad de Perugia (Italia).

A esta actividad docente se suman otras estancias internacionales como investigador, profesor invitado y conferenciante en congresos, cursos y seminarios en: Universidad de Harvard, Universidad de California Los Ángeles, Universidad de California Davis / Berkeley (EE.UU.); Universidad British Columbia (Vancouver, Canadá); Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia); Universidad Estadual de Ponta Grossa (Paraná) y Universidad Federal de mato Groso du Sul (Brasil); Universidad Nacional Autónoma de México, Tecnológico de Monterrey y Universidad Autónoma de Chihuahua (México); Universidad del Norte, Universidad del Rosario y Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia); Universidad de Lima, Universidad de Piura, Universidad de San Martín de Porres, Universidad César Vallejo, Escuela Nacional de Archiveros y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Anteriormente, he realizado otras estancias de investigación: en 1994, en el Centro de Investigación y Documentación Científica (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC); y en 1996, en el Servicio de Información y Documentación (Boletín Oficial del Estado –BOE).

 ACTIVIDAD INVESTIGADORA

En 2005, fui co-fundador y coordinador del Observatorio de Periodismo en Internet-OPEI (creado mediante convenio de Investigación entre las universidades: Antonio de Nebrija, UAB, Carlos III, Fundación Telefónica y Red.es). He sido co-director del Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo (GIAIP-UCM, 2007-11) y, desde 2012 a la actualidad, soy director del Grupo de Investigación Complutense, Internet Media Lab. Así mismo, he sido Investigador Principal del Proyecto Cybermedia II (2012-14) e Investigador-coordinador del Proyecto Cybermedia I (2007-10), ambos del Plan Nacional I+D+i y con participación de 14 y 12 investigadores, respectivamente, pertenecientes a cuatro universidades españolas. He sido Co-Investigador Principal de dos Proyectos de Investigación Art. 83-LOU: Proyecto L-MID (2009) y Proyecto Teccom Studies (2010) y un tercero como miembro: Informe de Videojugadores (2008). En 2015, participé como Investigador colaborador en el proyecto “Creación de Medialab” en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).

En el ámbito de la innovación docente, he sido Investigador principal de siete Proyectos competitivos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente en la UCM: WYRIWYL (2006-07); Ciber (2008-09); Webdocencia (2010-11); Webdocencia II (2011-12), Webdocencia III (2015), Knowledge Disruptive Technologies, KDT (2017-18); y, Inteligencia Artificial para Entornos Virtuales de Aprendizaje. IA-EVA (2022-23).

Soy Miembro del Comité Asesor Internacional de Technology, Knowledge & Society, comunidad científica de Common Ground, Park Research of University of Illinois (USA); Miembro del Comité científico de la revista Áncora (Brasil); Miembro del Grupo de Expertos en Ciberperiodismo (Fundación Telefónica-España); Miembro de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (México); Miembro de la Sociedad Latina de Comunicación; Miembro de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), Fundador y presidente de la Asociación de Periodistas Bloggers y promotor y co-fundador de la Red-ITC (Red de Investigación Interdisciplinar en Tecnología y Comunicación, Cibercultura y Nuevos Géneros Audiovisuales). He sido Director de cuatro congresos internacionales en Ciberperiodismo (U. Nebrija) y de ocho congresos internacionales de Blogs, Periodismo en Red, Tecnología e Inteligencia Artificial en la UCM. He dirigido dieciséis tesis doctorales con calificación Sobresaliente Cum laude, dos con Mención Internacional  y más de cuarenta Trabajos Fin de Máster. Desde 2021  a la actualidad, soy presidente de la Red de Investigación de Estudios sobre Medios de Comunicación (Common Ground Research Networks. University of Illinois, EE.UU.). 

Mi línea de investigación principal es: Estudios del Ciberperiodismo y Tecnologías Disruptivas, la misma que se articula, en torno a cuatro sub-líneas: 1) Ciberperiodismo, multimedia y medios sociales; 2) Inteligencia artificial: ética, educación y alfabetización; 3) Innovación, experimentalidad y modelos de negocio de los cibermedios; 4) Etnografía digital y ecología de medios: formación y nuevos perfiles. Actualmente, soy Investigador Responsable de Equipo (Research Team Manager) en la UCM, España, del proyecto europeo Erasmus KA2 Environmental Literacy in Higher Education Context for Preventing Radicalization in Climate Activism (ELCRA), proyecto liderado por la Universidad de Siena, Italia; y con participación de universidades de Lituania, Polonia y Portugal. 

PUBLICACIONES

En relación a las mencionadas temáticas de investigación y docencia, soy autor de más de media centena de artículos en revistas indexadas y especializadas y, así mismo soy autor, coautor y coordinador de varios libros y capítulos de libros que he venido publicando desde 2001 a la fecha, de los que destaco:

Ciberaprendizajes Múltiples. Modelos alternativos, gobernanza e IA para la formación de competencias en la Educación Superior. Fragua. 2024- ISBN: 978-84-128948-0-6

Comprender la Inteligencia Artificial: Hermenéutica, herramientas y experimentalidad de la IA en la Educación y Comunicación. Fragua. 2024- ISBN: 978-84-12732-51-1

“La vida algorítmica de la educación. Herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en línea”. En: Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación. Editorial: McGraw Hill. 2023- ISBN: 978-84-486-4109-2

“Ciberantropología de las redes sociales en el desarrollo de la educación virtual”.  En: McGraw Hill (pp. 127-143). 2022- ISBN. 9788448634759.

Tecnologías del Ecosistema Periodístico. Ed. C. S. –2019- ISBN: 978-84-17600-19-8.

Experimentaciones periodísticas. Ed. Fragua –2019-  ISBN: 978-84-7074-835-6.

Los Elementos del Ciberperiodismo. Ed. Síntesis –2017- ISBN: 978-84-9077-459-5.

Periodismo en Nuevos Formatos. Ed. Fragua, Madrid– 2017. -ISBN: 978-84-7074751-9

Ciberperiodismo. Nuevos medios, perfiles y modelos de negocio en red. Ed. USMP, Lima – 2014. -ISBN: 978-612-4221-17-0

Contenidos y servicios periodísticos en las redes sociales. Ed. Fragua, Madrid 2014. -ISBN: 978-84-7074—612-3

Innovaciones Periodísticas en las redes sociales. Edit. Serv. Pub. UCM, Madrid – 2013. -ISBN: 978-84-697-1176-7

Webdocencia. Edit. Serv. Pub. UCM, Madrid – 2013. -ISBN: 978-84-697-1175-0

Periodismo en Red. (Actas V Congreso Internacional UCM, 2011), Madrid – 2012.- (CD-ROM) ISBN: 978-84-615-6211-4

Periodismo transmedia. Editorial Fragua, Madrid – 2012. – ISBN: 978-84-7074-504-1

Periodismo en la telefonía móvil. Ed. Fragua, Madrid – 2011. – ISBN: 978-84-7074-485-3

Reinventar el Periodismo y los Medios. (Dir.) Edit. Fragua, Madrid – 2011. – ISBN: 978-84-7074-408-2

BlogUniversidad. (Co-Edit.) Edit. Serv. Pub. Fac. CC. dela Información, Madrid – 2010. – ISBN: 978-84-95903-22-9

Periodismo Web 2.0. (Co-Edit.) Ed. Fragua, Madrid – 2009. -ISBN: 978-84-7074-279-8

Prensa Gratuita y Calidad Informativa. Ed. FIEC, Madrid-2009. -ISBN: 978-84-96866-29-4

Innovación y métodos de aprendizaje en el EEES. (co-ed.) (Serv. Pub. UCM) Madrid, 2008. -ISBN: 978-84-95903-21-0

Blogalaxia y Periodismo en la Red: Estudios, análisis y reflexiones. (Co-Edit.) Ed. Fragua, Madrid – 2008. -ISBN: 978-84-7074-243-9

Blogs y Periodismo en la Red. (Co-ed.) Fragua, Madrid – 2007. -ISBN: 978-84-7074-207-1

Ciberperiodismo. (Actas IV Congreso) Edt. Antonio de Nebrija – Madrid – 2007. -ISBN: 978-84-935587-0-3

Ciberperiodismo. (Actas III Congreso) Edt. Antonio de Nebrija – Madrid – 2006. -ISBN: 84-932689-7-6

Ciberperiodismo. (Actas II Congreso) Edt. Antonio de Nebrija – Madrid – 2005. -ISBN: 84-932689-6-8

Internet en el proceso de globalización y consolidación de los medios de comunicación europeos. (Editorial Fundación Nebrija – Madrid) – 2005. – ISBN: 84-88957-51-3

Modelos de Negocio en el Ciberperiodismo. (Ed. Fragua – Madrid) – 2005. -ISBN: 978-84-7074-181-4

Gestión del conocimiento en los medios de comunicación. (Fragua-Madrid) – 2004. -ISBN: 978-84-7074-162-3

Ciberperiodismo: Nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo Infodigital. Limusa Noriega (México) y Edit. 2010 (Madrid) – 2001.- ISBN: 968-18-6238-4

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En el ámbito profesional, he ejercido como Periodista especializado en Información Tecnológica y Análisis de Nuevos medios. De 1999 a 2001, he sido redactor del Periódico de Internet, La Estrella Digital, y periodista-colaborador en el Portal Gestión del Conocimiento. En 2003, fui Conductor del programa Infomorfosis, espacio de tertulias sobre Informática, Internet y NTI en Radio Intercontinental (España). A esto se añade, diez años de experiencia profesional en otros ámbitos de las TIC, tales como: My News (Prensa Telemática, 1994), Nexus Comunicaciones (ISP, 1997), OCS Software (Gestión Electrónica Documental, 1998) y Nakua Technologies (Tecnologías Avanzadas, UTE de PwC /Andersen Co., 1999-2002), en ésta última, como Director de Operaciones Comerciales.

Adicionalmente, he dirigido y editado la revista Nebrija Digital (2004-08) y, actualmente, soy Director-editor de Teccom Studies, revista de análisis e investigaciones sobre Tecnología y Comunicación y Coordinador de la publicación hiperlocal del Máster de Periodismo Multimedia, CiberCOM. Así mismo, soy autor-editor del blog de investigación Cultura de red en el Sistema Madri+d y he sido Miembro de la Asoc. de la Prensa de Madrid y del Club Internacional de Prensa.

 PREMIOS

En merito a mi actividad investigadora y académica, he recibido los siguientes premios y reconocimientos: En 2010, Premio Ideas y EBTs OTRI-UCM (3er.Concurso de Ideas y Nuevas empresas de Base Tecnológica /EBT de la UCM); en 2012, Premio-Diploma de reconocimiento en Divulgación científica del Sistema Madri+d de la Comunidad de Madrid (8va. Edición Premios Comunicación Científica); en 2014, Premio Drago Latina de Comunicación, otorgado porla Sociedad Latina de Comunicación Social (U.La Laguna, Tenerife); y, en 2016, Premio a la Excelencia Docente, otorgado por el Rectorado UCM.

Curriculum Vitae completo y acceso a publicaciones en:

https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/141852/detalle   //  https://ucm.academia.edu/JesusMiguelFloresVivar

https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Flores-Vivar

Enlaces científicos directos de Jesús Flores

RESEARCHER ID

orcid.org/0000-0003-1849-5315
orcid.org/0000-0003-1849-5315

 
Compartir:

Deja un comentario