Fecha
Fuente
El Economista
Autor
Raquel Enríquez

Bernanke, Diamond y Dybvig, premio Nobel de Economía 2022 por sus investigaciones sobre crisis financieras y pánicos bancarios

Los tres economistas estadounidenses han obtenido este reconocimiento por mejorar "considerablemente" la "comprensión del papel de los bancos en la economía", especialmente durante las crisis financieras

Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2022 por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras, según ha anunciado la Academia Sueca de las Ciencias.

El Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel es de 10 millones de coronas suecas, más de 910.000 euros al tipo de cambio actual. En esta ocasión la gratificación se repartirá a partes iguales entre los tres galardonados, por lo que cada uno recibirá más de 300.000 euros. Será entregado, como los demás Nobel, el próximo 10 de diciembre.

Los tres economistas estadounidenses han obtenido este reconocimiento por mejorar "considerablemente" la "comprensión del papel de los bancos en la economía", especialmente durante las crisis financieras, asegura la academia en su comunicado.

¿Por qué existen los bancos? ¿Por qué se debe evitar al máximo su colapso? A estas y otras preguntas responden los estudios y análisis de Bernanke, Diamond y Dybvig, cuyas bases sentaron a principios de los 80. "Sus análisis han tenido una gran importancia práctica a la hora de regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis", subraya la Academia Sueca de las Ciencias.

Los bancos como intermediarios

En concreto, Philip Dybvig y Douglas Diamond han demostrado que los bancos ofrecen una "solución óptima" para que el ahorro de las familias se canalice hacia la inversión, algo clave para que la economía funcione.

Las entidades financieras actúan como intermediarios al aceptar depósitos de los ahorradores, permitiendo que los depositantes accedan a su dinero cuando lo deseen o necesiten al mismo tiempo que ofrecen préstamos a largo plazo a los prestatarios.

"Los ahorradores quieren tener acceso instantáneo a su dinero en caso de desembolsos inesperados, mientras que las empresas y los propietarios de viviendas necesitan saber que no se verán obligados a devolver sus préstamos antes de tiempo", explica la academia sueca.

Además, Douglas W. Diamond ha mostrado otra característica de la banca esencial para el buen desempeño económico: su capacidad, en teoría, para evaluar la solvencia de los prestatarios y garantizar que los préstamos se destinen a buenas inversiones.

No obstante, la intermediación de los bancos es también un arma de doble filo para el sector, pues le hace vulnerable a los rumores de un colapso cercano. ¿Por qué? Porque si muchas personas retiran sus ahorros a la vez, el rumor puede convertirse en realidad y provocar la caída del banco.

"Evitar crisis graves y rescates costosos"

En este sentido, Bernanke ha estudiado la Gran Depresión de los años 30, posterior al crash de 1929 en la bolsa estadounidense y una de las mayores crisis de la historia moderna. Con sus análisis el economista norteamericano ha evidenciado que los colapsos bancarios fueron decisivos para que la mencionada recesión fuera tan profunda y prolongada. "La capacidad de la sociedad para canalizar el ahorro hacia inversiones productivas se vio así gravemente mermada", señala la Academia de las Ciencias sueca.

Con todo, los descubrimientos de los tres ganadores del Nobel de Economía este año han mejorado la capacidad para "evitar tanto las crisis graves como los costosos rescates", ha afirmado Tore Ellingsen, presidente del comité que escoge a los galardonados.

Tres economistas estadounidenses

Una vez más, el Nobel de Economía ha recaído en personas nacidas en Estados Unidos, o que se han formado o trabajan en universidades del país. En esta ocasión, Bernanke se lleva gran parte del foco mediático por haber sido además presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, entre 2006 y 2014, esto es, durante la última crisis financiera.

Ben Bernanke nació en diciembre de 1953 en Augusta (Georgia, EEUU), estudió Economía en la Universidad de Harvard y se doctoró posteriormente en el vecino Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Actualmente trabaja en la Institución Brookings, un centro de investigación sin ánimo de lucro.

Por su parte, Douglas W. Diamond es profesor en la Universidad de Chicago desde 1979. Se licenció en Economía por la Universidad de Brown cuatro años antes y obtuvo un máster y un doctorado en 1980 por la Universidad de Yale. Nació el mismo año que Bernanke.

En cuanto a Philip Dybvig, es profesor en la Universidad de Washington en San Luis. Estudió la carrera en la Universidad de Indiana, mientras el máster y el doctorado los obtuvo en Yale. Es dos años más joven que los otros ganadores del Nobel este 2022.

Historia del Premio Nobel de Economía

El Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel es el único de los seis prestigiosos galardones cuya creación no forma parte de la voluntad del magnate sueco, inventor de la dinamita, sino que fue creado en 1968 por una donación a la Fundación Nobel del banco central de Suecia con motivo de su tricentenario.

Así, la primera vez que la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el galardón fue en 1969. Desde entonces ha entregado un total de 54 galardones a 92 personas.

Los primeros en ganar el Nobel de Economía fueron Ragnar Frisch y Jan Tinbergen. El año pasado, David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens recibieron este reconocimiento por proporcionar "nuevos conocimientos sobre el mercado laboral" con sus trabajos e investigaciones y demostrar "qué conclusiones sobre causa y efecto pueden extraerse de los experimentos naturales".

En 2019, Esther Duflo se convirtió en la persona más joven (con 46 años) y en la segunda mujer en recibir el galardón en la historia. La primera mujer en obtenerlo fue la estadounidense Elinor Ostrom hace 13 años. Leonid Hurwicz, en 2007, fue la persona más mayor en lograrlo (con 90 años).

El Premio Nobel de Economía ha recaído nueve veces en tres personas a la vez. Otros 20 premios han sido otorgados a dos personas al mismo tiempo, y los 25 restantes a una sola. Hasta el momento, ninguna persona española ha logrado el Premio Nobel de Economía.


Foto de portada: Ganadores del premio Nobel en Economía 2022 Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond, Philip H. Dybvig | Nobel Prize.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.