
Blogs proporcionados por el sistema madri+d

Blogs proporcionados por el sistema madri+d
Convocados premios de investigación humor
El IQH ha convocado la cuarta edición de sus premios de investigación destinados a TFG, TFM y tesis doctorales.
Seguir leyendo >>Sabia decisión: Regular el uso de los dispositivos tecnológicos en los colegios
Regular el uso de los dispositivos móviles en los colegios de la Comunidad de Madrid, tal como se dio a conocer el pasado 19 de marzo de 2025 ¿Está en contra de la alfabetización digital? Creemos que no. Al contrario, es una decisión acertada en donde el reto es saber adaptar la formación en capacidades y competencias con la cultura digital (computacional) y el pensamiento critico. La regulación -que pasa por prohibir el uso de los dispositivos móviles en los colegios de primaria- tiene, de fondo, impedir que los niños y adolescentes accedan desde muy temprana edad a las plataformas…
Seguir leyendo >>«Caballeros, esto no es una casa de baños»
Nos hacemos eco de la reciente publicación de un libro singular que recomendamos entusiásticamente a cualquier matemático o persona interesada en las matemáticas; me refiero a «Caballeros, esto no es una casa de baños», de Georg von Wallwitz, en Acantilado en su colección El Acantilado. El título puede sorprender de entrada, pero se refiere a un vergonzoso episodio en la Universidad de Gotinga. En la primavera de 1915, David Hilbert y Felix Klein invitaron a Noether, entonces en Erlangen, a regresar a la Universidad de Gotinga para formar parte del elenco de profesores. Se encontraron con la oposición fundamentalmente de…
Seguir leyendo >>Utilidad y Palpación de Pulsos Pedios
La Palpación de los Pulsos, especialmente Pedio y Tibial Posterior es un procedimiento rápido y muy útil en la exploración de la circulación de los miembros inferiores. En esta breve guía explicaré para qué sirve y cómo realizar correctamente la palpación. Introducción a la Enfermedad Arterial Periférica La arterioesclerosis o acúmulo de placas de ateroma (grasa) en las paredes de las arterias, dificultando así el paso de sangre a través de ellas, es un proceso frecuente en la población. Se manifiesta principalmente con Cardiopatía Isquémica, Accidentes Cerebro-Vasculares y la Enfermedad Arterial Periférica (EAP). En las extremidades inferiores, la EAP está…
Seguir leyendo >>¡PRESENTE!
La profesora, con tono firme, va pronunciando uno a uno el nombre de los estudiantes que acuden al aula, en una universidad cualquiera, donde se imparte Medicina, Fisioterapia o Psicología. O cualquier otra titulación sanitaria. Los alumnos valoran, al asistir a clase, lo que van a escuchar y ver en el aula. Es la profesora, que es muy buena, o la asignatura, cuya complejidad aconseja el refuerzo de la explicación presencial. Quizá no valoran la asistencia, sino que valoran el premio de unas décimas por contestar ¡presente! cuando la profesora pronuncia su nombre, o temen la resta de esas décimas…
Seguir leyendo >>«España es así», nueva exposición del IQH
España es así, es el título de la exposición de Tomás Serrano organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor
Seguir leyendo >>18 estudiantes descubren el mundo de la investigación en IMDEA Networks con el Programa 4ºESO+Empresa
Durante dos jornadas, los días 8 y 9 de abril, 18 estudiantes de 4º de ESO han participado en una estancia educativa en IMDEA Networks para conocer de primera mano cómo se trabaja en un centro internacional de investigación tecnológica. Esta iniciativa se enmarca en el programa 4ºESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, que promueve experiencias tempranas de contacto con el mundo laboral y ayuda al alumnado a orientar su futuro académico y profesional. El grupo, procedente de los institutos IES Isaac Albéniz, IES Arquitecto Peridis, IES Maestro Matías Bravo e IES Francisco Umbral, ha tenido la oportunidad de adentrarse en…
Seguir leyendo >>¿Se sienten solos los peces?
A finales de enero de 2025, el personal del acuario Kaikyokan (Japón) notó un comportamiento inusual en un pez luna tras el cierre temporal de la instalación. Si normalmente mostraba una conducta interactiva y curiosa, dejó de comer repentinamente y comenzó a frotar su cuerpo contra los lados del tanque.
Seguir leyendo >>ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
IMDEA Networks ha contribuido al proyecto ECOMOME, una iniciativa de investigación centrada en optimizar el consumo energético en las redes móviles. El proyecto, que ha concluido recientemente, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea y concedido dentro de la convocatoria CHIST-ERA 2021. Su objetivo ha sido abordar los desafíos de eficiencia energética en todos los componentes de las redes móviles, desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso radio y los núcleos de red. «La investigación se ha centrado en la eficiencia energética de servicios populares como el…
Seguir leyendo >>Ecosistema govtech madrileño: oportunidades para startups desde la Administración pública
Desde su creación en 2019, Govtechlab Madrid ha apoyado el crecimiento de startups, scaleups y pymes digitales, fomentando un ecosistema donde la innovación tecnológica mejora la eficacia de instituciones y ayuntamientos madrileños. Este enfoque ha permitido que empresas emergentes acerquen sus soluciones a diversos municipios, lo que ha resultado en la implementación de pilotos en ciudades como Fuenlabrada, Galapagar, Alcorcón, Móstoles, Alcobendas, Pinto, Valdemoro y Boadilla del Monte. Retos que impulsan la innovación y acercan las startups a los desafíos municipales En la edición 2023/24, Govtechlab Madrid recibió más de 200 propuestas de 165 startups y pymes digitales, enfocadas en…
Seguir leyendo >>Envejecer con humor, en la XXXII Muestra
La Muestra de las Artes del Humor abordará el tema del envejecimiento, e invita a los autores de todo el mundo a expresar su opinión gráfica sobre este asunto.
Seguir leyendo >>IMDEA Networks en la XIV edición de la Feria Madrid es Ciencia
Miles de personas visitaron el stand de IMDEA Networks en la Feria Madrid es Ciencia, celebrada del 27 al 29 de marzo en el Pabellón 1 de IFEMA. La decimocuarta edición del mayor evento de divulgación científica en Madrid, organizado por madrimasd, ha sido un éxito total. Durante tres intensas jornadas, el equipo de investigación de IMDEA Networks mostró a estudiantes de todas las edades y al público general cómo desarrollamos tecnología a través de actividades interactivas. Además, el stand recibió la visita del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y de la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana…
Seguir leyendo >>Masaki Kashiwara, Premio Abel 2025
El Premio Abel 2025 ha recaído en el matemático japonés Masaki Kashiwara, miembro del Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas (RIMS), Universidad de Kioto, Japón y del Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Kioto (KUIAS). La mención del jurado menciona “sus contribuciones fundamentales al análisis algebraico y a la teoría de la representación, en particular el desarrollo de la teoría de D-módulos y el descubrimiento de las bases cristalinas». Esta mención es una buena síntesis, aunque dar cuenta de todo el trabajo desarrollado por Kashiwara a lo largo de los años es difícil. Solo en MathSciNet (la base de datos…
Seguir leyendo >>‘Registrando el cambio. 50 años de innovación femenina en España’, el homenaje de la OEPM a todas las mujeres que lideraron y lideran el camino hacia la igualdad
La historia de nuestro país está en deuda con todas las mujeres, a quienes no hace tanto tiempo se relegaba al ámbito doméstico y se les negaba el reconocimiento de algunos de los derechos más elementales para decidir libremente el destino de sus propias vidas. Dado que el pasado no se puede cambiar, lo menos que podemos hacer es reconocer esta situación de injusticia y recordar a todas aquellas mujeres que, a pesar de todo, lograron abrirse camino y lucharon por la igualdad y reivindicaron el reconocimiento de su talento y de su esfuerzo. Desde la Oficina Española de Patentes…
Seguir leyendo >>Desarrollo del proceso de reformado en fase acuosa para la valorización de corrientes residuales a bio-hidrógeno en el marco de Bivalia-CM
El proyecto Bivalia-CM tiene como objetivo el desarrollo de estrategias integradas para la valorización de residuos procedentes de la industria agroalimentaria. Este tipo de estrategias se enmarcan en el concepto de biorrefinería, consistente en un conjunto integrado de procesos dirigido a la transformación de biomasa en bio-productos de valor añadido y bio-energía. Con tal fin, se estudian diferentes tecnologías en desarrollo, de carácter tanto biológico como químico y termoquímico. Las corrientes acuosas residuales, uno de los retos en la operación de las biorrefinerías Como cualquier otro proceso de transformación, las biorrefinerías también generan, inevitablemente, corrientes residuales finales. En este caso,…
Seguir leyendo >>Pacto por una Industria Limpia, la nueva iniciativa europea para la descarbonización
El Clean Industrial Deal (CID) o Pacto por una Industria Limpia, publicado el 26 de febrero de 2025, es una iniciativa reciente de la Comisión Europea que busca transformar la industria europea hacia un modelo más sostenible y competitivo. Este acuerdo se centra en la descarbonización de sectores industriales clave y en el impulso de tecnologías limpias, con el objetivo de posicionar a Europa como líder en la transición hacia una economía verde. Principales aspectos del Clean Industrial Deal Energía asequible: se implementará el Plan de Acción para una Energía Asequible (Affordable Energy Action Plan) para reducir los costes energéticos,…
Seguir leyendo >>IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real
IMDEA Networks ha iniciado su participación en DISCO6G, un innovador proyecto que transformará las redes móviles de próxima generación, en colaboración con la UC3M, la UAM y la UPM y financiado por la Comunidad de Madrid. Su enfoque en la Comunicación y Detección Integradas (ISAC, por sus siglas en inglés) permite que las infraestructuras de red no solo transmitan información, sino que a su vez actúen como sensores distribuidos en tiempo real. «DISCO6G supone un cambio de paradigma, ya que convierte la red en un sistema capaz de detectar su entorno al mismo tiempo que se comunica, algo clave para…
Seguir leyendo >>La eterna fascinación por el número
Los pitagóricos creían que todo estaba contenido en los números, y decía San Isidoro de Sevilla “quita el número y las cosas se destruirán”. La fascinación por los números viene de muy antiguo, seguramente desde que fuimos capaces de imaginarlos. En la Cábala, se estudia el valor numérico de las palabras, mediante un sistema de correspondencia alfanumérico, de las letras del alfabeto. Se asigna un número a cada carácter del alfabeto hebreo, la llamada gematria. La forma más común de gematría hebrea se utiliza en el Talmud y el Midrash. Las palabras y frases se convierten en números y se…
Seguir leyendo >>Finaliza la fase de formación y mentorías en la 9ª edición de healthstart madri+d
Un programa de capacitación integral para la aceleración de proyectos innovadores en el sector sanitario La 9ª edición de healthstart madri+d inició su programa de formación el pasado 24 de septiembre de 2024, ofreciendo un completo itinerario de sesiones formativas y talleres especializados para el impulso de iniciativas emprendedoras en el ámbito de la salud. La primera sesión, liderada por Ana Mª Losa, introdujo a los participantes en el emprendimiento y los modelos de negocio del sector sanitario. El programa continuó el 1 de octubre con una sesión impartida por Eva Martín Becerra sobre la elaboración del Business Plan. A…
Seguir leyendo >>Presentamos las startups del XXVII Encuentro de la Red de Mentores
El pasado lunes 10 de marzo tuvo lugar el XXVII encuentro de la Red de mentores madri+d, evento en el que fueron seleccionadas ocho empresas tecnológicas de la Comunidad de Madrid, las cuales tuvieron la ocasión de exponer sus modelos de negocio y sus necesidades de mentoring a la Red. A continuación, se realiza una breve introducción de cada uno de los perfiles y proyectos seleccionados, los cuales iniciarán sus relaciones de mentoring en las próximas semanas:
Seguir leyendo >>Cómo llegué a tener un coche eléctrico y lo que pasó a continuación.
Según el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente: “El transporte era responsable de cerca de una cuarta parte de las emisiones de CO2 en la UE en 2019, de las cuales el 71,7%% provino del transporte por carretera”.
Seguir leyendo >>Luces y sombras en matemáticas
El 14 de marzo es el Día Internacional de las Matemáticas, fecha elegida porque en el calendario inglés se escribe 3/14, y no hay número más matemático que pi. Es una fecha para celebrar, pero también un buen momento para reflexionar sobre la situación actual de las matemáticas. Y los sentimientos son encontrados. Por una parte, celebramos el éxito de la disciplina, con aulas llenas de estudiantes con notas de corte altísimas. Esto es consecuencia de la puesta en marcha hace ya algunos años de los dobles grados de Física y Matemáticas y de Matemáticas e Informática. Pero se ha…
Seguir leyendo >>Cómo Recuperar tus Años de Cotización por Prácticas formativas
La formación práctica es un componente esencial en la educación de muchos profesionales. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el impacto que estas experiencias pueden tener en la vida laboral futura, especialmente en lo que respecta a la cotización a la Seguridad Social. Recientemente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado los requisitos para que los ciudadanos puedan recuperar los años de cotización por sus prácticas formativas. ¿Quién puede solicitar la recuperación de años de cotización? La Guía de la Seguridad Social establece que pueden solicitar la recuperación de años de cotización aquellos que hayan…
Seguir leyendo >>IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad
IMDEA Networks forma parte de MultiX, un proyecto científico europeo en el que participan 17 centros de investigación y empresas tecnológicas de 7 países coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que pretende revolucionar las futuras redes de comunicación 6G transformando su diseño y funcionamiento. Mediante un sistema innovador que integra percepción multisensorial, MultiX persigue que las redes sean capaces de observar el entorno e interactuar con él en tiempo real de forma inteligente. Esta innovación busca transformar sectores tan relevantes como los centros de atención sanitaria o la industria de vehículos autónomos. «Lo que queremos lograr mediante el…
Seguir leyendo >>«SuperhARTas» en la Fábrica del Humor
Exposición de las 28 caricaturas de mujeres artistas que se recogen en el libro del mismo título
Seguir leyendo >>Mujeres en la ciencia en España:
El experimento de igualdad que sigue sin funcionar (pero tiene solución)
Seguir leyendo >>Retos en la Administración pública madrileña ¿cuáles son más urgentes?
Para el Govtechlab Madrid, el primer paso hacia la transformación tecnológica es definir retos reales que permitan acercar soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a las Administraciones públicas. Pero no cualquier reto es válido. Para que un desafío pueda resolverse mediante tecnología y con la participación de estas empresas innovadoras debe cumplir tres criterios esenciales: Ser un reto mediano, ni demasiado amplio ni demasiado específico. Ser solucionable tecnológicamente. Poder ser abordado por startups y scale-ups. Y lo más importante: empezar por los problemas, no por las soluciones. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un…
Seguir leyendo >>Migración, percepción distorsionada y conflictos de soberanía
Por Béatrice Hibou Cuando se analiza el fenómeno migratorio en Europa (tanto como en los países más ricos a nivel mundial), tres enigmas nos chocan por su persistencia y su falta de solución. Chinatown, Londres 1. ¿Por qué la cuestión migratoria ocupa tanto espacio hoy en Europa, cuando los datos, incluso los cuantitativos, no dan lugar a observar una presencia tan masiva de poblaciones migrantes? De hecho, los países occidentales, empezando por los europeos, no reciben más que una proporción ínfima de desplazados.Por una parte, más de la mitad de ellos (55%) migran dentro de su propio país. La otra parte…
Seguir leyendo >>ONU Mujeres en el 8 de marzo: una mirada global
En 2010 se creó ONU Mujeres en estos 15 años el mundo ha cambiado significativamente, la digitalización y IA generativa están transformando nuestra mirada a la realidad, actualmente es imprescindible tener una visión interconectada de los acontecimientos, que nos permita una mirada global para no perdernos los cambios que se están produciendo. El espacio de la igualdad de género también ha ido incorporando nuevos desafíos, precisamente este año 8 de marzo de 2025 el foco para celebrar el Día Internacional de la Mujer es “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. Con tres áreas…
Seguir leyendo >>Transformando los Purines en Recursos Valiosos: La Revolución Biotecnológica de BIVALIA-CM
La ganadería porcina es una de las principales actividades agroalimentarias en España, pero también genera grandes desafíos ambientales. Cada año, se generan más de 1,8 mil millones de toneladas de purines en la Unión Europea, lo que plantea graves problemas de contaminación por nitratos, eutrofización de ecosistemas acuáticos, emisiones de gases de efecto invernadero y malos olores. Ante esta situación, la Unión Europea ha endurecido la legislación para regular el uso de estos residuos, limitando su aplicación como fertilizante y promoviendo soluciones más sostenibles, en línea con la estrategia «De la Granja a la Mesa» (Farm to Fork), que busca…
Seguir leyendo >>Madri+d tendrá presencia en Transfiere 2025
Como en ediciones anteriores, la Fundación para el Conocimiento madri+d participa en Transfiere 2025, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) entre los días 12 y 14 de marzo. Con presencia en el stand de la Comunidad de Madrid, desde madri+d nos acercamos a la capital malagueña para llevar la innovación tecnológica de nuestra región, un activo real que influye directamente en la economía de todo el país. Con nosotros estarán los IMDEA, las universidades públicas madrileñas, el CITT de Semiconductores, el CITT de Humanidades Digitales y…
Seguir leyendo >>LA CUESTIÓN DIAGNÓSTICA
Nos acabamos de agenciar un sintagma. Con una carga simbólica intencionada. Todo aquello que llamamos «cuestión» parece tener empaque. Pues sí. Hace nada más y nada menos que 15 años abordamos el tema del diagnóstico en fisioterapia en esta bitácora. Decíamos ya entonces, perdón por la inmodestia de la autocita, que «los fisioterapeutas no disponemos de un listado de diagnósticos fisioterápicos […], no hay normas establecidas que homogeneicen la manera de especificarlos. Nosotros, al menos, no las conocemos. Idealmente, estas normas deberían emanar del consenso de organismos de la profesión internacionales. Esta tarea no debería demorarse y los fisioterapeutas han…
Seguir leyendo >>