Educar para participar – Materiales de Educación CTS

La serie, de diez títulos, forma parte de la colección Papeles Iberoamericanos y fue desarrollada por el Área de Cooperación Científica de la OEI Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, con el objeto propiciar la innovación en las aulas y fortalecer una nueva profesionalidad docente comprometida con la participación ciudadana en los temas tecnocientíficos.

 

La formación para la ciudadanía democrática sigue siendo, a comienzos del siglo XXI, uno de los retos educativos más importantes. En ello están de acuerdo todos los actores involucrados en el ámbito educativo. También hay un notable consenso en la idea de que la formación de los individuos no debe consistir únicamente en el aprendizaje conceptual de los saberes desarrollados en el pasado, sino que debe incluir también el desarrollo de las capacidades que les permitan afrontar los desafíos del futuro. El ritmo de cambio social y del desarrollo tecnocientífico no permite confiar en que los saberes adquiridos en la formación escolar garanticen, por sí solos, las competencias necesarias durante la vida de las personas, tanto como profesionales, como ciudadanos.

Es necesario, por tanto, que la educación incorpore nuevas estrategias orientadas a la formación ciudadana. La ciudadanía no es un saber que se aprenda de manera conceptual al margen de la vida social. Aprender a participar en las sociedades democráticas supone tomar parte desde las instituciones educativas en procesos de toma de decisiones contextualizadas en los problemas del presente y del futuro.

Romper las tradicionales dicotomías entre los saberes y los valores, entre lo teórico y lo práctico, entre los expertos y los profanos, entre los campos tecnocientíficos y los humanísticos, son también condiciones necesarias para una renovación educativa orientada a la formación de la ciudadanía. La interacción entre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que resumiría tales propósitos, está siendo en los últimos años un objetivo compartido desde distintos ámbitos. Las políticas de desarrollo científico y tecnológico (Declaración de Budapest1, Declaración de Santo Domingo2…), las líneas de investigación en didáctica de las ciencias (alfabetización científica, formación científica para la ciudadanía…) y muchas reformas educativas recientes (inclusión de contenidos CTS en materias científicas, creación de asignaturas con ese perfil en muchos países…), comparten esa idea de que la enseñanza de la ciencia y la tecnología debe estar contextualizada en lo social y de que la sociedad actual no se puede entender sin referencia a la ciencia y la tecnología. Por ello, una verdadera formación para la ciudadana no puede plantearse al margen del desarrollo tecnocientífico, ni tiene sentido una educación tecnocientífica que no incluya el aprendizaje de la participación en decisiones con importantes consecuencias sociales y ambientales.

Pero esta necesidad de propiciar cotidianamente el aprendizaje de la participación en las aulas no es reivindicada solamente por los investigadores y los administradores de la educación. Los propios docentes hace tiempo que sienten también la necesidad de renovar en esa dirección sus prácticas de enseñanza. No faltan inquietudes para promover una educación para la participación en clave CTS. Si acaso, faltan materiales adecuados para ello. Materiales educativos que hagan posible aprender a participar y no sólo aprender que se debería participar.

Este es, precisamente, el sentido de los diez libros de la serie Educar para participar: materiales para la educación CTS, a la que pertenece el que aquí se presenta. Materiales educativos que pueden ser caracterizados del siguiente modo:

  • Están diseñados para ser utilizados en aulas cooperativas y participativas.
  • Buscan el necesario equilibrio entre la flexibilidad que permite al docente adaptarlos a su propio contexto y el sistematismo presidido por una organización lógica y finalista.
  • Contienen propuestas de trabajo de carácter semiabierto que facilitan y apoyan la construcción por los alumnos de sus procesos de aprendizaje.
  • Tienen una organización didáctica decididamente interdisciplinar.
  • La relevancia social de los temas tratados es central en la organización de los contenidos y en las informaciones con los que se trabaja.
  • Están plenamente orientados al aprendizaje de la participación en procesos de negociación y toma de decisiones relacionadas con el desarrollo tecnocientífico.
  • Promueven la búsqueda de nuevas informaciones, argumentos y recursos por medio de las nuevas tecnologías de la información.
  • Permiten distintos niveles de lectura y trabajo por lo que, habiendo sido diseñados para la educación secundaria, podrían ser utilizados también en el nivel universitario.
  • Se centran en controversias valorativas sobre la ciencia y la tecnología superando el tópico de que la actividad tecnocientífica es axiológicamente neutral.
  • Niegan las tradicionales fronteras entre el aula, la actividad tecnocientífica real y sus consecuencias para la sociedad y el medio ambiente.
  • Incorporan la dimensión lúdica y creativa en el trabajo cotidiano en el aula, superando el prejuicio según el cual los contenidos tecnocientíficos no pueden ser tratados de manera motivadora para los alumnos.

Esas son algunas de las notas definitorias de los libros de esta serie. Aunque todos están orientados a promover el aprendizaje de la participación social en el desarrollo tecnocientífico, los temas tratados en cada uno son muy diversos:

  • La vacuna del SIDA. Un caso sobre salud, investigación y derechos sociales.
  • El contrato del dopaje. Un caso sobre deporte, farmacología y valoración pública.
  • Las antenas de telefonía. Un caso sobre radiaciones, riesgos biológicos y vida cotidiana.
  • Las plataformas petrolíferas. Un caso sobre energía, combustibles fósiles y sostenibilidad.
  • El proyecto para el Amazonas. Un caso sobre agua, industrialización y ecología.
  • La basura de la ciudad. Un caso sobre consumo, gestión de residuos y medio ambiente.
  • La ciudad de Ahormada. Un caso sobre urbanismo, planificación y participación comunitaria.
  • Las redes del tráfico. Un caso sobre movilidad, gestión del transporte y organización del territorio.
  • La cocina de Teresa. Un caso sobre alimentación, automatización y empleo.
  • La escuela en la red. Un caso sobre educación, nuevas tecnologías y socialización.

Esta serie de libros recorre, por tanto, desde los ámbitos propios de las ciencias naturales y las tecnologías materiales (medio ambiente, investigación farmacológica, salud…) hasta los correspondientes a las ciencias sociales y las tecnologías de organización social (urbanismo, empleo, educación…). Cada uno de ellos se centra en una controversia en la que se plantea un problema relacionado con el desarrollo tecnocientífico que entraña una decisión abierta con importantes consecuencias sociales. Para hacer posible que cada caso permita la participación efectiva de los alumnos en su resolución se diseña una situación simulada en la que, a partir de un problema verosímil, se sitúan varios actores sociales con posturas, intereses y valores diferentes. La búsqueda de informaciones y argumentos en favor de las diferentes posiciones, que en el aula estarán encarnadas por diferentes equipos, y su exposición y confrontación pública, son el hilo conductor de las actividades en el aula. Finalmente, la controversia se resolverá con la decisión sobre el problema planteado, que se adoptará buscando el mayor consenso entre los diferentes puntos de vista o aceptando la propuesta que haya sido defendida con mejores argumentos para el interés público.

La red de actores que configuran cada simulación se ha diseñado manteniendo el necesario equilibrio entre las posturas para permitir un aprendizaje real en el aula de las formas de participación social. El objetivo de estas actividades no es, por tanto, mostrar el carácter poco participativo o escasamente democrático de algunas de las decisiones que se dan en las controversias reales relacionadas con el desarrollo tecnocientífico. Esa será, quizá, alguna de las conclusiones que los propios alumnos extraerán tras su participación en este tipo de simulaciones.

El objetivo es crear en el aula escenarios democráticos propicios al fomento de la participación pública en los cuales se pueda aprender a participar. A participar se aprende participando y, para ello, las aulas pueden ser lugares muy apropiados para que los futuros ciudadanos tomen parte en controversias en las que el valor de la información y los argumentos, la responsabilidad social y ambiental, la voluntad de negociar los disensos y de consensuar las decisiones, sean algunos de los aprendizajes más importantes en el proceso de una verdadera formación para la participación democrática en las decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología.

En estos libros, además de la guía didáctica en la que el docente encontrará indicaciones sobre la forma en que pueden ser utilizados estos materiales, se incluyen una serie de documentos para los alumnos organizados de modo que faciliten su uso en el aula. Una noticia inicial (documento 1) que, supuestamente, habría aparecido en un periódico abre la controversia presentando los aspectos principales de la misma. Un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema. Unas orientaciones (documentos 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documentos polémicos (documentos 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documentos 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último, una serie de informaciones complementarias (documentos 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluye es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia3.

Los diez casos simulados que componen esta serie son fruto de un largo trabajo colectivo. Se trata de una propuesta educativa en la que vienen trabajando sus autores, todos miembros del grupo Argo4, desde mediados de los años noventa. Asimismo, desde el año 2000 ha tenido una intensa proyección internacional a través de diversas iniciativas para la educación CTS, promovidas por el área de Ciencia5 de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Entre ellas cabe destacar el uso de algunos casos simulados en el curso de formación a distancia sobre el enfoque CTS que promueve la OEI6. Cerca de mil quinientos docentes iberoamericanos han participado ya en ese curso y, por tanto, han experimentado en muchas de sus aulas los materiales que han sido la base de los que ahora se publican. Varios de estos casos simulados han sido experimentados también por docentes de distintas especialidades en aulas de Educación Secundaria de ocho Comunidades Autónomas españolas en el marco de un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  (FECYT)7.

Estos materiales responden, por tanto, al esfuerzo colectivo de diversos investigadores, organizaciones de cooperación y docentes en activo. Pero la publicación de estos diez libros no es un punto de llegada. Más bien es una oportunidad para abrir en el ámbito español y latinoamericano nuevas fórmulas de desarrollo curricular y formación docente ligadas a la práctica. Los desafíos del siglo XXI obligan a poner en marcha innovaciones en las que la educación tecnocientífica se vincule con las necesidades y preocupaciones de la sociedad. Se pretende, así, favorecer la aparición de nuevas vocaciones hacia la ciencia y generar hábitos participativos en relación con la actividad tecnocientífica. El mejor destino de estos materiales sería, por tanto, propiciar la innovación en las aulas y el fortalecimiento de una nueva profesionalidad docente comprometida con la participación ciudadana en los temas tecnocientíficos.

Mariano Martín Gordillo8
Juan Carlos Toscano Grimaldi9

1 http://www.campus-oei.org/salactsi/budapestdec.htm
2 http://www.campus-oei.org/salactsi/santodomingo.htm
3 Además, en http://www.grupoargo.org/casosCTS/ se encontrará más información sobre cada caso simulado.
4 http://www.grupoargo.org
5 http://www.oei.es/ctsi9900.htm
6 http://www.campus-oei.org/ctsi/cursovirtual.htm
7 Algunos de los resultados de ese proyecto han sido publicados en M. Martín Gordillo y C. Osorio (2003): «Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica». Revista Iberoamericana de Educación, n.° 32, pp. 165-210. En línea en: http://www.campus-oei-org/revista/rie32.htm
8 Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES «N° 5» de Avilés y coordinador del Grupo Argo.
9 Coordinador del Programa CTS+I de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Acceder

Compartir:

2 comentarios

  1. El material me gusta, ya que yo trabajo con el en mis grupos. Donde puedo conseguir los libros que me falta en Mexico. Pudieran darme una direccion.

  2. MAESTRA!! es ¿usted?…que bien que se preocupe por el material que lleva a clase, usted es una buena maestra. Me encantan sus clases 🙂

Deja un comentario