Energía de las praderas
[Juan A. Melero]
La producción de biocarburantes a partir de materias primas agrícolas constituye uno de los objetivos comunitarios para reducir la dependencia energética del petróleo. El Plan de energías renovables (PER) aprobado en España contempla que para el año 2010, el 5,75 % de la demanda de combustibles de automoción proceda de biocarburantes (750.000 tep de bioetanol y 1.222.000 tep de biodiesel).
En principio, para lograr estos objetivos se estima necesaria la siembra de 546.000 hectáreas de cultivo de trigos, 245.000 hectáreas de cebada; 52.000 hectáreas de maíz y 50.000 hectáreas de remolacha en lo que afecta a la producción de bioetanol. En el caso de la materia prima para la producción de biodiesel se apunta a la necesidad de 400.000 hectáreas de colza. En el año 2006 la superficie destinada a cultivos energéticos en España ha estado en torno a 200.000 hectáreas totales dominando claramente los cereales para la obtención de bioetanol.