Fecha
Fuente
UPM

Investigadores de la UPM patentan un metamaterial con gran resistencia al daño por impacto

Se trata de un nuevo tipo de metamaterial capaz de cambiar sus propiedades auxéticas con una pequeña variación geométrica interna, sin necesidad de tener cambio morfológico a nivel de celda

El Grupo Avanzado de MOdelado y SImulación NO-lineal de Sólidos desarrolla un metamaterial que cambia sus propiedades mecánicas sin variar morfológicamente a nivel de celda.

La invención registrada como patente nacional en la Oficina Española de Patentes y Marcas con número ES2907514A1, se titula “Celda unidad de metamaterial y material formado a partir de dicha celda unidad”. Se trata de un nuevo tipo de metamaterial capaz de cambiar sus propiedades auxéticas con una pequeña variación geométrica interna, sin necesidad de tener cambio morfológico a nivel de celda.

Un metamaterial es una microestructura formada por elementos más pequeños, como por ejemplo barras o placas, que a mayor escala funciona como un material estándar, pero con unas propiedades controladas por el diseñador. Estos materiales a pequeña escala están formados por bloques idénticos que se repiten, lo que se denomina celda unidad.

Un material es auxético cuando al comprimirlo en una dirección se contrae en las otras, en lugar de expandirse que es lo que suelen hacer los materiales por el llamado efecto Poisson. De igual modo, al estirarlo se expandirá en las otras direcciones, en lugar de contraerse.

El metamaterial patentado por el grupo de investigación GAMOSINOS (Grupo avanzado de Modelado y Simulación NO-lineal de Sólidos) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) puede presentar tanto propiedades auxéticas como no auxéticas según las diferentes configuraciones. “La principal facultad de nuestra invención es que puede cambiar sus propiedades mecánicas sin variar la forma de esta celda, y, por tanto, se pueden reproducir piezas con propiedades variables de manera muy sencilla. Esto se logra cambiando la conexión vertical y lateral entre las celdas, que se realiza mediante barras que pueden estar conectadas a unos nudos y otros. Dicha variación es la que genera diferentes configuraciones con diferentes propiedades mecánicas”, explican los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Lámina formada por varias capas del metamaterial en su configuración auxética, y que está siendo usada para el ensayo virtual de la respuesta del borde de ataque de una pala de un aerogenerador ante impactos.

Dada esa configuración, su potencialidad es la de presentar una mayor resistencia al daño por impacto que otros materiales existentes en la actualidad. “Por ello, puede ser de gran aplicación en el sector aeroespacial para mejorar las prestaciones de diversos elementos e incluso reducir su peso. Puede ser usado como elemento de relleno para celdas de borde de ataque en aeronaves y aerogeneradores, que tienen que ser resistentes a impacto y de celda abierta para impedir la acumulación de agua. Ahora mismo, algunas de esas celdas van rellenas de paneles sándwich de foam, que tienen el problema de acumular agua y no ser posible su extracción de forma fácil. Estos elementos que pueden sufrir, por ejemplo, el impacto de un ave o proyectil o tener daños por la congelación del agua que se queda encerrada”, sostienen desde GAMOSINOS.

“Más concretamente, las palas de helicóptero o de aerogenerador, que generalmente también son paneles sandwich rellenos de foam, pueden verse mejorados con este metamaterial. De igual modo, los radomos de morro en aeronaves tienen que ser permeables a la radiación porque suelen alojar las antenas de radar frontal, pero al mismo tiempo tienen que ofrecer una buena resistencia ante un posible impacto. Son aspectos en los que el grupo de investigación está trabajando actualmente”, concluyen.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.