Lanzamiento del Programa healthstart madri+d 2024
La 9ª edición del programa healthstart madri+d cuenta con 20 proyectos emprendedores en el ámbito de la salud
El martes 24 de septiembre se llevó a cabo la Jornada de Lanzamiento de la edición 2024del programa healthstart madri+d, donde se reunieron los emprendedores seleccionados. Durante el evento se destacaron las principales características y condiciones del programa, y se presentó brevemente cada uno de los proyectos elegidos, lo que permitió a los emprendedores conocer las iniciativas de sus compañeros.
En esta edición se han seleccionado 20 proyectos, de los cuales el 70% son iniciativas independientes y más de la mitad incorporan inteligencia artificial en sus desarrollos:
- SERVATRIX , soluciones y terapias innovadoras para enfermedades crónicas, promovido por Antonio Cuadrado, es un proyecto independiente.
- MENTIAL, acompañamiento psicológico para mujeres con enfermedades de salud crónicas, basado en gemelos digitales e IA, está impulsado por María Natividad Chichón y es un proyecto independiente.
- HEWEGO, plataforma que crea programas personalizados de salud laboral, también ayuda a enfermos crónicos a manejar su enfermedad, así como ofrecer a las embarazadas y sus familias las estrategias necesarias, está liderado por Gonzalo Cámara y es un proyecto independiente.
- MATERNIFY, plataforma de servicios de maternidad a domicilio y online con los mejores profesionales sanitarios, está encabezado por Álvaro Ayllón y es un proyecto independiente.
- LOOMEE, facilita la toma de decisiones terapéuticas y las estrategias de trabajo a psicólogos, con el fin de potenciar, de forma digital, sus intervenciones y aumentar el vínculo terapéutico, está dirigido por Francisco José Tavira, es un proyecto independiente.
- QUANTIVE DATA, para que los sanitarios de quirófano puedan dedicar el 100% de su tiempo al cuidado del paciente y su trabajo administrativo lo realicen asistentes de visión artificial. Está conducido por Julián Cuadrado y es un proyecto independiente.
- PROFLEX, cirugía disruptiva en el campo de la escoliosis idiopática del adolescente que permite unir las vértebras de columna sin función de manera mínimamente invasiva, sencilla y reproducible. Está potenciado por Juan Bosco Rentero y proviene del Hospital Universitario La Paz.
- DISTRIPHA, planificación avanzada en la distribución de productos farmacéuticos dedicado a farmacias para erradicar las faltas y el desperdicio de productos farmacéuticos. Está regido por Ouassim Bernossi y es un proyecto independiente.
- AMBER, dispositivo portátil que integra la rehabilitación motora y cognitiva para pacientes post-ictus, mejorando su recuperación mediante ejercicios gamificados y adaptativos, diseñado para uso clínico y domiciliario. Está administrado por Juan Pablo Romero y tiene su origen en la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Nebrija.
- WIMUGAIT, sensor inalámbrico de movimiento de vanguardia diseñado como un wearable de altas prestaciones para monitorear y evaluar la marcha de los pacientes, está controlado por Javier Orlando y es un proyecto independiente.
- GUT-FINDER, es una solución no invasiva que busca formas efectivas de mejorar su salud de forma preventiva, y promueve un envejecimiento saludable. Está capitaneado por Enrique Carrillo y es un proyecto con origen en IMDEA.
- VPH TEST, test rápido para la detección del virus papiloma humano basado en aptámeros para realizar desde casa con resultados en 15-20 minutos, está promovido por Juan Pérez y es un proyecto independiente.
- AINOVIS, genera datos médicos sintéticos de alta calidad, imitando imágenes médicas reales para la investigación y el desarrollo de IA en salud. Está liderado por Manuel Jesús Cerezo y es un proyecto independiente.
- TRENDING OPTICS, cambiar la manera en la que se eligen las lentes en la cirugía de cataratas, está promovido por Nicolás Alejandre y es un proyecto de la Fundación Jiménez Díaz.
- DIANA, software con sistema de inteligencia artificial que analiza imágenes de ecografía abdominal con contraste para detectar la viabilidad tumoral o la recidiva precoz tras terapias ablativas en tumores hepáticos en estadios iniciales e intermedios. Está impulsado por Daniel Álvarez de Castro y tiene su origen en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- BIOPS-IA, software de IA para procesar imágenes de biopsias guiadas por eco-endoscopia de lesiones pancreáticas sospechosas de malignidad, prediciendo la suficiencia de la muestra para análisis histológico y molecular, está dirigido por Daniel Álvarez de Castro y tiene su origen en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- OMICAI INNOVATIONS, ofrece a los profesionales del sector sanitario potentes herramientas bioinformáticas basadas en IA para el diagnóstico, pronóstico y/o monitorización. Está encabezado por Sergio Olmos y es un proyecto independiente.
- ITUSALUD, algoritmo de IA, integrado en la plataforma ituSalud, que combina información clínica con información enviada directa y regularmente por el paciente, para identificar y evaluar, lo antes posible, exacerbaciones futuras de pacientes con Insuficiencia Cardiaca. Está controlado por José María Alonso, en colaboración con CARDIORED 1, la red colaborativa de cuatros hospitales de Madrid, liderada por el Hospital Clínico San Carlos.
- LIFECHIP, diseño y fabricación de un sistema electrónico epidérmico inteligente basado en grafeno para la monitorización de la salud. Está regido por Jorge Trasobares y es un proyecto independiente.
- LOADFOOT, solución innovadora basada en realidad automentada/mixta, que utiliza gafas de realidad virtual para integrar datos de “move tracking” con información de sensores de presión en los pies, está promovido por Mónica Pérez y tiene su origen en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.
Cada uno de los proyectos representa una solución innovadora a diversos desafíos en el campo de la salud. Estas innovaciones abarcan diversas áreas, incluyendo psicología y salud mental, envejecimiento saludable y cuidados, bioinformática y análisis de datos médicos, salud digital y tecnología médica, así como gestión y logística en el ámbito de la salud. Para más información de los proyectos, consultar la web del programa healthstart: https://www.madrimasd.org/healthstart/projects
healthstart madri+d, el programa de la Fundación para el Conocimiento madri+d, en colaboración de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) y otras entidades del ámbito de la innovación en salud. Su objetivo es acelerar ideas emprendedoras basadas en tecnologías de la salud, principalmente originadas en entornos sanitarios y de investigación de la Comunidad de Madrid.