Gaia, el buque insignia de la astronomía espacial europea
La Agencia Espacial Europea está a punto de publicar los primeros resultados de su observatorio Gaia, el gran cartografiador celeste. Este satélite fue lanzado en diciembre del 2013 y desde entonces ha estado observando los cielos, con el objetivo de medir las posiciones y distancias de mil millones de estrellas, con el objetivo de realizar el mapa más preciso de nuestra galaxia y también mirar más allá. Con esta ingente cantidad de información, Gaia va a revolucionar la astrofísica y la cosmología.
Desde Homero hasta los cuásares
Históricamente, la cartografía celeste ha jugado un papel verdaderamente estelar tanto en los descubrimientos geográficos, al permitir reconocer la posición y mantener un rumbo en la navegación, como en el avance científico en general, especialmente a partir del siglo XVII. Sin olvidar, por supuesto, el lado literario y humanista. De hecho, el reconocimiento de los cielos y el primer manual técnico de navegación, como la geografía, empiezan en Occidente con Homero:
«Allí puso la tierra, el cielo, el mar, el sol infatigable y la Luna llena; allí las estrellas que el cielo coronan, las Pléyades, las Híades, el robusto Orión y la Osa, llamada por sobrenombre el Carro, la cual gira siempre en el mismo sitio, mira a Orión y es la única que deja de bañarse en el Océano». Homero, La Ilíada, canto XVIII.
Desde la descripción de Homero se ha recorrido un largo camino.
Generaciones de astrónomos han dedicado sus vidas a recopilar información sobre las posiciones y los lentos movimientos de las estrellas en el cielo. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido pionera en el uso de satélites artificiales con Hipparcos, un ingenio lanzado en 1989 que permitió la determinación de la distancia de 100,000 estrellas. Sin embargo, el nuevo telescopio de la ESA ha dado un salto cuántico tanto por el volumen de información, que incluye la determinación de propiedades de cuásares, que se encuentran entre los objetos más lejanos del Universo, como por la calidad y por la manera de conseguir los objetivos.
[youtube]https://youtu.be/2Z_O66Z4l6Y[/youtube]
La revolución Gaia: un petabyte de datos
El próximo día 14 la Agencia Espacial Europea presentará los primeros resultados de Gaia, un satélite que ha medido las posiciones, movimientos y distancias de mil millones de estrellas en nuestra galaxia y distancias para dos millones. Multiplica por 10,000 el número de distancias conocidas, pero además la precisión es mucho mejor, 100 veces superior a los anteriores datos obtenidos con el satélite Hipparcos.
El observatorio Gaia sigue funcionando pero los datos que serán distribuidos ese día ya representarán un verdadero hito por múltiples razones. Entre otros logros, este satélite nos está proporcionando información sobre cientos de miles de asteroides y cometas en el Sistema Solar, decenas de miles de estrellas fallidas o enanas marrones, observará unas 20,000 supernovas en el Universo durante la misión al igual que cientos de miles de cuásares. Por si esta cosecha de resultados científicos fuera escasa, se estima que descubrirá unos 7000 planetas fuera de nuestro sistema planetario.
Los datos adquiridos por Gaia, que son tomados con una cámara con mil millones de píxeles, se reciben en tres antenas Cebreros en España, New Norcia en Australia, y Malargüe en Argentina. El procesado de los datos se realiza desde ESAC, el centro de investigación que la ESA tiene cerca de Madrid. En España, la contribución de la Universidad de Barcelona ha sido muy relevante. El volumen de datos global una vez finalizada la misión dentro de unos tres años será de un 1 Petabyte (1 millón de Gigabytes), equivalente a la información almacenada en unos 200 000 DVDs.
La ESA no solo muestra la superioridad tecnológica y humana de Europa en el campo de la astrometría, la determinación de posiciones y movimientos de las estrellas. Con Gaia también se ha desarrollado una forma de peculiar de hacer ciencia.
[youtube]https://youtu.be/E9GYLcesPp0[/youtube]
La economía colaborativa de la ciencia
Gaia representa una nueva manera de trabajar. Son 450 investigadores y tecnólogos diseminados en toda Europa (20 países distintos) en numerosos centros, más la colaboración de Algelia, Brasil, Israel y EEUU. Estos científicos se agrupan el consorcio de procesado y análisis de datos (DPAC por sus siglas en inglés), una estructura fluida que se está encargando de la ingente tarea de extraer la información y ponerla a disposición de la comunidad científica internacional de manera libre. DPAC destaca sobre otro tipo de colaboraciones en el hecho de no poder hacer ciencia con los datos de Gaia con antelación a su divulgación, y por tanto no gozan de ninguna ventaja competitiva. Es, por tanto, una contribución voluntaria y completamente altruista.
En total, la misión constará una vez finalizada unos 740 Meuros, incluyendo el cohete lanzador, una de las parte más caras. La contribución de DPAC se estima que equivale otros 250 Meuros adicionales en recursos y tiempo aportados por todo el consorcio durante los años anteriores al lanzamiento y en la actualidad.
Gracias a este esfuerzo colaborativo, la ciencia que se puede hacer con estos datos va a cambiar nuestra visión de la astronomía y la cosmología. Se tardarán décadas en digerir toda la información. Aun así, ya se está pensando en una misión que continúe con este legado, que se lanzaría en el 2035.
David Barrado
@David_Barrado
Thank you love article
Perfect, I am a stock exchange trader teacher, more specifically teaching Forex para Iniciantes
Very good, to be part of an electrical engineering company, more specifically we are Eletricista em Osasco
Artículo exelente, inscrito para recibir nuevas actualizaciones. felicitaciones
¡El buen artículo! hay cosas que no están de acuerdo, más me encantó su punto de vista! felicitaciones
Yes, this is a breakthrough, we need to always be up to date.
Good blog you have here.. It’s difficult to find excellent writing like yours these days.
I honestly appreciate people like you! Take care!!
Parabéns pelo seu site, adorei o conteudo.
muy bueno artigo
It is a great pleasure to read your post. Its full of information I’m looking for and I really like to give credits when the post is well done .. very good congratulations. Come meet
curso de linguiça artesanal
¡Me gustó mucho este artículo! soy profesora de astronomía y esa lectura me proporcionó más conocimiento. gracias
Muito show!
The love of your ex-girlfriend or ex-wife has not yet gone away, so have all the affection, companionship, affection with the relationship specialist back. Visit our website and learn more
How much amazing!! very professional and creative post, thanks for sharing your technique with us. Please keep it continue for help us.
Great post thanks for this amazing info.
Simplesmente incrível e fascinante! Thanks!
à partir de maintenant, je n’utiliserai ce site que comme source de recherche, tout ce que j’ai trouvé ici était très pertinent dans mes études.
Foram um dos unicos artigos que encontrei o que eu queria, parabens pelo conteudo, continue assim!
Amo ler sobre astronomia espacial, gostei do seu post!!
I really liked your post, I’m fascinated by astronomy, thanks!
Sea uno de los miles de emprendedores exitosos en Internet, obtenga más información en nuestro sitio web 🙂
Realmente me gusta saber sobre astronomía, y aún más sobre descubrimientos de la agencia espacial europea
Me sorprenden los descubrimientos de la agencia espacial europea.
assistir todas as últimas novelas diariamente de ta bonito brasil topissima capitulo
Watch all latest Tamil tv dramas in HD at Tamil dhool TV for free daily.
Todos os últimos episódios legendados de sempre disponíveis para transmissão em um só lugar anitubetv.com de graça, feliz assistindo online.
This is amazing thanks for sharing this blog I become fan of your blogs now. This blog is so interesting and informative.