Sostenibilidad y diversión

El colegio CEIPSO Maestro Rodrigo de Aranjuez es el primer centro educativo de España que cuenta con un centro de juegos infantil sostenible. El parque infantil genera energía sostenible a partir del movimiento de los columpios y balancines y además está fabricado con neumáticos. Autora: Rebeca Sánchez-Universidad Rey Juan Carlos Renault, con la colaboración de su Fundación Renault para la Movilidad Sostenible (FRMS), ha creado un parque infantil como respuesta a los 200.000 neumáticos fuera de uso que se generan en…

Seguir leyendo >>

7° Edición del congreso “WORLD HYDROGEN TECHNOLOGY CONVENTION” – WHTC2017

Autora: Gisela Orcajo Rincón-Grupo de Ingeniería Química y Ambiental. Universidad Rey Juan Carlos   En este mes de julio se reunirá en Praga a comunidad científica de hidrógeno y pilas de combustible, en la séptima edición del congreso “World Hydrogen Technology Convention” – WHTC 2017, organizado por la plataforma tecnológica del hidrógeno checa y bajo el patrocinio de la Asociación Internacional del hidrógeno (“International Association for Hydrogen Energy” -IAHE-). El objetivo de este congreso es el de ofrecer una oportunidad…

Seguir leyendo >>

Celebracion de la 25th European Biomass Conference and Exhibition

La conferencia tuvo lugar del 12 al 15 de junio en Estocolmo (Suecia) y en ella se presentaron resultados del proyecto “Diseño y optimización de una biorrefineria sostenible basada en biomasa del olivar y de la industria del aceite de oliva: analisis tecno-económico y ambiental” (BIOROLSOS), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Plan Nacional I+D+I “Retos de Investigación” 2015-2017, y llevado a cabo en la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT. Autor: Paloma Manzanares -Unidad de Biocarburantes-…

Seguir leyendo >>

Marruecos y España: ejemplos opuestos de Planificación Energética

Autor: Eduardo Zarza Moya-CIEMAT La necesidad de hacer frente tanto al importante incremento en el consumo de energía primaria que se prevé a medio plazo a nivel mundial, como los problemas medioambientales que el uso masivo de los combustibles fósiles ha provocado, han hecho que la Energía se haya convertido en un tema clave. No obstante, el modo en que los distintos países enfocan el problema energético es muy diferente, siendo España y Marruecos buenos ejemplos de esta disparidad de…

Seguir leyendo >>

Récord de renovables en 2016, pero queda trabajo por hacer

Autora: Elena Díaz-Instituto IMDEA Energía El pasado 7 de Junio la asociación internacional sin ánimo de lucro REN21 publicó el informe sobre el estado global de las energías renovables durante 2016 y principios de 2017, lleno de buenas noticias. La instalación de nuevas plantas de generación eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2016, con un total 161 GW que aumentan la capacidad total instalada en un 9% con respecto al año anterior. La tecnología con mayor aumento…

Seguir leyendo >>

Avances en la modelización de escenarios energéticos en la Comunidad de Madrid

Autores: Diego García y Diego Iribarren-Instituto IMDEA Energía Los días 5 y 6 de junio de 2017 tuvo lugar en Miraflores de la Sierra (Madrid) el 2nd Biomass Resources for Renewable Energy Production Workshop, en el marco del proyecto RESTOENE-2-CM (S2013/MAE-2882). En este evento se abordaron diversos avances relacionados con el diseño de nuevas técnicas experimentales y componentes biotecnológicos orientados a la mejora de las tecnologías de conversión de la biomasa a biocombustibles. La Unidad de Análisis de Sistemas del…

Seguir leyendo >>

13th Sollab doctoral colloquium on solar concentrating technologies

Autor: Lucía Arribas-Instituto IMDEA Energía   Entre los días 15 y 17 de mayo tuvo lugar en Berlín el encuentro anual de jóvenes investigadores en el ámbito de tecnologías de energía solar concentrada, en el que participan investigadores de este ámbito de distintos países de la Unión Europea. Este coloquio está enmarcado dentro del proyecto Sollab (alianza de laboratorios europeos en sistemas de energía solar térmica concentrada) en el que participan: la Plataforma Solar de Almería (perteneciente al CIEMAT), el…

Seguir leyendo >>

Comienza el proyecto WASTE2BIO

Con la reunión de lanzamiento celebrada el pasado mes de abril en las instalaciones de IMECAL, se da por iniciado el proyecto WASTE2BIO “Valorization of urban WASTEs TO new generation of BIOethanol”  Autor: Jose Miguel Oliva  -Unidad de Biocarburantes- Dpto. de Energía- CIEMAT El pasado mes de abril tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto WASTE2BIO “Valorization of urban WASTEs TO new generation of BIOethanol”  (Valorización de residuos urbanos para la producción de bioetanol). El proyecto, coordinado por IMECAL,…

Seguir leyendo >>

Luz solar para producir hidrógeno renovable a partir de biomasa lignocelulósica

Autor: J.L.G. Fierro, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC, Cantoblanco, 28049 Madrid En un estudio reciente realizado en la Universidad de Cambridge se ha puesto de manifiesto que la biomasa sin procesar (serrín, hojas de vegetales, bálago de cereal) se puede convertir fácilmente  en hidrógeno limpio mediante iluminación con luz solar una disolución acuosa alcalina en la que permanece la biomasa en suspensión y a la que se añaden partículas de un fotocatalizador. El proceso opera en condiciones muy suaves,…

Seguir leyendo >>

“Women in Catalysis”, monográfico de la revista Catalysis Today

Autora: Raquel Portela, ICP-CSIC Históricamente las mujeres han sido apartadas de los círculos de conocimiento, e incluso aquellas que conseguían participar en ellos eran excluidas de la vida académica. A pesar de estas barreras, desde tiempos remotos las mujeres han hecho contribuciones significativas a la ciencia, aunque sólo recientemente o de forma ocasional se han visto plenamente reconocidas sus aportaciones al progreso del conocimiento y de la tecnología. La importancia de los descubrimientos de Marie Skłodowska-Curie (1867–1934), por ejemplo, mereció…

Seguir leyendo >>