Cómo se usa Iodosorb y sus diferentes presentaciones

Hoy me gustaría explicar cómo se usa Iodosorb, una serie de productos a base de cadexómero iodado que es efectivo en heridas exudativas que queramos desbridar y que puedan o no estar infectadas. Antes de nada empezaré por explicar qué es este producto y después enseñaré sus diferentes presentaciones, así como consideraciones a tener en cuenta a la hora de utilizarlo.
Para finalizar, enseñareé algunos casos prácticos

Qué es Iodosorb

Diferentes formatos de Iodosorb: polvo, apósitos o pomada

Iodosorb es una gama de productos del fabricante Smith & Nephew que contienen cadexómero iodado al 0,9 %. Sus componentes tienen actividad antimicrobiana de amplio espectro y permiten gestionar el exudado, eliminar el esfacelo y destruir el biofilm de heridas crónicas.

Dispone de presentaciones en formato crema, polvo o apósito.

¿Para qué sirve?

  1. Heridas exudativas: el cadexómero iodado tiene una capacidad de absorción de 7 veces su peso.
  2. Rompe el biofilm maduro que suele presentarse en heridas crónicas
  3. Reduce la carga microbiana con una actividad de hasta 72 horas
  4. Facilita el desbridamiento de la herida: absorbe el exceso de esfacelos y residuos de la herida
  5. Se puede utilizar en heridas infectadas

Consideraciones especiales antes de aplicar Iodosorb

  • Cualquiera de las presentaciones de Iodosorb se deben utilizar en heridas exudativas, si es una herida seca hay que utilizar otras opciones.
  • En el lecho de la herida tendremos esfacelos o tejido desvitalizado, pero nunca lo usaremos si tenemos una placa necrótica seca.
  • Colocaremos Iodosorb en contacto directo con la herida para que actúe. Nunca pondremos otro apósito o crema en el lecho junto con este producto.
  • Tras aplicarlos y a lo largo de los días, mientras actúa liberado el yodo en el lecho, cambia de color y deja residuos. En cada aplicación deberemos retirar esos residuos con suero fisiológico y una gasa.
  • Protegeremos siempre la piel perilesional con una crema barrera.
  • Es posible que el paciente sufra dolor y/o picor mientras utilizamos este producto en la lesión.
  • Al igual que los apósitos de plata, también deberemos reevaluar su necesidad tras 15 días de uso. Una práctica habitual es alternar 15 días de plata con 15 días de Iodosorb.
  • Nunca utilizarlo en:
    • Embarazadas o niños
    • Pacientes con trastornos de tiroides o disfunción renal
    • Combinación con antisépticos o productos enzimáticos (colagenasa)
    • Ojos, oídos, nariz o boca

Presentaciones disponibles en el mercado

Antes de indicar cómo se utiliza Iodosorb, hay que distinguir las diferentes presentaciones del producto porque cada una tiene sus diferencias a la hora de aplicarlo:

Iodosorb pomada

Presentación de Iodosorb en formato pomada

En una herida previamente lavada con suero fisiológico se aplica la pomada cubriendo la totalidad de la lesión. Después podríamos cubrir la lesión con un apósito secundario tipo espuma adhesiva acrílica o espuma adhesiva de silicona. También podríamos utilizar espumas no adhesivas, pero después deberíamos sujetarlo con un vendaje.

Iodosorb formato polvo

Presentación en formato polvo

Para utilizar la presentación en polvo, también deberemos lavar la herida previamente. A continuación aplicamos una capa fina de polvo de Iodosorb que cubra todo el lecho de la herida; el polvo sobrante tenderá a salirse del lecho, deberemos retirarlo minuciosamente sin que queden restos en tejidos sanos.

Es importante que protejamos la piel situada alrededor de la lesión, donde ya aplicamos Iodosorb, con una crema de barrera a base de óxido de zinc.

Por último taparemos con un apósito secundario y realizaremos una nueva cura a los 2-3 días dependiendo del nivel de exudado de la herida y saturación del apósito.

Apósitos de Iodosorb

Formato apósitos para colocar en el lecho de la herida

Otra de las presentaciones es en formato apósito, lamentablemente no he tenido oportunidad de probarlo, pero según su ficha técnica la colocación es bastante sencilla:

  1. Lavar previamente la herida y no secarla.
  2. Retirar la gasa protectora que tiene el apósito en ambas caras
  3. Cortar o moldearlo según la forma de la lesión en la que queramos colocarlo
  4. Tapar con un apósito secundario

Para saber cuándo debemos retirarlo deberemos basarnos también en la pérdida de color, esto nos indicará que se ha saturado y ya ha liberado todo el yodo en la lesión. Normalmente realizaremos curas 2-3 veces por semana.

Casos prácticos de su uso

Antes de presentar algunos casos, quiero apuntar que ningún apósito o crema es la solución a todas las lesiones que nos encontraremos.

Nos encontraremos con lesiones que no evolucionan correctamente por multitud de factores del paciente y su entorno, como pueden ser: desnutrición, inmovilidad, disminución de sus defensas y coagulación, edad, diabetes, etc. Está en nuestras manos poner todo nuestro empeño en resolver los problemas del paciente, pero a veces no todas las lesiones tendrán una cura total.

Mujer de 69 años con una úlcera cavitada en el trocánter

Presenta esfacelos, además de signos de infección como dolor, aumento de la cantidad de exudado y mal olor. Con la aplicación de este producto en 3 meses de su la úlcera está prácticamente resuelta:

Buena evolución en 3 meses de úlcera cavitada en trocánter
Úlcera cavitada en trocánter. Evolución en 3 meses

 

Hombre de 70 años postoperado de laringe

A los pocos días de una intervención de laringe, comienza con fiebre y mala evolución de las heridas quirúrgicas. Las curas locales no evolucionaron bien, no se especifica lo que estuvieron utilizando, pero sí que con el cadexómero yodado se consiguió retirar eficazmente el tejido desvitalizado y esfacelos en sólo 2 curas

Heridas postquirúrgicas con mala evolución. Gran limpieza en 2 curas
Heridas postquirúrgicas con mala evolución. Gran limpieza en 2 curas

Ambos casos prácticos son propiedad de la casa comercial Smith & Nephew.

Compartir:

Deja un comentario