A propósito del «estudio y representación de las vías pecuarias en diferentes épocas (S.XIII-S.XXI)»

Es conocido que se ha hablado, se ha escrito, incluso se ha investigado bastante a cerca de los procesos trashumantes, sobre el ganado merino, sobre la historia y devenir de los pueblos, sobre ecología y biodiversidad de las vías pecuarias, pero en torno a la cartografía cañariega no se puede decir lo mismo, no disponemos de un relato investigador consistente, sí diferentes aproximaciones, veremos aquí algunos aspectos relacionados.

Representación parcial de un tramo de una vía pecuaria (S.XIX)

Figura 1.- Clasificación de Vías Pecuarias (término municipal de Zafra en Badajoz)

  • A pesar de las múltiples referencias que conocemos al mundo cañariego, no es fácil poner una fecha concreta y un ejemplo específico en materia de representación gráfica; sin embargo, es más ajustada la época en la cual de forma normalizada comienzan a producirse los primeros planos que reflejan la temática tratada, hablamos de la segunda mitad del siglo XIX.
  • Por tanto, los comentarios que haremos en éste blog han de servir para arrojar un poco de luz en la dirección enunciada. Creo en primer lugar que, para hacer y fundamentar una propuesta así, es imprescindible buscar e indagar en el pasado, ya que han existido diferentes intentos de representarlas y catalogarlas; dicha aproximación guarda una cierta similitud con la evolución propia de la expresión gráfica en períodos distintos de nuestra Historia.

  • “La función de toda representación gráfica es la de transmitir, a través de unos convencionalismos gráficos, una información inequívoca de una realidad con un fin técnico”¹.

Sobre la expresión gráfica, el territororio y las vías pecuarias en la historia de la Cartografía

            El hombre ligado a su época y siempre en la necesidad de expresarse, así, esas distintas percepciones de la naturaleza, cargadas en la mayoría de las ocasiones de conceptos simbólicos o testimoniales, se reflejan en todo tipo de lenguajes, incluyendo la expresión gráfica, entendida ésta como “uno de los medios fundamentales empleados por el hombre para registrar y comunicar a otros sus observaciones y reflexiones, representando parte de la naturaleza y del territorio, introduciendo la figuración simbólica del espacio mediante signos convencionales”2.

            Si acudimos a la cartografía histórica en lo que se refiere a la representación del territorio, observamos las diferentes interpretaciones que se han ido sucediendo en el transcurso del tiempo con las ideas y los matices propios de cada momento en cuanto a la expresión de lo representado.    

            Es indudable que las vías pecuarias como tales no suponen un impacto que tuviera reflejo desde el principio en los documentos iniciales del campo cartográfico. El relieve, las montañas, los ríos, mares y océanos de una u otra forma sí tuvieron protagonismo.

            En acuerdo con el argumento anterior se expresa que aunque se considera a la Cartografía como un compendio de ciencia, técnica y arte, no siempre ha reunido, simultáneamente y en el mismo grado, estas tres cualidades. En algunos momentos de la historia no se conocían suficientemente los métodos de estudio del “objeto a cartografiar”: sistemas de medición de longitudes, alturas, orientación, etc., y no siempre se manejaban procedimientos adecuados para el levantamiento, elaboración y dibujo del mapa3.

            Un ejemplo donde se pone de manifiesto la afirmación anterior se puede observar en la figura 1, referida al tema que tratamos, se trata de un documento de finales del siglo XIX, procedente del Archivo de la Mesta, tiempo en el cual  los planos comienzan a plasmar el relieve mediante el método de las curvas de nivel, como más adelante analizaremos.

            Los convencionalismos y la simbología cartográfica ayudan a plasmar una realidad donde lo prioritario son los límites y sobre todo indicar el paso de la “Cañada Real”.

 

 
 
 
1San Antonio Gómez, C. de . “La Representación Gráfica: Historiografía y Contemporaneidad de un Concepto”. Actas VII congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. _Tomo II, p. 119. Vigo, 1995.

² Capel, H. La Física Sagrada. Creencias Religiosas y Teóricas Científicas en los Orígenes de la Geomorfología Española. Barcelona, 1985.

³ León Casas, M.A. El Sistema de Planos Acotados: Historiografía de un Convencionalismo Gráfico y su Aplicación en el Ámbito de la Ingeniería Civil. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, 2000.

Compartir:

Deja un comentario